Internacional
  • Mamdani, el migrante que no quiere Trump, a un paso de ser el primer alcalde socialista de NY

  • El presidente estadunidense ha declarado que Mamdani es "un comunista, no socialista, es mucho peor que un socialista”.
El candidato demócrata a alcalde de Nueva York, el asambleísta Zohran Mamdani | EFE

A sus 34 años, el delantero en la puja por la alcaldía de Nueva York, Zohran Kwame Mamdani, se ha convertido en el ave de las tempestades de la política estadunidense.

Autoproclamado un “demócrata socialista” —un comunista puro según DonaldTrump—, mirado de reojo por los mandarines del Partido Demócrata, denunciado como antisemita por sus críticos y como progresista por sus aliados, Mandani haría historia este martes si gana las elecciones para convertirse en el primer socialista, el primer musulmán, el primer indio-estadunidense y el alcalde más joven de Nueva York desde 1889.

Con todas las encuestas a su favor, aunque apretándose en la recta final hacia las elecciones, y a una sana distancia de su más cercano competidor, el ex gobernador del estado Andrew Cuomo, a quien aplastó en las primarias demócratas, el socialista Mamdani será el mandamás de la más icónica urbe capitalista del planeta, a menos de una sorpresa de último momento.

Hijo de una cineasta galardonada y de un prominente académico, egresado de algunas de las escuelas más exclusivas del estado, Mandani creció en medio de una cuna de oro para desarrollar una agenda que busca precisamente la erradicación lo que él percibe como el privilegio, la desigualdad, la inequidad y la discriminación estructural del capitalismo.

Su agenda parece emanada de un libro de texto de ideas progresistas: congelamiento de las rentas de departamentos en una de las ciudades más caras del mundo, transportación pública y guarderías gratuitas y un alza de impuestos al uno por ciento de lo más ricos para financiar supermercados administrados por el gobierno.

“Llámenlo democracia o socialismo democrático, pero debe haber una mejor distribución de la riqueza para todos los ciudadanos de este país”, sostiene Mamdani. “No creo que debamos tener billonarios”.

Para Mamdani, la razón de ser de su activismo político no podría ser más sencilla: “Mejorar la calidad de vida de todos, incluidos aquellos que van a pagar impuestos”.

Para el presidente Trump, el joven político es otra cosa: “Es un comunista, no socialista, es mucho peor que un socialista”, dijo el presidente al programa 60 Minutos dos días antes de los comicios.

Su agenda parece emanada de un libro de texto de ideas progresistas: congelamiento de las rentas de departamentos en una de las ciudades más caras del mundo.
Zohran Mamdani hablando durante un acto político | EFE

Migrante y músico

Mamdani nació en Kampala, Uganda, el 18 de octubre de 1991. Su ascendencia es india y sus padres son el académico de Columbia University Mahmood Mamdani y la cineasta Mira Nair, ganadora de dos premios del Festival de Cine de Cannes y cuatro premios del Festival de Cine de Venecia, además de dos nominaciones a los premios británicos BAFTA y dos a los italianos César.

La familia Mamdani vivió en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, cuando él ahora candidato tenía 5 años, antes de establecerse en la ciudad de Nueva York cuando cumplió 7. Su periplo como migrante y su posterior naturalización como ciudadano estadunidense en 2018 tejen una historia personal con la que se identifican los residentes de una urbe donde se hablan 700 lenguas.

Mamdani se graduó en la Bronx High School of Science, una de las escuelas preparatorias públicas especializadas más reconocidas del mundo y conocida por su riguroso plan de estudios en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Obtuvo una licenciatura en Estudios Africanos en el Bowdoin College en Maine, una de las instituciones de artes liberales más prestigiosas y selectivas de Estados Unidos

Antes de dedicarse a la política, Mamdani desarrolló una carrera profesional y artística multifacética. Trabajó como consejero de familias en riesgo de desahucio, una experiencia que él cita como una motivación para abordar la crisis de vivienda y asequibilidad.

También es conocido como artista de hip-hop. Compuso y produjo música rap bajo los nombres artísticos Young Cardamom y más tarde Mr. Cardamom. En 2016, colaboró en un EP titulado Sidda Mukyaalo y en 2019 lanzó un sencillo llamado Nani, un homenaje a su abuela, que ganó nueva popularidad durante su campaña.

Fue el curador y productor de la banda sonora de la película Queen of Katwe (2016) de su madre, un trabajo por el que fue nominado a los Guild of Music Supervisors Awards de 2017. Durante su primera campaña para la Asamblea Estatal, se describió a sí mismo con humor como un "rapero de lista B".

Su agenda parece emanada de un libro de texto de ideas progresistas: congelamiento de las rentas de departamentos en una de las ciudades más caras del mundo.
Mamdani, el candidato favorito para ganar las elecciones a la Alcaldía de Nueva York | EFE

Ascenso en la política

Su participación en la política local comenzó como jefe de una campaña para el Senado de Nueva York en 2018 y como organizador para la campaña de Tiffany Cabán a la Fiscalía de Queens en 2019. Inspirado en Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, Mamdani se unió a los Democratic Socialists of America (DSA) en 2016.

Su brinco a un cargo electo ocurrió en 2020 cuando fue elegido a la Asamblea Estatal de Nueva York. Fue reelecto sin oposición en 2022 y 2024. Allí participó en una huelga de hambre de 15 días junto a taxistas para protestar contra préstamos abusivos. Logró que la ciudad aprobara 450 millones de dólares en alivio de deuda y ayudó a lanzar un programa piloto de autobuses gratis.

En octubre de 2024 Mamdani anunció su candidatura para la alcaldía de la ciudad de Nueva York en las elecciones de este 4 de noviembre. Contra todo pronóstico, se alzó con una sorprendente victoria en la primaria demócrata sobre el ex gobernador Andrew Cuomo. Su campaña de base ha canalizado un hartazgo popular por el alto costo de la vida y la política tradicional, con un "ejército de 100 mil voluntarios".

Mamdani está casado con la artista sirio-estadunidense Rama Duwaji, a quien conoció en una aplicación de citas. Además de inglés, Mamdani puede hablar otros idiomas con distintos grados de fluidez, incluyendo hindi-urdu, bengalí, español y árabe.

¿Agenda socialista?

La plataforma de Mamdani se alinea con el ala progresista y socialdemócrata del Partido Demócrata a través de una plataforma programática inclinada hacia una reforma social y económica en la ciudad, a pesar de lo cual algunos de los líderes del partido, como el senador Charles Schumer, líder de mayoría en el Senado, han evitado endosarlo.

  • Vivienda: Congelar los alquileres para las unidades con renta estabilizada y crear 200 mil hogares asequibles adicionales.
  • Transporte Público: Implementar autobuses municipales gratuitos.
  • Infancia: Promover las guarderías y el cuidado infantil universales y gratuitos, así como tiendas de comestibles de propiedad municipal.
  • Salario Mínimo: Aumentar el salario mínimo a 30 dólares por hora para 2030.
  • Impuestos: Aumentar los impuestos a las corporaciones (elevando la tasa corporativa de 7.5 por ciento a 11.5 por ciento) y a aquellos que ganan más de un millón de dólares anualmente.

Mamdani apoya los derechos de las personas LGBT+, protecciones medioambientales y una reforma integral de la seguridad pública.

Tensión con comunidad judía

Mamdani es un duro crítico con la ocupación israelí de Palestina y ha llamado al apoyo al boicot (BDS) como parte de su identidad política, una postura que ha desnudado con claridad las divisiones en la diáspora judía de Nueva York, la ciudad con el más alto porcentaje de miembros de esa comunidad en Estados Unidos.

Más de mil 100 rabinos denunciaron recientemente a la “normalización política” del antisionismo, mencionaron por nombre a Mamdani y advirtieron y que la “seguridad y dignidad de los judíos en cada ciudad depende de elegir candidatos que acepten a Israel como un pilar de la identidad judía. Mamdani ha dicho que trabajará por la seguridad de todos los residentes de NY.

All mismo tiempo, otra coalición de grupos judíos críticos con Israel rechazó los intentos de algunas instituciones judías tradicionales de silenciar las “voces progresistas y antisionistas” dentro de la comunidad judía. De la misma forma, votantes musulmanes han externado su preocupación por los ataques contra Mamdani.

Las voces discordantes evidencian cómo la contienda por la alcaldía de Nueva York se ha convertido en un símbolo de un debate más amplio sobre el antisemitismo y el antisionismo.

LG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.