Internacional

Trump pide al presidente de Israel indultar a Netanyahu en juicio por corrupción

El presidente estadunidense aseguró que Netanyahu es "un buen hombre".

El mandatario estadunidense, Donald Trump, pidió, el lunes 13 de octubre, al presidente israelí, Isaac Herzog, que indulte al primer ministro de su país, Benjamín Netanyahu, en su juicio por corrupción.

"¿Por qué no le concede un indulto a Netanyahu?", preguntó Trump a Herzog en su intervención ante el Parlamento israelí (Knéset) durante su visita a Israel, en el marco de la firma del plan de paz entre el país hebreo y Hamás.

​¿De qué se le acusa a Netanyahu?

Netanyahu tiene tres causas judiciales abiertas: los casos mil y 2 mil por fraude y abuso de confianza, y el 4 mil, por soborno, fraude y abuso de confianza.

"¿A quién le importan unos cigarros y champán?", dijo Trump refiriéndose al caso mil, que lo acusa de recibir costosos regalos lujosos (entre los que figuran puros y champán) del empresario Arnon Milchan entre 2007 y 2016, a cambio de favores relacionados con intereses comerciales y la obtención de visados.

El presidente estadunidense aseguró que Netanyahu es "un buen hombre" y admitió que esta solicitud a Herzog no figuraba en su discurso, pero consideró que "tiene mucho sentido" hacer la petición.

"Resulta que este caballero de aquí me cae bien", dijo Trump refiriéndose al primer ministro israelí.

el dato

¿Qué es un indulto?

"Un indulto es una medida de gracia que ejerce el Poder Ejecutivo de un país (como el presidente o un monarca) para perdonar total o parcialmente la pena impuesta a una persona que ya ha sido condenada por un delito".

Posibilidad de indultar a Netanyahu

El presidente Israelí ya avanzó durante una entrevista con la radio del Ejército a finales de septiembre que está abierto a conceder el indulto a Netanyahu.

"Si me solicitan que conceda un indulto, lo consideraré", dijo Herzog, asegurando que ya había tratado de que su defensa y la Fiscalía llegaran a un acuerdo sobre los tres casos abiertos contra el jefe del Gobierno.

Desde diciembre de 2024, Netanyahu comparece dos veces a la semana en el juicio por corrupción en Tel Aviv, si bien pasará a testificar tres veces a la semana desde noviembre para acelerar el proceso.

Netanyahu, que asegura que el juicio contra él es una "caza de brujas" y una trama del "Estado profundo", es el primer jefe del Gobierno en la historia de Israel procesado mientras ejerce el cargo.

¿Qué se sabe de Benjamín Netanyahu?

Benjamín Netanyahu nació en Tel Aviv el 21 de octubre de 1949. Es el segundo de tres hijos de Cela Segal, nacida en Palestina y profesora de Derecho, y Benzion Netanyahu, nacido en Varsovia e historiador, dos judíos de ascendencia lituano-polaca. 

Para muchos fue de éste último de quien heredó un fuerte bagaje ideológico, debido a que él ocupó el cargo de asistente personal de Zeev Jabotinsky, líder de la tendencia sionista llamada "revisionista", favorable a un "Gran Israel" que abarque también a Jordania.

El primer ministro israelí es también hermano de Yoni Netanyahu, un oficial del Ejército que fue convertido en héroe tras morir en la operación de rescate de pasajeros secuestrados en Entebbe, Uganda, en 1976. Un hecho que para Benjamín ha sido símbolo de orgullo, recordándolo cada vez que se conmemora el hecho.

Al igual que su hermano, él también se enroló en el Ejército de Israel, siendo participe de un comando de elite en la década de los 70, después de la Guerra de los Seis Días, ocurrida en 1967 y que enfrentó a ese país contra la República Árabe Unida (conformada por Egipto y Siria en ese tiempo), Jordania e Irak.

Netanyahu es también un diplomático de carrera. Vivió en Estados Unidos, donde hizo sus estudios y fue embajador ante la ONU en los años 1980. Cuando regresó a Israel fue elegido diputado en 1988 por el partido Likud.

Su victoria como líder de ese bloque de centroderecha en 1993 comenzó a cimentar más su carrera política que lo llevó a convertirse en primer ministro en 1996, aunque no logró la reelección de 1999.

Luego de pasar al sector privado, nuevamente se estableció en la política, siendo ministro de Relaciones Exteriores y de Finanzas de Ariel Sharon, pero la empatía con ese gobierno no duró mucho, especialmente por el plan de retirada unilateral israelí en la Franja de Gaza en 2005.

RM



Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.