Internacional

Donald Trump asegura que su plan de paz "no es la última oferta" para terminar con la guerra Rusia-Ucrania

La Casa Blanca analiza un plan de paz para Ucrania impulsado por Donald Trump, que contempla reconocer como territorio ruso a Crimea y dos provincias del este, además de dividir regiones del sur según la actual línea de frente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este sábado que el controvertido plan de paz que su Administración ha planteado para poner fin a la guerra en Ucrania no es su "última oferta" para Kiev, a quien ha dado de ultimátum hasta el 27 de noviembre para aceptar la propuesta.

"No, no es mi última oferta", afirmó hoy Trump al ser preguntado por medios en el exterior de la Casa Blanca sobre sí el polémico plan de 28 puntos para la paz en Ucrania es su propuesta final para el Gobierno de Volodímir Zelenski, que considera que la hoja de ruta le es desfavorable en varios aspectos.
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería de haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se limitó a añadir el presidente estadounidense antes de poner rumbo a la cercana base aérea Andrews, donde tiene previsto visitar su campo de golf.

Las palabras del republicano llegan después de conocerse que el secretario de Estado de Estados Unidos., Marco Rubio, y el enviado especial de Trump para misiones de paz, Steve Witkoff, estarán el domingo en Ginebra para conversar sobre el plan de paz con una delegación ucraniana.

Rubio y Witkoff se unirán a secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, que ya aterrizó hoy sábado en la ciudad suiza, donde se espera que también hagan acto de presencia el domingo representantes de los principales países europeos para hablar sobre la hoja de ruta propuesta por la Casa Blanca, la cual muchos consideran que favorece los intereses de Moscú.

Trump impulsa plan de paz para Ucrania con concesiones territoriales

La propuesta de paz para Ucrania presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado debate internacional al plantear concesiones territoriales y militares en favor de Rusia. 

Según el documento de 28 puntos, Crimea —anexada por Moscú en 2014— y dos provincias del este serían reconocidas de facto como rusas, incluso por Washington.

El plan, elaborado por el enviado especial Steve Witkoff y el secretario de Estado Marco Rubio, también prevé que las regiones de Jersón y Zaporiyia se dividan conforme a la actual línea de frente. 

La iniciativa surge en un contexto de desgaste para las fuerzas ucranianas, menos numerosas y equipadas frente al avance ruso.

Entre las condiciones, Kiev debería aceptar reducir su Ejército a 600 mil efectivos, mientras que la OTAN se comprometería a no estacionar tropas en territorio ucraniano. Asimismo, los aviones europeos permanecerían desplegados en Polonia como medida de contención.

Tras reunirse con una delegación del Pentágono, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski reiteró que cualquier acuerdo debe garantizar una “paz digna”, basada en el respeto a la independencia, la soberanía y la dignidad del pueblo ucraniano.

El proyecto aún se encuentra en discusión dentro de la Casa Blanca y no se ha definido si será presentado formalmente a Kiev y Moscú.

LG


Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.