Internacional

¿Cómo ocurrió? Secuestran a 25 alumnas de un internado femenino en Nigeria; esto es lo que sabemos

Durante el secuestro perpetrado por hombres armados, el subdirector de la institución perdió la vida y un docente resultó herido

Nigeria vive momentos de tensión. Mientras las estudiantes de la Escuela Secundaria Integral Femenina de Maga dormían, hombres armados ingresaron a los dormitorios de la institución ubicada en Kebbi y secuestraron a 25 de ellas, asesinando a su paso al subdirector.

Los hechos ocurrieron la madrugada de este 17 de noviembre de 2025, al noroeste del país africano. Acorde con el primer reporte de la policía local, fue alrededor de las primeras horas cuando supuestos integrantes de una organización criminal ingresaron con "armas sofisticadas" y "dispararon esporádicamente".

Cuando los agentes de policía llegaron, los sospechosos "ya habían saltado la valla de la escuela y secuestrado a 25 estudiantes de su residencia", se lee en el comunicado. En MILENIO te explicamos lo que se sabe sobre el caso.

Un fallecido, un herido y 25 alumnas secuestradas en Nigeria

Adicional al secuestro de las 25 estudiantes, cuyas identidades y edades no fueron reveladas, las autoridades de Nigeria informaron el fallecimiento de Malam Hassan Makuku, vicedirector del centro. También reportaron que otro docente, identificado como Ali Shehu, resultó herido por los disparos de los agresores.

El hecho fue condenado por Bello Muhammad, ministro de Defensa de Nigeria, quien pidió a la comunidad mantener la calma y continuar con sus actividades cotidianas.

“El gobierno, liderado por el presidente Bola Ahmed Tinubu, ha ordenado que el aparato de seguridad del Estado entre en acción de inmediato para garantizar la liberación ilesa de las estudiantes secuestradas”, declaró.

La policía de Kebbi declaró que en el lugar se desplegó a un equipo formado por sus agentes, militares y miembros de milicias civiles, con el fin de "peinar minuciosamente" las posibles rutas utilizadas y el bosque cercano a la escuela.

Hasta el momento, se desconoce qué grupo criminal se encuentra detrás del secuestro.

Foto alusiva a secuestro
Se desconoce las identidades de las 25 alumnas que fueron secuestradas | Agencia Enfoque

​​Secuestros masivos en escuelas de Nigeria

Desde 2014, cuando Boko Haram secuestró a 276 estudiantes de Chibok, en el estado de Borno, grupos armados han atacado a escolares de la región constantemente.

El último secuestro masivo ocurrido en Nigeria se registró el 7 de marzo de 2024, cuando hombres armados en motocicletas secuestraron a 287 estudiantes de una escuela primaria del estado de Kaduna, en el centro-norte del país.

​Se informó que los secuestradores pidieron a las familias un rescate de mil millones de nairas (alrededor de medio millón de euros) para liberar a los alumnos y a algunos profesores.17 días más tarde, las autoridades informaron su liberación.

En 2021 ocurrió algo similar. El 26 de febrero, las autoridades nigerianas informaron que hombres armados secuestraron a más de 300 alumnas en un asalto nocturno a un internado público de secundaria en el estado de Zamfara. Semanas después, todas fueron liberadas tras el aparente pago de un rescate.

El secuestro de alumnas en Nigeria que inició todo

Sin embargo, ningún suceso es tan recordado como el ocurrido en 2014, cuando Boko Haram secuestró a 276 niñas en una escuela de la aldea de Chibok, en Borno, al noreste de Nigeria, causando conmoción a nivel internacional.

Los hechos ocurrieron entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 2014, cuando estudiantes de entre 16 y 18 años —en su mayoría cristianas—fueron privadas de la libertad. A 10 años de los hechos, aproximadamente 82 de las alumnas siguen desaparecidas, según informó la ONU.

Los reportes refieren que, desde aquel suceso, al menos mil 500 estudiantes han sido secuestrados, ya que los grupos armados recurren cada vez más a los secuestros como una forma lucrativa de financiar otros delitos y controlar aldeas en esta región del país, rica en minerales pero con escasa presencia policial.

Boko Haram fue credo en 2002 con el propósito de denunciar el abandono al que las autoridades habían sumido al norte del país. (Archivo)
Boko Haram fue credo en 2002 con el propósito de denunciar el abandono al que las autoridades habían sumido al norte del país. (Archivo)

Otros grupos armados del norte de Nigeria llevan a cabo secuestros principalmente para obtener rescate. Las autoridades han declarado que entre ellos se encuentran en su mayoría antiguos pastores que tomaron las armas contra las comunidades agrícolas tras enfrentamientos por la creciente escasez de recursos.

Los ataques suelen ocurrir de noche; a veces, los pistoleros llegan a toda velocidad en motocicletas o incluso vestidos con uniformes militares y luego desaparecen.

¿Qué se sabe de Boko Haram, responsable del secuestro de alumnas en 2014?

Boko Haram es un grupo extremista islamista originado en el noreste de Nigeria, conocido por sus ataques armados, atentados, secuestros masivos y campañas de terror contra civiles, escuelas y autoridades.

Su ideología rechaza la educación occidental y busca imponer una estricta interpretación de la ley islámica. Desde su surgimiento en la década de 2000, se ha convertido en una de las organizaciones más violentas de África occidental, que opera también en Chad, Níger y Camerún.

Nigeria, el país más poblado de África, sufre un gran problema de inseguridad. Los estados del centro y noroeste del país llevan años aterrorizados por bandas criminales a las que las autoridades denominan "bandidos".

La violencia, que en un principio estaba relacionada con los conflictos por los derechos sobre la tierra y el agua entre ganaderos y agricultores, se transformó en enfrentamientos relacionados con el crimen organizado, con bandas que toman el control de comunidades rurales donde el gobierno tiene poca o ninguna presencia.

Nigeria lleva años luchando contra Boko Haram y otros grupos armados, llegando incluso a atacar y matar a civiles en ataques aéreos erróneos dirigidos contra militantes.

Con información de AFP, EFE y AP.

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.