El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, dijo este martes que llegó a acuerdos con su homóloga estadunidense, Brooke Rollins, en una reunión "amable" en Washington.
Más tarde, dio a conocer que también sostuvo un encuentro con más de dos docenas de representantes y empresas dedicadas a la distribución de tomates mexicanos en Estados Unidos.

Berdegué no dio detalles en su publicación de X, pero dijo que los acuerdos beneficiarían a ambos países.
"Logramos acuerdos que serán beneficiosos para ambos países, incluyendo reforzar los mecanismos de diálogo y consulta mutua para atender los temas permanentes y también aquellos emergentes", publicó.
1/2
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) May 6, 2025
El día de hoy me reuní en Washington, D.C. con la señora @SecRollins, secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Fue una reunión sumamente amable y productiva, donde analizamos todos los aspectos sustantivos de nuestra relación bilateral ???????????????? pic.twitter.com/97KFYuG5X9
Además, el funcionario federal aprovechó está gira de trabajo en Washington D.C. para reunirse con los productores mexicanos de jitomate, a fin de hacer valer sus argumentos en defensa de un acuerdo de libre comercio de su producto con Estados Unidos que "ha traído grandes beneficios, no solo a México sino también a las y los consumidores estadunidenses", y así evitar la imposición de aranceles.
Destacó que a esta reunión asistieron 27 representantes de empresas y asociaciones estadunidenses que participan en la importación, transporte, procesamiento y distribución del jitomate mexicano en el mercado de Estados Unidos.
"Resaltaron los efectos adversos de la medida adoptada por el gobierno estadunidense, que encarece los jitomates para las y los consumidores, afectará a 50 mil empleos en esa cadena de valor en Estados Unidos y a numerosas empresas involucradas en el sector", expuso.
A su vez, se precisó que esta hortaliza mexicana no cuenta con sustituto posible, no sólo por su volumen sino también por su calidad que maneja ante otros productos de otros países.
En este sentido, el funcionario federal enfatizó el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esto debido a que se acordó trabajar de la mano con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Cuota sobre el tomate mexicano
Washington ha manifestado su intención de retirarse del acuerdo bilateral sobre exportaciones de tomate mexicano, alegando que no protege a sus productores.
La salida de Estados Unidos del acuerdo daría lugar a una cuota compensatoria del 20.91 por ciento sobre la mayoría de las exportaciones de tomate mexicano a partir del 14 de julio.
"Resaltaron también que el tomate mexicano no tiene sustituto posible, no sólo por su volumen sino también por su calidad", dijo Berdegué sobre su reunión con ejecutivos.
El gobierno de México dijo en abril que esperaba iniciar conversaciones para renovar el acuerdo, y ha estado trabajando para suavizar otras tensiones recientes, incluyendo la plaga del gusano barrenador del ganado, después de que Estados Unidos amenazara con limitar las importaciones desde México.
Tensiones por gusano barrenador y tratado de aguas
El gusano barrenador puede infestar el ganado, la fauna silvestre y, en raras ocasiones, a las personas. Las larvas de las moscas del gusano barrenador penetran en la piel de los animales vivos, causando daños graves y a menudo mortales.
También han surgido fricciones comerciales entre los dos socios comerciales a causa de un tratado de reparto del agua que data de hace décadas y en virtud del cual México ha tenido dificultades para cumplir sus obligaciones.
La semana pasada, ambos gobiernos anunciaron un acuerdo por el que México aumentaría sus envíos de agua, que según Estados Unidos son vitales para los agricultores de Texas.
ksh