Israel y Hamás acordaron pausar los combates en Gaza y liberar al menos a algunos cautivos como parte de un acuerdo propuesto por Estados Unidos, lo que representa el mayor avance de los últimos meses para dar fin a la guerra en el territorio palestino.
“Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como los primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y perdurable”, escribió el presidente estadunidense , Donald Trump, en torno al “éxito diplomático” en redes sociales.
Hamás dijo por su cuenta que había acordado un trato que llevará al fin de la guerra en Gaza, la retirada de las tropas israelíes, la entrada de ayuda a Gaza y el intercambio de cautivos.
Hamás instó a Trump a los mediadores a garantizar que Israel implemente todas las disposiciones del acuerdo “sin desmentidos ni retrasos en la implementación de lo acordado”.
Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció que convocará a su gobierno este jueves para ratificar el acuerdo del plan de paz para Gaza y agradeció al presidente Trump su compromiso para liberar a los rehenes en la Franja palestina.
“Un gran día para Israel. Mañana convocaré al gobierno para ratificar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros preciados rehenes”, dijo Netanyahu en un comunicado distribuido por su oficina poco después de que Trump anunciara la firma del acuerdo.
“Agradezco de todo corazón al presidente Trump y a su equipo su compromiso con esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes”, añadió en el mensaje, en el que también valoró el “coraje y sacrificio” de los soldados y de las fuerzas de seguridad israelíes.
Netanyahu concluyó: “Si Dios quiere, juntos seguiremos logrando todos nuestros objetivos y ampliando la paz con nuestros vecinos”.
El grupo palestino planea liberar este fin de semana a los 20 rehenes que aún están vivos, dijeron personas familiarizadas con el asunto a The Associated Press, mientras que el ejército israelí comenzará una retirada de la mayor parte de Gaza.
Si bien aún hay muchos interrogantes, las partes parecen estar más cerca de lo que han estado en varios meses de poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.
Un diplomático cercano a las negociaciones dijo a la AFP que el pacto será firmado el jueves alrededor del mediodía y, de acuerdo a lo dicho por Trump en una entrevista para televisión, los rehenes serán liberados el próximo lunes.
Una fuente de Hamás precisó que el acuerdo contempla la liberación de la veintena de rehenes israelíes en su poder de una sola vez a cambio de cerca de 2 mil prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
La guerra en Gaza ha provocado protestas mundiales y le ha granjeado a Israel señalamientos generalizados de cometer genocidio, los cuales rechaza el gobierno de Netanyahu.
Israel está más aislado de lo que ha estado en décadas. El sueño de los palestinos de ser un país independiente parece más remoto que nunca a pesar de que varios países occidentales han dado su reconocimiento al Estado de Palestina.
Tercer día
El acuerdo se concretó en Egipto después de tres días de negociaciones centradas en un plan de paz respaldado por Trump que él espera resulte en un fin permanente a la guerra y traiga una paz sostenible a la región.
Trump había expresado optimismo más temprano en el día al decir que estaba considerando un viaje a Medio Oriente en cuestión de días.
Netanyahu lanzó una ofensiva militar contra la Franja de Gaza tras el ataque de Hamás en octubre de 2023 en Israel, en el cual murieron unas mil 200 personas, y otras 251 fueron tomadas como rehenes.
La campaña militar de Israel contra Gaza ha dejado más de 67 mil palestinos muertos, devastado la región y trastornado la política global.
Este sería el tercer alto el fuego alcanzado desde el inicio de la guerra. El primero fue en noviembre de 2023. El segundo se implementó en enero y febrero de este año pero Israel rompió esa tregua en marzo con un bombardeo sorpresa.
Por su parte, Catar confirmó esta madrugada en nombre “de los mediadores” el acuerdo para una primera fase de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, lo que “conllevará el fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria”.
Así lo indicó el portavoz del ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, en un escueto comunicado en la red social X en la que indicó que “los detalles (del acuerdo) se anunciarán más adelante”.
El secreto de Rubio
En un dramático momento, el secretario de Estado Marco Rubio interrumpió un evento en la Casa Blanca para entregarle a Trump una nota urgente sobre el progreso de las negociaciones en Egipto.
El acuerdo está “muy cerca”, indicaba la nota manuscrita. “Necesitamos que apruebe un anuncio en Truth Social rápidamente para que usted pueda ser el primero en anunciarlo”, agregaba la nota.
El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, había informado antes que, en caso de acuerdo, Trump estaba invitado para “asistir a la firma”.
Este acuerdo llegaría pocos días después del segundo aniversario del ataque sin precedentes de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.
De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen en Gaza, 25 de las cuales han muerto, según el ejército israelí.
El plan de paz de Trump contiene 20 puntos que prevén, además de un alto el fuego, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza, el desarme de Hamás y el ingreso de ayuda humanitaria al devastado territorio palestino.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, celebró el anunció del acuerdo e instó a las partes a “respetar plenamente” sus términos.