Luego de que El Vaticano confirmara que este lunes 21 de abril falleció el Papa Francisco a los 88 años de edad, el mundo entero ha reaccionado no sólo con mensajes de condolencia, sino también cuestionándose respecto a quién podrá ser ahora el líder de la Iglesia Católica. Uno de ellos es Robert Sarah de quién es MILENIO te platicaremos más.
Jorge Mario Bergoglio, también conocido como Francisco, fue electo Papa en marzo del 2013 convirtiéndose así en el primero de origen latinoamericano en liderar la iglesia. Hoy se habla de otro cardenal que podría ser considerado también el primero por su origen, un hecho que ha sido aplaudido por miles en el planeta tierra.

¿Quién podría ser el sucesor del Papa Francisco?
Con la confirmación de la muerte de un Pontífice, en este caso el Papa, decenas de cardenales comienzan a figurar como los favoritos. Los integrantes de la Iglesia católica se reúnen bajo los murales del Michelangelo de la Capilla Sixtina para así poder votar por quien tiene el mejor perfil. Entre ellos figura Robert Sarah.
El cardenal antes mencionado nació en Africa, específicamente en Guinea en 1945. Actualmente tiene 79 años de edad y desde hace mucho tiempo, ha sido parte fundamental de la administración de El Vaticano, lo que lo vuelve uno de los más trascendentes para ser el sucesor de Francisco a pesar de su avanzada edad.
El candidato a suceder al Papa argentino es originario de Ourous, una aldea donde el catolicismo se asentó a pesar de los regímenes del continente; incluso, cuando tenia 34 años de edad y luego de haberse dedicado a una vida en el sacerdocio, Juan Pablo II lo designó arzobispo de Conakry, orillando a Sarah a enfrentarse al régimen de Sékou Touré, el primer presidente de Guinea y a contra que él luchó por defender la libertad de religión.
"Sarah"
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) April 21, 2025
Porque entre los nombres que más resuenan para ser sucesor de Francisco se encuentra el del cardenal guineano???????? Robert Sarah. pic.twitter.com/tC1Kk5aboH
¿Cómo fue su llegada a El Vaticano?
La carrera del hoy posible candidato a Papa llama la atención cuando, durante la gestión de Benedicto XVI, el Papa de origen alemán lo designa cardenal para después ser Francisco quien lo puso al frente de la Congregación para el Culto Divino.
En ese momento, Robert Sarah apostó más por difundir la misa ad orientem, que se conoce como una misa tradicional donde los cantos gregorianos estuvieron presentes. Por ello, Sarh dividió opiniones, pues mientras grupos conservadores se mostraron a favor, otros se enfocaron en lanzar críticas, algo con lo que tuvo que lidiar hasta el 2021 cuando dejo el cargo.
¿Por qué ha causado polémica la manera de impartir misa de Sarah?
Para entender mejor su método, es importante resalta que, la frase latina "missa ad orientem" significa literalmente "misa hacia el oriente", la cual se refiere a una orientación litúrgica tradicional en la celebración de la Misa cristiana, donde el sacerdote y la congregación oran mirando hacia el este litúrgico.
Esto significa que, en muchos casos, el sacerdote da la espalda esencialmente a la congregación durante ciertas partes de la Misa, especialmente durante la Plegaria Eucarística (el momento central de la Misa donde se consagra el pan y el vino).
Cardinal Robert Sarah. Next Pope ? ???????? pic.twitter.com/UDOd7Tk7Ku
— Cross and Soil (@TradEngland) April 21, 2025
Si bien su nombre se ha vuelto tendencia, es importante mencionar que el africano no se vislumbraba como un gran favorito en el último cónclave del 2013, pero siempre ha mantenido su postura respecto a temas sensibles dentro de la iglesia; tanto así que se le consideró un contrario a las ideologías de Francisco, e incluso su adversario.
Dichos señalamientos fueron negados rotundamente por Sara al asegurar: “¡No es verdad! Al Papa Francisco le gusta la franqueza. Siempre hemos trabajado juntos con simplicidad pese a las fantasías de los periodistas”,, frase que declaró en entrevista con el medio italiano Il Foglio.
MBL