Tras la jornada electoral del 26 de octubre en Argentina, el partido La Liberad Avanza, del presidente Javier Milei, garantizó el aumento de su presencia en el Congreso.
Además de sentar las bases hacia su posible independencia en los procesos legislativos para la aprobación de reformas y proyectos, el triunfo del oficialismo allana el camino para que Estados Unidos cumpla con el apoyo financiero, conocido como swap, que se acordó en semanas pasadas. ¿En qué consiste esta medida? En MILENIO te contamos.
¿Qué es un swap financiero?
En el ámbito financiero, un swap puede definirse como un acuerdo entre dos partes —pueden ser empresas, bancos o gobiernos— para establecer un intercambio de recursos. Por lo general, se trata de una permuta monetaria, aunque también se pueden utilizar servicios y bienes, como el petróleo y el oro.
Según el Instituto de Finanzas Corporativas (CFI), plataforma educativa establecida en Canadá, los swaps financieros con un instrumento de reciente introducción —pues comenzó a expandirse en la década de 1980—, pero su simplicidad les ha otorgado una amplia popularidad como una medida para la cobertura de riesgos y la mitigación de incertidumbres.
Una de sus principales características es que, a diferencia de otro tipo de contratos, los swaps se negocian en mercados extrabursátiles —es decir, las partes involucradas son las que establecen los criterios de forma directa—.
En un caso como el de Argentina y Estados Unidos, el swap permitirá que cada país entregue cierta cantidad de su moneda a cambio de la divisa equivalente de su contraparte en un tiempo determinado, a un tipo de cambio y una tasa de interés acordada.
Consideraciones del economista Lorenzo Sigaut Gravina retomadas por la BBC precisan que, a diferencia de un préstamo inmediato, los swaps financieros funcionan como una líneas de crédito que pueden o no ser activadas, dependiendo de las necesidades de las partes.
¿En qué consiste el swap entre Estados Unidos y Argentina?
El 20 de octubre de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la suscripción de un acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por un monto de hasta 20 mil millones de dólares.
La medida fue percibida como un 'salvavidas' financiero de Estados Unidos, ya que el principal objetivo es "contribuir a la estabilidad macroeconómica de Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible".
Scott Bessent, titular del Tesoro estadunidense, informó desde el 9 de octubre, a través de su cuenta de X, que Estados Unidos estaba preparado para tomar las medidas excepcionales e inmediatas que fueran necesarias para proveer estabilidad a los mercados.
Gracias a este acuerdo, las reservas internacionales de Argentina superarán los 60 mil millones de dólares. Los 20 mil millones derivados de la reciente negociación podrán ser activados en distintas etapas y tendrán que devolverse en un plazo aún pendiente por establecer. En tanto, el Tesoro estadunidense recibirá alrededor de 29 billones de pesos argentinos, según el tipo de cambio actual.
Semanas antes de la elección en Argentina, el presidente estadunidense, Donald Trump, advirtió que el respaldo económico estaría condicionado a la permanencia de Milei y su partido en el poder. "Si pierde [Milei], no seremos generosos con Argentina", advirtió Trump desde la Casa Blanca el pasado 14 de octubre.
BM.