Internacional

¿Cuántos accidentes aéreos han ocurrido en México durante 2025? Estas son las principales causas a nivel internacional

De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil, México ha registrado un aumento del 32 por ciento en accidentes aéreos en comparación a los datos del 2024. En MILENIO te explicamos puntos clave para entender qué hay detrás de estos sucesos

El fuego iluminó el cielo de Louisville, Kentucky, el pasado 4 de noviembre, día en que un avión de carga de UPS colisionó segundos después del despegue

Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Muhammad Alli alrededor de las 17:15 horas, según informó la Administración Federal de Aviación (FAA).

​La noticia del accidente se difundió rápidamente a través de redes sociales, luego de que un testigo compartió el momento en el que la aeronave en la que viajaban tres personas con destino a Honolulu se estrelló contra varios negocios, acabando con la vida de 11 personas más.

Accidentes aéreos comerciales en 2025

El 2025 se ha caracterizado por un gran número de accidentes e incidentes aéreos que han captado la atención internacional. 

Uno de los casos que generaron consternación fue el ocurrido el 12 de junio, cuando el vuelo Al171 de la aerolínea Air India en el que viajaban 242 personas con destino a Londres Gatwick se estrelló, poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad, India.

Una sola persona sobrevivió al desplome del Boeing 787: un hombre de 38 años de edad identificado como Viswash Kumar Ramesh.

India comienza investigación oficial sobre el accidente de Air India
El avión se estrelló contra una residencia de estudiantes de medicina | Especial

Poco más de un mes después, un pequeño avión de Angara Airlines, con base en Siberia, se estrelló en el extremo oriente de Rusia. El accidente provocó la muerte de 49 personas, entre pasajeros y tripulantes.

Según se informó, el avión perdió el contacto con la torre de control después de no haber podido realizar su aterrizaje de manera correcta. El piloto se disponía a llevar a cabo una segunda aproximación, pero nunca se concretó.

¿Qué hay de México? Suman 33 accidentes aéreos

​De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), México registró entre enero y septiembre de 2025 un total de 33 accidentes aéreos, lo que representa un aumento del 32 por ciento en comparación a los datos del 2024.

Los incidentes también han registrado un incremento, con un total de 169 sucesos de este tipo, 34 más respecto al mismo periodo del año anterior.

​Al respecto, es importante destacar que no todos los accidentes son iguales. Los de aviación comercial involucran vuelos de aerolíneas de pasajeros o carga y suelen recibir mayor cobertura mediática debido a la cantidad de personas a bordo.

El dato

Lo que dicen los expertos

José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), ha explicado en diversas entrevistas que el aumento de accidentes e incidentes en México responde a factores como la falta de personal -controladores aéreos-, equipos sin mantenimiento y errores en el rediseño del espacio aéreo.

​En cambio, los accidentes de aviación privada o general incluyen aeronaves pequeñas, jets privados, avionetas recreativas o de entrenamiento, y representan la mayoría de los siniestros en términos de número, aunque generalmente afectan a menos personas por evento.

Esta diferencia es clave para interpretar las cifras: un aumento en accidentes en México no significa necesariamente que los vuelos comerciales sean menos seguros.

Avioneta se cae antes de despegar
Avioneta se cae tras despegar | AP

La principales causas de los accidentes aéreos en el mundo

Los accidentes ocurridos en India y Rusia, así como en otras partes del mundo, han vuelto a encender las alarmas sobre la seguridad en los cielos.

​Lo cierto es que detrás de cada accidente aéreo —por más inusual que parezca— suele haber una cadena de factores: una decisión humana, una falla técnica, un descuido mínimo o un clima imprevisto.

De acuerdo con el reporte Estado de la seguridad aérea mundial 2025 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de 2023 a la fecha se identificaron como las principales causas de incidentes y accidentes aéreos las siguientes categorías:

  • Impacto contra el terreno controlado (CFIT)
  • Pérdida de control en vuelo (LOC-I)
  • Colisión en el aire (MAC)
  • Salida de pista (RE)
  • Incursión en pista (RI)

Los datos también señalan que del total de 95 accidentes aéreos en vuelos comerciales registrados en 2024 a nivel internacional, 32 de ellos fueron por "encuentro con turbulencias en vuelo (TURB)", seguida por los sucesos relacionados con contactos anormales con la pista (ARC), con 17.

Avión en la Terminal 2 del AICM
Imagen ilustrativa de un avión en la zona de la Terminal 2 del AICM | Cuartoscuro

La turbulencia como factor de accidente aéreo: ¿qué tan probable es?

La Decimocuarta Conferencia de Navegación Aérea reconoció que los encuentros con turbulencias son un factor determinante en numerosos accidentes e incidentes.

Al respecto, la OACI señala que resultados de investigaciones científicas indican la probabilidad de un aumento futuro de la turbulencia, tanto en intensidad como en frecuencia, debido al cambio climático.

"La conferencia también acordó la necesidad de implementar estrategias de mitigación, incluyendo la mejora de la disponibilidad de informes aéreos especiales actualizados, la mejora de los pronósticos meteorológicos de turbulencia en aire claro y un mecanismo para recopilar e intercambiar datos relacionados con las turbulencias entre los Estados y la industria".
El dato

Las categorías de accidentes aéreos

La OACI, organismo de las Naciones Unidas encargado de coordinar y regular la aviación civil internacional, señala la existencia de 36 categorías de accidentes aéreos.

Por ejemplo, la categoría BIRD hace referencia a sucesos que involucren colisiones o casi colisiones con aves. En 2024 se registraron tres accidentes de este tipo.

2024 sí registró un aumento en accidentes aéreos

Aunque actualmente no se puede afirmar que en 2025 se han registrado un mayor número de accidentes aéreos comerciales, la OACI destacó en su reporte que 2024 sí registró un aumento de siniestros en comparación a años anteriores.

"De 2023 a 2024, se registró un aumento del 43.9 por ciento en el número total de accidentes, según los informes de los Estados".

El informe destaca que los accidentes de transporte aéreo comercial registrados en 2024 provocaron 296 muertes, lo que representó un aumento significativo con respecto a los 72 decesos registrados en 2023. 

"El número de accidentes mortales aumentó notablemente de uno en 2023 a 10 en 2024".

La OACI también refiere que la tasa de mortalidad se posicionó en 65 fallecimientos por cada mil millones de pasajeros, así como se registraron 2.56 accidentes por cada millón de salidas aéreas.

No obstante, destaca que 2019 se mantiene como el año con mayor número de accidentes aéreos comerciales, con un total de 114. 

El dato

No es lo mismo accidente que incidente aéreo

De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), un accidente aéreo es aquel en que cualquier persona sufre lesiones mortales o graves y la aeronave sufre daños, roturas estructurales o desaparece.

Por su parte, un incidente aéreo es todo que pueda afectar la seguridad de las operaciones.

El papel de las redes sociales en la percepción de los accidentes aéreos

En la era digital, la percepción de inseguridad en los vuelos ya no depende únicamente de las estadísticas de accidentes, sino también de cómo se difunden y consumen las noticias.

Cada vez que ocurre un accidente o incidente aéreo, los videos de testigos, grabaciones de cámaras de seguridad y fotografías se viralizan en minutos a través de redes sociales como Twitter, TikTok o Instagram. Este fenómeno amplifica el impacto emocional.

Ver un avión estrellarse o un aterrizaje de emergencia genera un efecto de shock inmediato, que a menudo supera la proporción real de riesgo. ​Mientras que la aviación comercial sigue siendo extremadamente segura, la repetición constante de estos contenidos hace que el público perciba que los accidentes son más frecuentes de lo que realmente son.

En ocasiones, los videos circulan sin contexto, acompañados de rumores o cifras incorrectas de víctimas, lo que aumenta la sensación de inseguridad

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.