Internacional

¿Cómo ocurrió? Airbus y Air France vuelven a juicio por el vuelo 447 que se estrelló sobre el océano Atlántico

Ambas compañías regresaron a un tribunal en Francia por el trágico vuelo AF447, que se estrelló en 2009 sobre el océano Atlántico con 228 personas a bordo

16 años después del accidente del vuelo 447 de Air France que dejó 228 muertos sobre el océano Atlántico, el fabricante aeronáutico Airbus y la compañía aérea francesa regresaron de nuevo al banquillo de los acusados este lunes en el Tribunal de Apelación de París.

Se trata de una nueva esperanza para los familiares de las víctimas, que llevan años intentando demostrar la implicación de ambas empresas en el accidente más mortífero de la aviación francesa.

​El hecho costó la vida a 216 pasajeros y 12 miembros de la tripulación, de un total de 33 nacionalidades, con una mayoría de franceses (72), brasileños (58) y alemanes (26).

¿Airbus o Air France? Los señalamientos del vuelo 447

Hasta el momento, la justicia ha descartado toda responsabilidad del fabricante del A330 y de la aerolínea que lo explotaba, pese a que los familiares consideran que ambos cometieron negligencias que condujeron al accidente.

En concreto, en su punto de mira están las sondas de velocidad con las que estaba equipada la aeronave, que se congelaron por las difíciles condiciones climáticas, lo que hizo que la información que los pilotos fuera errónea.

Pero el fabricante rechaza toda responsabilidad. Asegura que la congelación de las sondas es normal y dejó la responsabilidad en los pilotos, que no siguieron las consignas previstas para estos casos.

Trabajadores descargan restos del Vuelo 447 de Air France. | AP
Trabajadores descargan restos del Vuelo 447 de Air France. | AP

Los familiares consideran que, en ese caso, la culpa recae sobre Air France, que no les formó de manera adecuada, algo que la aerolínea niega.

Los familiares de las víctimas, por su parte, acusan a Airbus y Air France de escudare tras informes periciales para no afrontar sus responsabilidades, pese a las líneas de sobra que existen sobre su actuación.

Pero, ¿cómo ocurrió el accidente? En MILENIO te explicamos.

El vuelo que terminó en el Atlántico

El 1 de junio de 2009, el vuelo AF447 de Air France despegó del Aeropuerto Internacional de Galeão, en Río de Janeiro, con destino al Aeropuerto Charles de Gaulle, en París. A bordo viajaban 216 pasajeros y 12 tripulantes. Nadie imaginaba que ese vuelo, operado por un moderno Airbus A330-203, nunca llegaría a destino.

La tragedia ocurrió en las primeras horas del día, cuando el avión sobrevolaba el océano Atlántico, en una ruta conocida como zona de convergencia intertropical, famosa por sus turbulencias y formaciones de tormentas. 

Casi cuatro horas después de despegar, a las 02:14 UTC, el vuelo desapareció de los radares. No hubo llamadas de auxilio ni señales claras de emergencia. Durante horas, la aeronave fue simplemente declarada como "desaparecida".

Ninguna persona sobrevivió al vuelo 447, que cayó en tres minutos al Atlántico | Especial
Ninguna persona sobrevivió al vuelo 447, que cayó en tres minutos al Atlántico | Especial

Lo que siguió fue una operación de búsqueda internacional sin precedentes. Durante días, barcos y aviones de varios países rastrearon una vasta zona del Atlántico. El 6 de junio, se comenzaron a recuperar restos del fuselaje y algunos cuerpos, a más de 600 kilómetros de la costa brasileña.

Sin embargo, no fue sino hasta mayo de 2011 —dos años después— que se localizaron las cajas negras en el fondo del mar, a casi cuatro mil metros de profundidad.

Al respecto de las víctimas, se localizaron un total de 154 cuerpos, mismos que confirmaron que el avión no explotó en el aire, pues no presentaban quemaduras.

¿Qué pasó a bordo del vuelo 447 de Air France?

La investigación reveló una cadena de fallos técnicos y humanos. El principal detonante fue la formación de cristales de hielo en los tubos Pitot, que miden la velocidad del avión. Esto causó lecturas erróneas y desactivó el piloto automático.

Pese a que la aeronave contaba con el capitán Marc Dubois como piloto al mando, un hombre de 58 años con casi 11 mil horas de vuelo, así como a los primeros oficiales Pierre-Cédric Bonin y David Robert, enfrentaron una situación caótica.

Sin datos fiables y en plena tormenta, el avión entró en pérdida —una pérdida de sustentación que lo hizo caer sin control durante más de tres minutos— hasta impactar contra el océano.

El accidente del vuelo AF447 fue uno de los peores desastres en la historia de la aviación moderna y marcó un antes y un después en la industria.

Primer juicio contra Airbus y Air France

Numerosos informes periciales fueron sucediéndose, sin que ninguno apuntara de forma clara la responsabilidad del fabricante y de la aerolínea, imputados en 2011

Ambas empresas fueron exoneradas de responsabilidad al término de la instrucción judicial en Francia en febrero de 2019, provocando la ira de los familiares de las víctimas.

Dos años más tarde, tras su recurso, el tribunal de Apelación de París ordenó que Airbus y Air France sean juzgados por homicidio involuntario, proceso que tuvo lugar entre octubre y diciembre de 2022.

Al término del mismo, el tribunal reconoció "errores" de las dos empresas, pero señaló que no se puede demostrar que tuvieran un "vínculo de causalidad cierto" con el accidente, por lo que les absolvió.

Unos días más tarde, la Fiscalía anunció un recurso para llegar al final de las vías jurídicas sobre el caso, lo que llevará de nuevo ante un tribunal a Airbus y Air France.

Con información de EFE.


RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.