Internacional

Panamá habilita centro de convenciones para atender pacientes de coronavirus

El gobierno panameño busca crear nuevos espacios para atender a pacientes de coronavirus, ya que los contagios van incrementando de manera sostenida y alarmante.

Un centro de convenciones en un antiguo fuerte militar estadunidense de Panamá se convertirá en un sitio de atención para pacientes de coronavirus, con la finalidad de enfrentar el sostenido crecimiento de los contagios en la zona metropolitana, que ha dejado al sistema hospitalario al límite.

El país centroamericano registra casi 50 mil casos y mil decesos, por lo cual el gobierno panameño busca crear más camas para pacientes de covid-19. Las autoridades de salud reconocen que todavía no se ha llegado al pico máximo diario de infecciones mientras ajustan las medidas para contenerlas.

Una mujer con su tapabocas suelto barre este martes el parque Santa Ana, en Ciudad de Panamá.
Una mujer con su tapabocas suelto barre este martes el parque Santa Ana, en Ciudad de Panamá. (EFE)

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo el miércoles que se busca habilitar en una primera fase 160 camas en esa instalación en Amador, situada a la entrada del Pacífico del Canal de Panamá, para pacientes “moderados” de covid-19, aunque señaló que se piensa reestructurarla más adelante para incluir 40 camas de cuidados semi intensivos.

Dijo que los enfermos con síntomas moderados son los que más demandan de atención actualmente. Aludió a los pacientes en salas regulares, que se han triplicado en el último mes y medio.

También mencionó que esperan poner en funcionamiento la instalación el lunes, sumándose a un controvertido hospital modular para 100 camas, 20 de ellas para cuidados intensivos, que opera desde fines de junio en un 80 por ciento en otra zona que también utilizaron los militares estadunidenses para la defensa del canal en el pasado.

Las autoridades también procuran adecuar como hospital a otro centro de convenciones construido recién en Amador.

El gobierno no ha actualizado el número de camas con que cuenta a nivel nacional para unidades de cuidados intensivos. Si bien admiten que los hospitales se han llenado debido al alto incremento de los casos en el último mes y medio, atribuido en buena medida a la apertura de dos bloques de actividades económicas, aseguran que no se ha llegado al colapso total.

Sin embargo, los expertos advierten que al ritmo en que van los casos —un promedio de mil diarios en las últimas semanas— el sistema sanitario y su personal, ya agotado y presionando para más insumos de protección, pronto se verían desbordados.

El gobierno anunció la víspera la imposición de una cuarentena total los fines de semanas en las provincias de Panamá, que incluye la capital, y la colindante Panamá Oeste que registran los mayores contagios, aunque la medida se quedó corta respecto a la pedida por sectores médicos de un confinamiento absoluto al menos por dos semanas ante la gravedad de la pandemia.

Hasta el martes, Panamá registraba un acumulado de 48 mil 096 casos, más del triple comparado con los contagios de hace un mes y medio. Un 51 por ciento de ese total acumulado se ha recuperado y 960 han fallecido. De los casos activos actualmente, 20 mil 639 estaban en aislamiento domiciliario, 668 en hoteles y mil 172 hospitalizados, incluidos 157 en salas de cuidados intensivos, el doble comparado a las cifras del 1 de junio.

​tm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.