Internacional

Conflicto en Siria: Presidente Bashar al-Asad huye de Damasco tras ataque de rebeldes | Últimas noticias

Rebeldes de Siria "toman" Damasco tras la salida del presidente Bashar al Asad.
Rebeldes de Siria "toman" Damasco HOY 8 de diciembre | Últimas noticias EN VIVO | Agencia Reuters
Agencias

En un giro crítico en la guerra civil siria, los rebeldes anunciaron este sábado que comenzaron a rodear la capital, Damasco, después de apoderarse de varias ciudades estratégicas. 

La coalición insurgente, liderada por grupos islamistas y respaldada por Turquía, declaró el inicio de una "nueva era" tras lo que describieron como la fuga del presidente Bashar al Asad. 

Mientras tanto, el gobierno sirio negó en su momento que haya abandonado sus posiciones o que Al Asad haya huido del país, aunque no se ha posicionado recientemente tras la "toma" de Damasco. 

En los últimos días, los rebeldes aseguraron su posición con el control de ciudades clave como Homs, Alepo y Hama, dejando a Damasco aislada por tierra. 

La toma de Homs, particularmente, fue calificada como un momento "histórico" por el líder de la coalición insurgente, Ahmed al-Sharaa, quien motivó a sus tropas con el mensaje: "Damasco les espera". 

Este avance desató una ola de incertidumbre, tensiones internacionales y temor entre los habitantes de la capital.

En esta cobertura de MILENIO, seguiremos de cerca los desarrollos más recientes en Siria, donde la situación evoluciona rápidamente y capta la atención de gobiernos, organizaciones internacionales y medios de comunicación de todo el mundo.

  • 22:11

    EU destruirá armas químicas de Bachar al Asad

    De acuerdo con un funcionario, Estados Unidos está trabajando junto a sus aliados en Oriente Medio para destruir las armas químicas del gobierno del presidente sirio y evitar un posible uso por grupos terroristas o facciones armadas.

    "Estamos tomando medidas muy prudentes. Hacemos todo lo posible para garantizar que estos materiales no estén disponibles para nadie y permanezcan protegidos", declaró.


  • 18:17

    Líder de los rebeldes dice que Siria está purificada

    Abu Mohamed al Jolani, jefe de los rebeldes sirios celebró este domingo una victoria "histórica" que "purificó" a Siria.

    Esta "victoria fue posible por la gracia divina, la sangre de los mártires (..) y el sufrimiento de quienes languidecieron en la cárcel", agregó.
    Abu Mohammed al Golani, líder de los rebeldes
    Abu Mohammed al Golani fue el líder de la insurgencia para derrocar al gobierno.




  • 17:37

    EU y Turquía seguirán trabajando contra el terrorismo

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, informó que, durante una conversación con el ministro de Defensa Nacional de Turquía, Yasar Guler, ambos se comprometieron a trabajar para que lo ocurrido en Siria no impacte en su misión de derrotar al Estado Islámico.

    "Coincidimos en la importancia de que los grupos de oposición sirios protejan a los civiles y respeten las normas humanitarias internacionales (...) Nuestros países seguirán trabajando juntos para derrotar al terrorismo y garantizar la seguridad de nuestras fuerzas", señaló.

  • 16:38

    Israel levanta restricciones de seguridad en frontera siria

    El ejército israelí anunció el levantamiento de las medidas impuestas en varias localidades cercanas a la frontera siria tras la caída de de Bachar al Assad y la entrada de los insurgentes en Damasco.

    Dichas restricciones incluían la suspensión de clases y la declaración de "zonas militares cerradas" en varios campos de cultivo junto a la frontera, y habían sido impuestas "para garantizar la seguridad de las comunidades de los Altos del Golán".


  • 16:29

    EU bombardea 75 objetivos del Estado Islámico

    Con bombarderos estratégicos subsónicos de largo alcance B-52, cazas F-15 y aviones de ataque A-10, la Fuerza Aérea de Estados Unidos bombardeó 75 objetivos del Estado Islámico (EI) en Siria, informó el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM, por sus siglas en inglés).

    Los ataques se dirigieron contra líderes, operativos y campamentos del EI y no se registraron víctimas civiles.

    El general Michael Erik Kurilla, jefe del Mando Central, afirmó en un comunicado que Estados Unidos no permitirá que el EI aproveche la coyuntura actual para recuperar terreno. 

    "Todas las organizaciones en Siria deben saber que les exigiremos responsabilidades si colaboran con el EI o lo apoyan de cualquier forma", subrayó.

  • 13:45

    Rusia urge reunión de emergencia en la ONU

    Rusia solicitó este domingo una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la situación en Siria tras el derrocamiento de su presidente, Bachar al Asad.

    "Rusia solicita urgentes consultas a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU. Esperamos que las consultas tengan lugar en la segunda mitad del lunes, 9 de diciembre, en Nueva York", escribió en su canal de Telegram Dmitri Polianski, embajador adjunto de Rusia ante Naciones Unidas.
    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante una reunión en el Kremlin en Moscú | AP
    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante una reunión en el Kremlin en Moscú | AP

  • 13:40

    Siria ha estado 13 años sumida en el caos: Turquía 

    El canciller turco, Hakan Fidan, afirmó que la caída del régimen de Al Asad no era repentina, sino más bien el resultado de la guerra civil.

    "Por supuesto, esto no pasó en una noche. En los últimos 13 años, el país ha estado sumido en el caos", dijo Fidan.

  • 13:35

    Ocasión histórica de un futuro estable en Siria: ONU

    "Después de 14 años de guerra brutal et y la caída del régimen dictatorial, el pueblo sirio puede puede hoy aprovechar una ocasión histórica de construir un futuro estable y pacífico", declaró el jefe de la ONU Antonio Guterres.

    Guterres pidió "evitar la violencia en este periodo sensible, protegiendo los derechos de todos los sirios, sin distingos".

    El enviado de la ONU para Siria calificó la toma del poder por parte de los rebeldes de "punto de inflexión."Esperamos, con una cauta esperanza, el inicio de un nuevo [capítulo]: de paz, reconciliación, dignidad e inclusión", declaró el emisario Geir Pedersen.

  • 13:30

    Golpe de Estado en Siria dejó 910 muertos: OSDH

    Al menos 910 personas, incluyendo 138 civiles, han muerto en Siria, desde que los rebeldes lanzaron una ofensiva relámpago el 27 de noviembre que culminó con la toma de Damasco y la huida del presidente Bashar al Asad, informó este domingo una oenegé.

    El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una organización con sede en el Reino Unido, pero con una extensa red de informadores en el terreno, indicó que ha documentado que hay 910 muertos, de los cuales 380 son tropas sirias y aliados del gobierno derrocado, 392 combatientes rebeldes y 138 civiles.


  • 13:28

    Celebra Biden caída de Al Asad: "oportunidad histórica"

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró el domingo la caída de Bashar al Asad en Siria; afirmó que representa una "oportunidad histórica" para los sirios y que Asad "debe rendir cuentas".

    En un discurso en la Casa Blanca, Biden dijo que "la caída del régimen es un acto fundamental de justicia" y una "oportunidad histórica" para que los sirios "construyan un futuro mejor", al tiempo que advirtió sobre los "riesgos y la incertidumbre" derivados de la situación.

  • 12:15

    Bashar Al Asad está en Rusia: prensa

    El presidente sirio, Bashar al-Assad, y su familia llegaron a Rusia y las autoridades rusas les concedieron asilo, informaron el domingo las agencias de noticias rusas citando a una fuente del Kremlin.

    La agencia de noticias Interfax citó a la fuente anónima diciendo: "El presidente sirio Assad ha llegado a Moscú. Rusia les ha concedido asilo (a él y a su familia) por motivos humanitarios".
    El presidente del país árabe y su pareja estarán entre dos a tres semanas en casa tras el contagio, justo a días de que cumplan 10 años del conflicto armado.
    Bashar al Assad, presidente de Siria, y su esposa Asma. | EFE

  • 11:40

    Caída de Al Asad puede facilitar tregua en Gaza: Netanyahu

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este domingo a las familias de los rehenes de Gaza que la caída del régimen de Bachar al Asad en Siria puede facilitar un acuerdo de tregua en la Franja que permita su liberación.

    "La caída del régimen de Bachar al Asad en Siria podría a ayudar a promover un acuerdo para el regreso de los secuestrados", les dijo el primer ministro, según un comunicado de su oficina.

    Netanyahu insistió en que las "acciones decididas" de Israel contra Hamás y el grupo chií libanés Hizbulá, aliado de la derrocada dinastía de los Asad -que gobernó Siria 54 años-, han contribuido al cambio de régimen en ese país.

    Así lo dijo:


  • 10:55

    Salida de Al Asad concluye con 13 años de guerra por el poder

    La huida del país del presidente de Siria, Bashar Assad, puso un dramático final el domingo a su lucha de casi 14 años por mantenerse en el poder, mientras su país se fragmentaba en una brutal guerra civil convertida en un campo de batalla indirecta entre potencias regionales e internacionales.

    La salida de Assad, de 59 años, marcaba un fuerte contraste con sus primeros meses como el improbable presidente de Siria en 2000, cuando muchos esperaban que fuera un joven reformador después de tres décadas del férreo control de su padre. Con solo 34 años, el oftalmólogo educado en Occidente parecía un aficionado a la tecnología de trato amable.

    Pero cuando se enfrentó a las protestas contra su régimen que estallaron en marzo de 2011, Assad recurrió a las tácticas brutales de su padre en un intento de aplastarlas. A medida que el alzamiento derivaba en una guerra civil, recurrió a su Ejército para bombardear ciudades controladas por la oposición con apoyo de aliados como Irán y Rusia.

    El gobierno de Francia emite una orden de detención al presidente Sirio  Bashar al Asad y a su hermano Maher al Asad por el uso de armas químicas
    Bashar al Asad. | Reuters

  • 10:05

    Joe Biden convoca reunión de seguridad sobre Siria

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá con asesores de seguridad nacional sobre Siria, según informó la Casa Blanca.


  • 09:45

    "Tenemos la sensación de renacer", celebran los sirios

    Cientos de personas salieron este domingo a las calles de Damasco y de Estambul, en Turquía, donde vive una diáspora de medio millón de sirios, para celebrar la "huida" del presidente Bashar al Asad de la capital siria, ahora en manos de los rebeldes.

    En Damasco resonaron disparos de júbilo y plegarias religiosas por los altavoces de las mezquitas, y en Estambul centenares de sirios se congregaron frente a la gran mezquita del barrio de Fatih pese a la fuerte lluvia.

    "Es increíble, tenemos la sensación de renacer", comentó en Estambul Sawan Al Ahmad, que llevaba a su hijo de la mano.

    Así la celebración:

  • 09:35

    Sirios celebran desde el extranjero

    Decenas de miles de sirios, en su mayoría huidos a Austria en la última década por el conflicto en Siria, salieron este domingo a las calles del centro de Viena para celebrar el derrocamiento del régimen de Bashar al Asad.

    Reunidos primero ante la Ópera de Viena, la multitud se dirigió en una marcha pacífica y alegre, llena de banderas de la oposición siria, hasta el Parlamento austríaco.

    Allí, se repartieron dulces para los manifestantes y se cantaron lemas como "Siria vive y Asad ha caído", "Siria es nuestra, no de la familia de Asad" o "El pueblo de Siria es uno".

  • 09:35

    Unión Europea celebra caída de Al Asad

    La principal diplomática de la Unión Europea acogió con beneplácito la caída de Bashar Assad y dijo que el colapso de su régimen subraya cuán débiles se han vuelto sus partidarios en Moscú y Teherán.

    “El fin de la dictadura de Assad es un desarrollo positivo y largamente esperado”, publicó la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, en X.

    “Nuestra prioridad es garantizar la seguridad en la región. Trabajaré con todos los socios constructivos, en Siria y la región”, dijo Kallas, quien asumió como la principal diplomática del bloque de 27 naciones la semana pasada.


  • 08:50

    Al Asad ordenó traspaso pacífico antes de salir del país, informa Rusia

    Rusia dijo el domingo que el presidente sirio, Bashar al Assad, dejó su cargo y abandonó su país tras dar órdenes para un traspaso pacífico del poder, pero no dijo dónde se encontraba ahora ni si los militares rusos tenían previsto permanecer en Siria.

    Assad voló fuera de Damasco hacia un destino desconocido a primera hora del domingo, dijeron a Reuters dos oficiales de alto rango del Ejército. Se desconoce su paradero actual.

    "Como resultado de las negociaciones entre B. Assad y una serie de participantes en el conflicto armado en el territorio de la República Árabe Siria, decidió renunciar a la presidencia y abandonó el país, dando instrucciones para una transferencia pacífica del poder", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado.

  • 08:13

    Abu Mohammed al Golani, el miliciano que condujo el levantamiento

    Abu Mohammed al Golani, el líder miliciano cuya sorprendente insurgencia derrocó al presidente de Siria, Bashar Assad, ha pasado años trabajando para remodelar su imagen pública, renunciando a sus antiguos lazos con Al Qaeda y presentándose como un campeón del pluralismo y la tolerancia. En los últimos días, la insurgencia incluso abandonó su nombre de guerra y comenzó a referirse a él por su nombre real, Ahmad al-Sharaa.

    El alcance de esa transformación de extremista yihadista a constructor de un estado potencial se ve ahora a prueba.


  • 08:13

    Saquean palacios de Al Asad tras su huída

    Grupos de sirios se paseaban el domingo por los palacios del presidente Bashar al-Assad tras la caída de su Gobierno, deambulando de sala en sala, posando para fotografías y llevándose algunos objetos de mobiliario u ornamentos.

    Un video obtenido por Reuters mostraba a la gente entrando en el Palacio Presidencial de Al-Rawda, mientras los niños corrían por las grandes salas y los hombres deslizaban un gran baúl por el suelo ornamentado.

    Varios hombres cargaban sobre sus hombros sillas elegantes. En un almacén había armarios saqueados y objetos esparcidos por el suelo.

    Un video de otro palacio, el de Muhajreen, verificado por Reuters, mostraba a grupos de hombres y mujeres caminando por un suelo de mármol blanco y atravesando altas puertas de madera. Un hombre llevaba un jarrón en la mano y un gran armario estaba vacío con las puertas entreabiertas.


  • 07:45

    Irán defiende autodeterminación de Siria

    Irán afirmó este domingo que el futuro de Siria lo debe decidir su pueblo sin intervenciones externas tras la caída del gobierno del presidente Bachar al Asad, hasta ahora aliado de Teherán.

    “El futuro de Siria es responsabilidad exclusiva del pueblo de este país. Sin intervención destructiva ni imposición externa”, dijo el Ministerio de Exteriores iraní en un comunicado.
    Siria está en guerra civil desde 2011. | AFP
    Siria está en guerra civil desde 2011. | AFP


  • 07:44

    Esto le pasará a los dictadores que apuesten por Putin: Ucrania sobre al Asad

    El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, celebró la caída del presidente sirio, Bachar al Asad, que este domingo abandonó el país ante la toma de Damasco por parte de los insurgentes islamistas, y llamó a restablecer el orden en el país árabe.

    "Al Asad cayó. Éste es y será siempre el caso de todos los dictadores que apuesten por (Vladímir) Putin. Siempre traiciona a quienes confían en él", escribió en la red social X, en referencia al presidente ruso.

    Sibiga destacó que el principal objetivo es ahora "restablecer la seguridad en Siria" y proteger de la violencia a la población.

    Bashar Al Asad desaparece tras toma de Damasco. | ESPECIAL
    Bashar Al Asad desaparece tras toma de Damasco. | ESPECIAL


  • 07:30

    Declaran toque de queda tras captura de Damasco

    Los insurgentes que han tomado este domingo el control de Damasco anunciaron un toque de queda en la capital siria de trece horas.

    "El Mando de Operaciones Militares anuncia el toque de queda en la ciudad de Damasco a partir de las 4 de la tarde y hasta las 5 de la madrugada", según un escueto comunicado de los rebeldes, que no detalló cuándo entra en vigor ni hasta cuándo durará.

    Se trata de una de las primera medidas tomadas por los rebeldes en la capital, después de que pidieran respeto por la propiedad pública y privada, así como no disparar.

    Los insurgentes declararon Damasco "libre" del presidente Bachar al Asad tras 12 días de ofensiva iniciada por una coalición liderada por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante junto a otras facciones respaldadas por Turquía.


  • 07:30

    Israel captura zona a las afueras de Siria

    El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció el domingo que fuerzas israelíes han tomado una zona de seguridad en las Alturas del Golán creada tras la tregua con Siria de a 1974.

    Netanyahu habló luego que una ofensiva relámpago de rebeldes sirios puso fin al régimen del gobernante sirio Bashar Assad.

    Netanyahu dijo que la tregua había colapsado y que las tropas sirias habían abandonado sus posiciones, necesitando la medida israelí.

    Israel capturó las Alturas del Golán en la Guerra de los Seis Días en 1967 y luego se las anexó. La comunidad internacional, a excepción de Estados Unidos, las consideran territorio sirio ocupado.


  • PREVIA

    Rebeldes proclaman "nueva era" tras supuesta huida de Bashar al Asad

    Los insurgentes sirios anunciaron que Damasco está "liberada" y que Bashar al Asad huyó del país, aunque estas afirmaciones no fueron verificadas de manera independiente por Reuters ni por AFP.

  • PREVIA

    Casa Blanca alerta sobre posible resurgimiento del Estado Islámico

    Desde Washington, el consejero de seguridad nacional, Jake Sullivan, expresó la preocupación del gobierno estadunidense ante el riesgo de que el caos en Siria facilite el resurgimiento del grupo Estado Islámico (EI). 


  • PREVIA

    Bashar al Asad podría haber abandonado Damasco

    Fuentes del ejército sirio indicaron que el

    presidente Bashar al Asad

    habría salido de Damasco hacia un destino desconocido.