En los senderos más oscuros de internet, durante años se ha alojado una comunidad de usuarios que disfrutan de generar, compartir y consumir contenidos que muestran actos de tortura contra animales.
Aunque este fenómeno no es nuevo, un reciente proceso judicial en Estados Unidos arrojó luz sobre las condiciones en las que se producen este tipo de materiales. Katrina Favret, una mujer de Tennessee, se declaró culpable de participar en una conspiración para crear y distribuir videos con actos de extrema violencia contra monos. ¿Qué sabemos del caso? En MILENIO te contamos.
Tortura animal por encargo: así operaba el grupo
El 11 de junio de 2025, Katrina Favret fue acusada de participar en un grupo dedicado a crear y difundir productos audiovisuales de lo que en internet se conoce como animal crush.
Según el diccionario de la Escuela de Leyes de Cornell, en Nueva York, el término animal crushing se refiere a toda conducta en la que un o más mamíferos, aves, reptiles o anfibios no humanos son aplastados, quemados, ahogados, asfixiados, empalados o sometidos a cualquier otra forma de lesiones corporales de forma intencionada.
En la misma acusación que mencionaba a Favret fueron incluidos Robert Craig y Ronald Bedra. Éste último, un ex profesor de Ohio, fue sentenciado a finales de 2024 a cuatro años y medio de prisión por participar como solicitante de videos con actos de tortura contra monos jóvenes y bebés.
Acorde con las investigaciones entregadas al Departamento de Justicia, el esquema del que estas personas formaban parte utilizaba aplicaciones de chats encriptados —es decir, con textos protegidos— para coordinar el envío de dinero a personas en Indonesia que estuvieran dispuestas a maltratar animales frente a una cámara, apegándose a las peticiones del grupo.
En una declaración de hechos firmada por ella misma, Favret reconoció que "los videos incluían imágenes de monos a los que les cortaban los dedos", además de otras mutilaciones y abusos de índole sexual.
Durante las investigaciones contra Ronald Bedra, las autoridades se percataron de que, en algún momento, el ex profesor envió por correo una
memoria USB que contenía 64 videosde torturas contra monos a un cómplice en Wisconsin.
Además de declararse culpable de un cargo por formar parte de este grupo, Katrina Favret aceptó su responsabilidad en otro cargo ligado a un video en específico que ella solicitó, del cual no se conocen detalles.
¿Qué dice la ley en EU sobre los videos que muestran tortura animal?
En diciembre de 2010, ante la amplia difusión que habían alcanzado estos contenidos en foros de internet, se promulgó en Estados Unidos la Ley de Prohibición de Videos de Maltrato Animal, la cual reconoció la dificultad para identificar a quienes generan estos videos, dado el anonimato que permiten las plataformas digitales.
Con dicha ley se creó un marco normativo que define el animal crushing y establece como conductas prohibidas la creación o distribución de estos videos a través de cualquier medio, ya sea local o extranjero.
La sentencia máxima que contempla el Código de Estados Unidos por este delito es de siete años de prisión. Debido a que Katrina Favret se declaró culpable en días pasados, aún queda pendiente establecer cuál será su condena.
BM.