Internacional

Cárteles usan a migrantes como señuelo para traficar droga: Patrulla Fronteriza

Los grupos criminales abandonan a personas en el desierto para que los agentes fronterizos vayan por ellos y dejen zonas sin observación.

Los cárteles de la droga usan a los migrantes que abandonan en territorio estadunidense como señuelo para atraer a la Patrulla Fronteriza y así aprovechar para pasar los cargamentos de estupefacientes por otras zonas que dejan descuidadas las autoridades migratorias.

“Muchas veces lo que hacen es tratar de pasar gente en zonas donde saben que vamos a estar nosotros y mientras estamos en eso, ellos están en otra parte de la frontera pasando los narcóticos. Es algo que ellos hacen de una manera normal”, explicó Jason Owens, jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en un encuentro a distancia con medios de comunicación.

El funcionario explicó que las organizaciones criminales utilizan la necesidad de los migrantes para ganar dinero y han encontrado la manera de utilizarlos para facilitar el tráfico de drogas por la frontera ante el limitado número de agentes que opera en el lado estadunidense.

“Sabemos que está pasando, pero es algo difícil de atender porque para nosotros siempre lo más importante de atender es la vida, siempre vamos a dedicar nuestros recursos en eso y los cárteles lo saben y eso lo están aprovechando”, explicó.

Ante la situación actual en la que los elementos de la Patrulla Fronteriza se ven sobrepasados, las autoridades migratorias piden al Congreso de Estados Unidos que logren un acuerdo bipartidista en favor de actualizar las leyes migratorias que permitan el flujo de recursos económicos en beneficio de la seguridad nacional.

La especialista en migración de la Unicef, Karla Gallo, habla para Milenio de las condiciones que deben enfrentar los niños migrantes en su camino a EU.
"Muchos viven cuadros de depresión crónica": Unicef sobre situación de niños migrantes
“Seguimos exigiendo que el Congreso, la Cámara de Diputados, el Senado, trabajen de manera conjunta para reformar nuestras leyes de migración y de asilo que como hemos dicho ya hace bastante tiempo están contribuyendo en los flujos que estamos viendo en nuestra frontera", dijo Blas Nuñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional.

El directivo mencionó que las leyes migratorias que rigen actualmente la frontera con México tienen décadas de no ser reformadas y destacó que por eso el sistema de asilos no fue creado para enfrentar el tipo de reto que se está librando actualmente.

“La legislación bipartidista que fue introducida esta semana es muy importante, no tiene todo lo que quisiéramos ver, pero como dijo el presidente, es una reforma muy importante y esperamos que el proceso legislativo siga y podamos implementar esta legislación nueva”, declaró Nuñez-Neto.
Migrantes en la frontera de México y Estados Unidos (AP)
Migrantes en la frontera de México y Estados Unidos (AP)

Pese al olvido legislativo proveniente de Washington, el jefe de la Patrulla Fronteriza señala que trabajan muy de la mano del gobierno de México para reducir el tránsito ilegal en ambos lados de la frontera.

“Tenemos investigaciones específicamente contra los tráileres que son utilizados para salir de casas de seguridad a otro lado y ya han visto lo que puede pasar en esas situaciones cuando hay gente que se encuentra encerrada con llave, sin aire acondicionado y sin agua. Pueden morir en ambos lados”, explicó Jason Owens.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.