Internacional

¿Qué se sabe de la prisión de Ketziot, lugar al que serán trasladados los mexicanos detenidos por Israel?

La SRE confirmó que los mexicanos detenidos serán trasladados a la prisión Ketziot, junto al resto de la Flotilla Global Sumud

A casi 24 horas de que las autoridades de Israel interceptaron a la Flotilla Global Sumud, que se dirigía a la Franja de Gaza para entregar apoyo humanitario, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que los seis mexicanos que participaban en el proyecto serán 'transferidos' al Centro de Detención de Ketziot.

A través de un comunicado, la cancillería informó que este 2 de octubre las y los seis connacionales llegaron al puerto de Ashdod, a aproximadamente 40 kilómetros de Tel Aviv. De ahí serán transferidos, junto con todos los participantes en la flotilla, al centro de detención de Ketziot, precisaron.

Al respecto, informaron que "funcionarios de la Embajada de México en Israel acudieron al puerto de Asdod para verificar de manera directa las condiciones en el terreno, solicitar el acceso consular y asegurar que se respete su seguridad y su integridad, de conformidad con el derecho internacional aplicable".

En MILENIO te explicamos qué pasará con los mexicanos, así como qué se sabe de las instalaciones a donde serán ingresados.

La historiadora Nadia Catán explicó el debate legal: activistas tienen derecho a llevar ayuda a Gaza, pero Israel mantiene facultad de interceptar barcos.
¿Es legal que Israel intercepte barcos con ayuda humanitaria a Gaza? | Especial

SRE busca repatriación de mexicanos detenidos por Israel

Este jueves, la SRE precisó que hasta la fecha se han enviado cuatro notas diplomáticas al gobierno israelí, además de sostener entrevistas con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

Esto con el propósito de garantizar la integridad física y el respeto a los derechos de las personas mexicanas, así como pedir garantías e ⁠información sobre las razones o circunstancias que se les imputan, y poder brindar la asistencia consular que permita su inmediata repatriación a México.

"Se informa que se estuvo en contacto permanente con todas y todos ellos desde que zarpó la flotilla y que la Cancillería se ha mantenido en contacto con sus familiares".

En esa línea, las autoridades diplomáticas aseguraron que se dará puntual seguimiento a "este lamentable suceso", velando por los derechos de las y los connacionales detenidos y procurando, por todos los medios legales y diplomáticos posibles, su pronto regreso a nuestro país.

Aunque se desconoce cómo será el proceso y cuánto tardará, se ha dejado claro que las y los mexicanos, así como el resto de la Flotilla Sumud, deberá estar de forma temporal en el centro de detención de Ketziot.

"La SRE reitera que la asistencia humanitaria no significa la comisión de delito alguno, por el contrario, constituye una obligación para todas las partes en conflictos armados y es una expresión de la solidaridad de la comunidad internacional".

¿Cómo es el Centro de Detención de Ketziot?

El Centro de Detención de Ktzi'ot, también conocido como Ketziot, está ubicado en el desierto de Negev, al sur de Israel, cerca de la frontera con Egipto.

Originalmente establecido como un campamento temporal en marzo de 1988, durante la Primera Intifada, es el centro de detenciones más grande de Israel en términos de superficie, con 400 mil metros cuadrados.

Medios y organizaciones internacionales refieren que actualmente gran parte de los detenidos son bajo detención administrativa, es decir, sin juicio inmediato o sin cargos formales en algunos casos.

​Por otra parte, destaca que ha sido señalado en diversas ocasiones por organizaciones de derechos humanos, quienes refieren condiciones de hacinamiento, así como limitaciones de servicio médico y asistencia consular (en caso de extranjeros).

Otro hecho a destacar son las condiciones climáticas en relación a su ubicación: mucho calor en verano, frío por las noches y posibilidad de inundaciones con lluvias en carpas.

¿Cuántos activistas fueron detenidos por Israel?

Más de 400 activistas a bordo de 41 barcos de una flotilla de ayuda para la Franja de Gaza fueron detenidos por las fuerzas navales israelíes, declaró este jueves un responsable israelí.

"Durante una operación que duró unas 12 horas, el personal de la Marina israelí frustró un intento de incursión a gran escala por parte de cientos de personas a bordo de 41 navíos, que habían declarado su intención de violar el bloqueo marítimo en la Franja de Gaza", explicó el funcionario.

Se informó que, al final de la operación, más de 400 participantes fueron trasladados con total seguridad al puerto de Ashdod, para que la policía israelí se hiciera cargo de ellos.

Con información de AFP.

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.