Internacional

¿Cuáles son los principales países de tránsito y producción ilícita de drogas, según EU?

En su determinación presidencial, Donald Trump reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum por incrementar la cooperación contra los cárteles de drogas, aunque aseguró que México "aún tiene mucho por hacer"

El Departamento de Estado de Estados Unidos dio a conocer la determinación presidencial sobre los principales países de tránsito o de producción ilícita de drogas para el año fiscal 2026, entre los que se incluyó a México y otras 13 naciones de América Latina.

La determinación del presidente Donald Trump, presentada ante el Congreso de Estados Unidos el 15 de septiembre de 2025, señala que la presencia de un país en la lista no refleja necesariamente las iniciativas antidrogas de su gobierno ni su nivel de cooperación con el país de las barras y estrellas.

​Sin embargo, advierte que Estados Unidos instará a los 23 países donde se originan y transitan drogas a que cumplan con sus obligaciones y corten dichos suministros, "o enfrentarán graves consecuencias".

"Estados Unidos dedicará todos los recursos necesarios para castigar a los criminales que permiten la producción, el transporte y el contrabando de drogas ilícitas a través de nuestras fronteras", indicó Trump.

En MILENIO te damos a conocer cuáles fueron los países que Estados Unidos incluyó, así como qué dijo el político republicano al respecto.

El estandarte estadunidense.
El estandarte estadunidense. (AFP)

Los principales países de tránsito y producción de drogas

De acuerdo con la definición legal, establecida en la Ley de Asistencia Exterior de 1961, un país señalado como "de mayor tránsito de drogas o mayor producción de drogas ilícitas" es aquel que combina factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito, la producción de estupefacientes o precursores químicos; "incluso si un gobierno ha implementado medidas rigurosas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley".

En esa línea, Estados Unidos incluyó en su listado a 14 países de América Latina y tres del Caribe:

  • Belice
  • Bolivia
  • Colombia
  • Costa Rica
  • República Dominicana
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Perú
  • Venezuela
  • Bahamas
  • Jamaica
  • Haití 

También a cinco países de Asia:

  • Afganistán
  • Birmania
  • India
  • Laos
  • Pakistán
  • República Popular China

¿Qué dijo Trump sobre los principales países de tránsito o producción de drogas?

En su determinación, Donald Trump destacó que el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas a Estados Unidos por parte del crimen organizado transnacional ha generado una "emergencia nacional", incluyendo una crisis de salud pública en el país que sigue siendo la principal causa de muerte en estadunidenses de entre 18 y 44 años. 

"Más del 40 por ciento de los estadunidenses conoce a alguien que ha fallecido por sobredosis de opioides, y en 2024 Estados Unidos registró un promedio de más de 200 muertes diarias por drogas ilícitas. Esto sigue siendo inaceptable, y mi Administración está desplegando todo el poder y recursos sin precedentes para derrotar esta amenaza a nuestra nación", se lee.
El 11 de agosto, el presidente de EU tomó el control de la seguridad de Washington, por 30 días inicialmente.
El presidente Donald Trump sostiene una lucha contra los cárteles de drogas | Especial

Aseguró que, como parte de sus principales acciones contra el tráfico de drogas, ha asegurado las fronteras de Estados Unidos.

"Por primera vez en cuatro años, nuestra frontera ya no es un filtro abierto para los cárteles, los traficantes de personas y todos aquellos que quisieran perjudicar a nuestro país. Se están salvando vidas estadunidenses y las muertes por sobredosis finalmente están comenzando a disminuir significativamente por primera vez en más de una década".

También afirmó que "ha movilizado la fortaleza económica" de Estados Unidos para impulsar una mayor cooperación de Canadá y México.

"En Canadá, el primer ministro Mark Carney respondió nombrando a un zar del fentanilo y proponiendo una legislación para aumentar las facultades de inspección de las fuerzas del orden. (...) En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha incrementado la cooperación para enfrentar a los poderosos cárteles que contaminan nuestros países con drogas y violencia".

Donald Trump pide esfuerzos adicionales a México

MILENIO dio a conocer que, a pesar de reconocer los esfuerzos de la presidenta Sheinbaum Pardo, Donald Trump instó a México a incrementar el combate al narcotráfico.

"El gobierno mexicano aún tiene mucho por hacer para combatir a los líderes de los cárteles, así como sus laboratorios clandestinos de drogas, sus cadenas de suministro de precursores químicos y sus finanzas ilícitas. Durante el próximo año, Estados Unidos espera ver esfuerzos adicionales y enérgicos por parte de México para exigir responsabilidades a los líderes de los cárteles y desmantelar las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas".

Por otra parte, Estados Unidos señaló a Colombia y al presidente Gustavo Petro como el responsable del aumento de producción y tráfico de cocaína hacia su territorio.

"En Colombia, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro, y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis".
El gobierno de Gustavo Petro busca reiterar su colaboración ante Trump
El gobierno de Gustavo Petro busca reiterar su colaboración ante Trump | Especial

Al respecto, indicó que considerará cambiar dicha designación si el gobierno colombiano adopta "medidas más agresivas" para erradicar la coca y reducir la producción y tráfico del narcótico.

Se trata de la primera descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas por parte de Estados Unidos por primera vez en casi 30 años.

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.