Policía

Las drogas le quitan la vida a un joven cada 38 horas en el Estado de México

El año con el mayor registro fue 2015 con 505, lo que se traduce en un promedio de una muerte cada 17 horas.

Durante la última década, de 2015 a 2024, en el Estado de México se han registrado 3 mil 158 muertes por trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de sustancias psicoactivas.

Con base en los registros de mortalidad, a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se precisa que, si bien en este periodo el número de defunciones por dichas causas ha disminuido en el orden de 55 por ciento, al pasar de 505 a 229, los sistemas de salud siguen brindando atención a este tipo de casos, restando además años de vida saludable, sobre todo a personas jóvenes.

Solo durante 2024 se reportaron 229 defunciones por esta causa, lo que se traduce en al menos un caso cada 38 horas; para 2023, los registros ascendieron a 250, mientras que en 2022 ocurrieron 331 defunciones. El año con el mayor registro fue 2015 con 505, lo que se traduce en un promedio de una muerte cada 17 horas.

El año con el mayor registro fue 2015 con 505, lo que se traduce en un promedio de una muerte cada 17 horas.
El consumo de metanfetaminas mostró un aumento constante entre 2010 | Tania Contreras

Consecuencias en la salud mental

El Inegi precisó que en 2021 se registraron 369 muertes derivadas de trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de sustancias psicoactivas; en 2020 fueron 359; en 2019, 301; en 2018, 308; en 2017, 260; en 2016, 246; y 2015 se ubica como el año con el mayor registro, con 505 muertes.

En una consulta por separado, el Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México, a cargo del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas, detalla que el uso de este tipo de sustancias “no solo muestra sus consecuencias a través de los trastornos mentales asociados, también lo hace a través de circunstancias como las emergencias médicas y los fallecimientos asociados al consumo”.

Tomando en cuenta los indicadores de carga de enfermedad, los trastornos mentales y del comportamiento presentan un importante peso; los más destacados son el trastorno depresivo mayor, la ansiedad, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y la distimia (un estado de depresión persistente).

Las drogas le quitan la vida a un joven cada 38 horas en Edomex
Se muestra que las solicitudes realizadas son en su mayoría hechas por hombres | Tania Contreras

Drogas y trastornos

Es de llamar la atención que el consumo de estimulantes de tipo anfetamínico se ubica como la segunda situación relacionada con los fallecimientos por consumo registrados en el Semefo, se precisa en dicho estudio, asociándose a una mayor morbilidad y mortalidad.

“Aún hay mucho que mejorar en los sistemas de recolección de datos, pues un sesgo importante puede ser que el consumo de alcohol es detectable con mayor facilidad, a diferencia del de otras sustancias que requieren exámenes toxicológicos más amplios, lo cual puede estar afectando su registro”, también se explica.

Finalmente, se señala que, de acuerdo con el Estudio de la Carga Mundial de Enfermedad (ECME), se perdieron mil 710.62 años de vida saludable por cada 100 mil habitantes debido a trastornos mentales y del comportamiento. Los padecimientos más significativos son el trastorno depresivo mayor (561.98), la esquizofrenia (190.48), la distimia (90.28), el trastorno bipolar (207.43) y los trastornos por ansiedad (347). Se puede apreciar que, en este grupo de trastornos, las mujeres se ven más afectadas en comparación con los hombres.

​Más de mil solicitudes para la atención de adicciones

De acuerdo con la más reciente estadística reportada, en el primer semestre de 2024 los ocho Centros de Integración Juvenil (CIJ) ubicados en el Estado de México atendieron un total de mil 614 solicitudes de primer acercamiento con personas que presentan consumo de sustancias ilícitas.

En el Reporte de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas en los Centros de Integración Juvenil (CIJ), se muestra que las solicitudes realizadas son en su mayoría hechas por hombres, con 73.4 por ciento, mientras que en las mujeres se mantiene en 26.6 por ciento, a razón de 2.8 hombres por cada mujer.

Respecto a la edad de ingreso a los servicios de tratamiento de CIJ, la mayor proporción de personas se ubicó en el rango de 15 a 19 años (45.2 por ciento), seguido del rango de 20 a 24 años (14.1) y del rango de 25 a 29 años (10.1); en promedio, la solicitud de ingreso se realizó a los 23.1 años.

Con respecto al patrón de consumo de las sustancias, la edad de inicio en el consumo de drogas ilícitas se registró en promedio a los 16.7 años; casi 50 por ciento de estas personas reportaron haber iniciado el consumo entre los 15 y 19 años (49.4 por ciento) y 34.4 por ciento entre los 10 y 14 años.

Las drogas le quitan la vida a un joven cada 38 horas en Edomex
Solo durante 2024 se reportaron 229 defunciones por esta causa | Tania Contreras

Todo un menú de sustancias

Las principales sustancias ilícitas de inicio fueron cannabis (53.7 por ciento), metanfetaminas (23.0) y cocaína (9.2). Las sustancias de mayor impacto por las que solicitan atención fueron metanfetaminas (40.2), cannabis (16.2) y alcohol (12.3). Los mayores porcentajes de consumo en el último mes corresponden al alcohol (46.6), tabaco (43.9), metanfetaminas (31.8) y cannabis (28.3).

El consumo de metanfetaminas mostró un aumento constante entre 2010 (2.5 por ciento) y 2024 (57.2). Por el contrario, el consumo de inhalables muestra una disminución, al pasar de 56.1 por ciento en 2012 a 17.8 en 2014, de la misma manera que el consumo de crack, que pasó de 53.5 en 2008 a 13.6 en 2024, esto en lo referente al consumo “alguna vez en la vida”.

A nivel nacional, en el primer semestre de 2024, por parte de las personas con consumo de drogas ilícitas, CIJ atendió un total de 9 mil 938 solicitudes de atención de primera vez de personas con consumo de sustancias ilícitas.

Valle de México, epicentro del narcomenudeo en la entidad mexiquense

Para que haya adictos, naturalmente debe haber distribuidores de los fatídicos productos. En lo referente al Estado de México, el Valle de México concentra la mayor actividad de narcomenudeo, de acuerdo con cifras oficiales que muestran un aumento de 116 por ciento en las carpetas de investigación abiertas en la última década. La región, integrada por municipios colindantes con la Ciudad de México, se ha convertido en el principal mercado para la distribución de drogas en la entidad.

El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) documentó que, en 2015, en todo el estado se iniciaron 959 carpetas de investigación por este delito, mientras que entre enero y julio de 2025 ya suman 2 mil 77 expedientes. El repunte de 2019, con 3 mil 952 carpetas, marcó el nivel más alto de la serie y, aunque después se observó una reducción, las cifras continúan por arriba de las reportadas hace diez años.

Las drogas le quitan la vida a un joven cada 38 horas en Edomex
La edad de inicio en el consumo de drogas ilícitas se registró en promedio a los 16.7 años | Tania Contreras

Municipios del Valle de México con mayor incidencia

El comportamiento municipal confirma que el epicentro de esta actividad ilícita se ubica en el Valle de México. En 2019, Naucalpan concentró mil 880 carpetas de investigación; en 2020, mil 215; y en 2021, mil 391, la cifra más alta para un municipio en los últimos diez años. Posteriormente, Ecatepec encabezó las estadísticas en 2023 y 2024, con 450 y 470 casos respectivamente.

En 2025, Nezahualcóyotl es el municipio con mayor número de carpetas por narcomenudeo, con 289 registros entre enero y julio. El patrón muestra que la zona conurbada mantiene niveles elevados de incidencia, mientras que municipios del sur y del oriente registran actividad menor en comparación.

En los primeros ocho meses de 2025 se aseguraron 235 mil 848 gramos de marihuana en el Estado de México, lo que la coloca como la sustancia de mayor volumen decomisado. En contraste, se contabilizaron 82 mil 355 gramos de cristal y 69 mil 700 de cocaína. Las autoridades estatales reportaron 11 mil 373 detenciones por delitos contra la salud en este periodo, incluidos casos vinculados al narcomenudeo.

Las drogas le quitan la vida a un joven cada 38 horas en Edomex
Solo durante 2024 se reportaron 229 defunciones por esta causa, lo que se traduce en al menos un caso cada 38 horas | Tania Contreras

La narcocultura que produce menudistas

Acerca de este tema, el profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Samuel Espejel Díaz-González, explicó que entre los factores que llevan a los jóvenes a la venta de narcóticos está el reclutamiento forzado o voluntario, porque los grupos delictivos suman a su equipo a estas personas para el ofrecimiento de estos productos desde el menudeo en instituciones escolares.

“Este puede ser forzado cuando hay levantamiento o puede ser voluntario, que obedece a varios factores: unos se unen por miedo, otros porque es la única alternativa que encuentran para obtener recursos y tener empleo, o por promoción que los propios grupos organizados están haciendo en redes sociales para darles a entender que es una vida fácil”, indicó en entrevista con MILENIO.

Añadió que el que los jóvenes estén en un ambiente en el cual no hay una convivencia social sana también es determinante para que sean parte de los grupos delictivos, así como la narcocultura, que también es un aspecto que provoca a estos segmentos de la población a ligarse a esta materia.

“Es la más preocupante, la que denominan los académicos como narcocultura; es decir, los jóvenes encuentran elementos simbólicos en publicidad en redes, publicidad en canciones, medios de comunicación, a través de los cuales les están ofertando o dando a entender que la actividad del narcotráfico, aparte de una actividad que deja buenos recursos, permite ciertos goces de carácter personal; basta ver un video de algún grupo donde se dan la gran vida”, expuso el experto en administración pública.
Las drogas le quitan la vida a un joven cada 38 horas en Edomex
Se registraron 369 muertes derivadas de trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de sustancias psicoactiva | Tania Contreras

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Bernardo Jasso
  • Bernardo Jasso
  • bernado.jasso@milenio.com
  • Lic. en Comunicación y Mestrante en Periodismo Político por la Carlos Septién. Acudo a donde se genera la información.Reportero desde 2016
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.