-
En Ecuador, suman 11 días de protesta indígena contra alza de combustibles
A casi dos semanas de iniciar las protestas, los indígenas exigen al gobierno de Guillermo Lasso ayudas y reducción de precios.Ciudad de México / -
-
Han pasado 11 días desde el inicio de la protesta y paro nacional en Ecuador. | AFP -
Los protestantes manifiestan su inconformidad por el gobierno de Guillermo Lasso y la violencia va en aumento. | REUTERS -
Justicia para vivir, es lo que exigen en un país lleno de injusticias. | REUTERS -
Mujeres indígenas llegan desde sus comunidades a la capital de quito para protestar por el alto consumo de costos de vida. | AFP -
Los altos precios son una de las causas por las que se exige al gobierno cumpla sus demandas. | AFP -
El presidente Guillermo Lasso, aislado por covid-19, cedió a una de las peticiones de los manifestantes y ordenó a los militares replegarse. | AFP -
El líder indígena Leonidas Iza menciona que "Es un triunfo de la lucha", lograr que las peticiones se cumplan. | AFP -
El gobierno permitió el paso de las multitudes protestantes esto pro del " aras del diálogo y de la paz". (AFP) -
Tras los afectados por las agresiones de parte de los policías, el líder indígena Leonidas Iza, invitó a sus seguidores a continuar pacíficamente| AFP -
La Contaría General del Estado informó que un grupo de manifestantes “intento ingresar violentamente a una sede matriz”. | AFP -
La policía lanzo material de disuasión y gases lacrimógeno contra los manifestantes indígenas. | AFP -
La lucha por un Quito "de luz, de paz" continua, sin importar los daños físicos a los protestantes, la convicción de un cambio sigue en pie. | AFP -
El municipio de Quito llamo a los ciudadanos de la capital “a salir a las caller para demostrar nuestra voluntad” | AFP -
Todos estos actos de protesta son en pro de un de construir un #QuitoLuzDePaz”. | REUTERS -
Los ciudadanos indígenas exigen que el gobierno cumpla sus demandas o no se detendrán hasta que caiga. | REUTERS
-
MÁS GALERÍAS





