Internacional

José Jerí, presidente de Perú, entre denuncias de abuso sexual, corrupción y falta de ideología

Entre sus más recientes controversias, el mandatario declaró que su gobierno podría decidir ingresar a la embajada de México en Lima para arrestar a Betssy Chávez.

Perú tuvo siete presidentes en los últimos nueve años, de los cuales solo dos, Pedro Pablo Kuczynski y Pedro Castillo, fueron elegidos constitucionalmente.

Luego de la destitución de Castillo y de su sucesora, Dina Boluarte, el 10 de octubre, José Jerí Oré llegó a la presidencia del país. Hasta entonces, lideraba el Congreso que destituyó a Castillo y Boluarte.

¿Quién es José Jerí?

Jerí Oré es un abogado de 39 años, militante de la agrupación Somos Perú. Autodefinida como de tendencia social cristiana, la agrupación conservadora cuenta con nueve congresistas sobre un total de 130, o sea, apenas siete por ciento de la representación popular.

Aunque la carrera política de Jeri a crecido de forma veloz, en su camino a generado algunas controversias ligadas a señalamientos por corrupción, desobediencia a las autoridades peruanas y la más grave, una de abuso sexual, que se dio a conocer durante enero de este año. 

Jerí ni siquiera había sido elegido para ese cargo que lo catapultó a la primera magistratura sino que reemplazó al ex presidente Martín Vizcarra, que también fue desplazado del Congreso.

Con una investigación preliminar por parte de la Fiscalía de Perú (que fue archivada por falta de pruebas) y múltiples señalamientos sociales, medios locales han señalado que integrantes del Congreso ven a Jeri como un político poco confiable ante la crisis política y vacío legal que viven los gobiernos de la nación inca. 

El Congreso peruano designó a José Jerí como presidente interino tras la destitución de Dina Boluarte por incapacidad moral permanente.
José Jerí asumió la presidencia interina de Perú tras la destitución de Boluarte.

Choque con México

El domingo 23 de noviembre se conocieron declaraciones del presidente peruano afirmando que podría decidir ingresar a la embajada de México en Lima para arrestar a Betssy Chávez, ex presidenta del Consejo de Ministros, asilada actualmente en la sede diplomática.

"Si se tiene que ingresar a la Embajada mexicana, se hará", afirmó Jerí en una entrevista publicada en el diario El Comercio.

Perú rompió relaciones diplomáticas con México el 3 de noviembre, justamente a raíz del asilo político otorgado a Chávez. Para Lima, la decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum tergiversa el derecho al asilo, al calificar delitos comunes como casos de persecución política.

Jerí nunca se destacó como líder político ni como orador o ideólogo. Poco se sabe sobre su ideario. Consiguió escalar en posiciones de poder a fuerza de acordar y acompañar propuestas según conveniencia.

Así llegó a ocupar en 2024 la presidencia de la Comisión de Presupuesto en el Congreso, lo que le permitió convertirse en una pieza clave de negociación para alcaldes y gobernadores, que dependen para su supervivencia de transferencias del Estado.

Asumió la presidencia de Perú con la declaración de estado de emergencia, que garantiza la impunidad para la represión policial contra la protesta social. 

Además impulsa un cambio en el Código Penal para incorporar el delito de revelación de información reservada, que la Asociación Nacional de Periodistas de Perú ha rechazado por considerarla una amenaza contra la libertad de información.

Con información de Fernando Rocha y EFE

MD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.