Con una experiencia de décadas como inversionista, John K. Hurley se convirtió en el hombre fuerte del presidente Donald Trump contra grupos terroristas extranjeros, crimen organizado y proliferadores de armas, al ostentar un puesto en la subsecretaría de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro estadunidense.

¿Quién es John K. Hurley?
Hijo de un miembro de la fuerza aérea de Estados Unidos, que se convirtió en rector de la Universidad del Norte de Texas, John K. Hurley engloba tanto experiencia militar, a cargo de una división de caballería durante la primera guerra del Golfo, como del mundo de las finanzas como ex director de Cavalry Asset Management, un fondo de inversión en empresas tecnológicas que cotizan en bolsa.
Durante su audiencia de confirmación senatorial en abril pasado, Hurley se comprometió a:
“Identificar y desmantelar las redes financieras que apoyan a grupos terroristas, crimen organizado, multiplicadores de armas y a las naciones que amenazan nuestra seguridad nacional”.
En su primera visita internacional, realizada a México esta semana, el Departamento del Tesoro hizo uso del viaje de Hurley para poner en “relieve el compromiso de la Administración (de Trump) para abordar el problema de los cárteles de la droga terroristas”.
Además buscar cómo “desmantelar los cárteles de la droga con sede en México y frenar el flujo del letal fentanilo”, a través de la divulgación de sanciones contra La Mayiza, sus socios en Baja California y empresas participantes.
“El Cártel de Sinaloa es una Organización Terrorista Extranjera (OTE) que continúa traficando narcóticos, blanqueando sus ganancias y corrompiendo a funcionarios locales”, sostuvo Hurley.
“La medida de hoy, tomada en coordinación con nuestros socios policiales, demuestra la dedicación del Tesoro a la prioridad del presidente Trump de frenar las amenazas transfronterizas”.
Hurley agradeció también la “sólida cooperación ” del gobierno de la mandataria Claudia Sheinbaum y enfatizó que el Departamento del Tesoro no permitirá que los cárteles de la droga con sede en México accedan al sistema financiero estadunidense.
La misión de la subsecretaría
La subsecretaría del Tesoro para el Terrorismo y la Inteligencia Financiera (TFI, por sus siglas en inglés) actúa como el brazo de seguridad nacional del Departamento del Tesoro y dirige sus esfuerzos para combatir las actividades financieras ilícitas y salvaguardar la integridad de los sistemas financieros de Estados Unidos e internacionales.
Sus principales responsabilidades incluyen el supervisar los esfuerzos para interrumpir el apoyo financiero a organizaciones terroristas, blanqueadores de dinero, cárteles de drogas y otras amenazas a la seguridad nacional, así como hacer cumplir las sanciones económicas y comerciales contra países y personas extranjeras específicas y recopilar datos, proporcionados por los organismos de inteligencia, para identificar y abordar las amenazas al sistema financiero a través de la Red de Lucha contra los Delitos Financieros (Fin CEN, por sus siglas en inglés).
Para cumplir su misión, la subsecretaría de Hurley trabaja con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), la Administración Federal Antidrogas (DEA, en inglés), y organismos extranjeros para seguir el rastro del dinero ilícito. Se trata, en esencia, del “radar” financiero del Tesoro: vigila el flujo de dinero y conecta los puntos cuando hay riesgos de crimen organizado, nacional o internacional, corrupción o terrorismo.
Trayectoria en inversiones y universidades
Hurley fue designado por el secretario del Tesoro, Scott Bensen, y por el presidente Donald Trump luego de una larga trayectoria en el sector privado, en la intersección entre los fondos de inversión, las empresas tecnológicas y la bolsa de valores, en su calidad de fundador y director de Cavalry Asset Management en San Francisco, California.
Antes de fundar Cavalry en 2003, su biografía precisa que se desempeñó como analista y gestor de cartera en Fidelity Investments y como socio director de Bowman Capital.
De 2018 a 2021 formó parte del Consejo Asesor de Inteligencia del presidente Trump. Hurley también fue profesor de Finanzas en la Stanford Graduate School of Business, donde impartió el Curso de Inversión, y presidió el Consejo Asesor del Departamento de Historia de Princeton.
Hurley se graduó con honores en Princeton en 1986 y fue presidente del Daily Princetonian, el periódico estudiantil independiente de la Universidad de Princeton, conocido cariñosamente como El Príncipe.
Tras graduarse, fue nombrado subteniente y sirvió durante cinco años en el ejército de Estados Unidos. Durante la primera guerra del Golfo fue oficial de dirección de fuego del batallón de la Primera División de Caballería y recibió la Estrella de Bronce.
También ha formado parte de varias juntas directivas de organizaciones sin fines de lucro centradas en la seguridad nacional y la política económica. Hurley obtuvo una maestría de Administración de Empresas (MBA, por sus siglas en inglés) en la prestigiosa Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford
MD