Internacional

Bolsonaro rechaza acusación de golpe de Estado ante la Corte Suprema

Los abogados del ex presidente de Brasil aseguran que no hay pruebas contundentes en contra de éste, durante la última audiencia.

Los abogados del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro negaron las acusaciones en su contra durante su defensa final en el juicio en el Supremo Tribunal, en que se le acusa de un intento de golpe de Estado y de querer permanecer en el poder tras perder las elecciones de 2022 ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Los abogados argumentaron el miércoles por la noche que no se había presentado evidencia sólida para demostrar que Bolsonaro actuó contra las instituciones democráticas de Brasil o incitó a otros a hacerlo, y dijeron que el hecho de que permitiera que la transición presidencial procediera contradice la acusación básica de que planeó frustrarla. 

"Esto es una evidencia que elimina lo más esencial de las premisas acusatorias", manifestaron.

El ex presidente y otros acusados debían presentar sus argumentos finales el miércoles. Es el último paso procesal antes de que concluya el juicio, lo cual se espera para finales de año.

Un panel de cinco jueces del Tribunal Supremo decidirá ahora si Bolsonaro y sus aliados son culpables. Si es condenado por intentar un golpe de Estado, Bolsonaro podría enfrentar hasta 12 años de prisión. Combinado con otros cargos, podría pasar décadas tras las rejas. Incluso si es condenado, Bolsonaro puede apelar la decisión ante el pleno del Tribunal Supremo.

El máximo tribunal electoral de Brasil ya inhabilitado al líder de extrema derecha para postularse a un cargo hasta 2030, dictaminando que abusó de su autoridad al socavar la confianza en el sistema electoral del país.

Bolsonaro cuenta con apoyo de Trump:

Bolsonaro ha estado bajo arresto domiciliario desde el 5 de agosto. El juez Alexandre de Moraes, quien supervisa el caso, señaló que Bolsonaro violó medidas cautelares al difundir contenido a través de sus tres hijos legisladores. La semana pasada, De Moraes suavizó las restricciones, permitiendo visitas familiares sin restricciones.

El caso ha captado la atención de Brasil y ha provocado una disputa comercial con Estados Unidos.

Bolsonaro ha recibido apoyo del presidente estadunidense Donald Trump, quien ha calificado la acusación como una "caza de brujas" y ha vinculado su decisión de imponer un arancel del 50 por ciento a las importaciones brasileñas con los problemas legales de Bolsonaro.

El fiscal general Paulo Gonet presentó sus argumentos finales en julio, citando amplia evidencia de una conspiración contra las instituciones democráticas de Brasil. Dijo que esto incluye notas manuscritas, archivos digitales, intercambios de mensajes y hojas de cálculo que supuestamente detallan el complot.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.