Tom Artiom Alexandrovich es uno de los orgullos de la comunidad militar y de inteligencia israelí. En 2021, ganó el Premio de Defensa de Israel que, otorgado de manos del presidente, es el mayor galardón en el ámbito de la seguridad nacional de ese país.
La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, lo ascendió a director ejecutivo de la División de Defensa Cibernética, una posición de alta relevancia estratégica dentro del sistema de ciberseguridad.
Fue arrestado el 6 de agosto, mientras asistía a la conferencia de ciberseguridad Black Hat USA 2025, en Las Vegas, Nevada. Sus destacadas habilidades para descubrir y superar trampas digitales no lo salvaron de morder un cebo para depredadores sexuales, colocado por la unidad de Delitos Contra Niños en Internet del Estado de Nevada y el FBI.
Según la acusación, Alexandrovich buscaba cómo entretenerse en sus días de congreso y fue engañado cuando intentó contactar a una chica de 15 años, que en realidad era un agente policiaco. Por esto, podría pasar hasta 10 años en prisión.
No iba a ocurrir. Fue liberado al día siguiente tras pagar una fianza de 10 mil dólares, sin condiciones adicionales como la entrega de pasaporte, monitoreo GPS o restricciones de viaje, lo que fue calificado por expertos como inusual para un acusado extranjero con riesgo de fuga.
El Departamento de Estado del país gobernado por Donald Trump negó haber intervenido. La Oficina de Netanyahu dijo que no lo habían arrestado sino solo interrogado. El fiscal de Nevada aseguró que era el procedimiento normal y que el acusado se presentaría a su audiencia el 27 de agosto.
Pero Alexandrovich voló a Nueva York y luego a Israel. Para facilitarle comparecer, la Corte de Nevada le ofreció hacerlo por vía remota. El día señalado no se supo de él.
Su incomparecencia provocó un escándalo, con acusaciones de complicidad contra funcionarios estadunidenses, por lo que el tribunal optó por darle una segunda oportunidad para declarar por teleconferencia, desde su país. Lo hizo el 3 de septiembre y tiene otra cita el 6 de octubre.

Refugio seguro para judíos, incluso pedófilos
Aunque se trata de una figura de alto perfil, su caso no es singular sino parte de un patrón identificado por la organización Jewish Community Watch, fundada en 2011 en Estados Unidos como respuesta a casos de abuso sexual dentro de comunidades judías cerradas, especialmente ortodoxas y jasídicas.
Es en esas comunidades donde se suelen ocultar denuncias para “no dañar la imagen” de sus grupos. Si bien fue posible registrar que sólo entre 2014 y 2020 hubo más de 60 acusados de abuso sexual, Jewish Community Watch precisa que, por sus recursos limitados para identificar a estos individuos, el número real probablemente es mucho mayor.
Varios de esos acusados habían viajado a Israel para evadir procesos judiciales en Estados Unidos, aprovechando la Ley del Retorno (aliya), que otorga ciudadanía automática a personas judías.
“Israel se ha convertido en un refugio seguro para los pedófilos judíos de todo el mundo” declaraba desde 2016, ante el Parlamento israelí, Manny Waks, director ejecutivo de Kol v’Oz, una organización que trabaja para prevenir el abuso sexual infantil en la comunidad judía mundial.
“Los delincuentes sexuales tienden a mudarse de un país a otro para evitar la cárcel, pero lo que hace único a Israel es la Ley del Retorno, que esencialmente otorga acceso sin restricciones a cualquier persona judía para venir aquí sin ningún control real”.
Es lo que hizo el ex diplomático mexicano, Andrés Roemer, que tiene cinco órdenes de aprehensión y otras denuncias por violación agravada, abuso sexual y acoso sexual en México, presentadas por 63 mujeres. En 2021, según el canal i24News de Israel, huyó a ese país con un pasaporte falsificado bajo el alias Anders Rosenberg.
Roemer es muy apreciado en Israel porque en 2016, como embajador de México ante la Unesco –el ente de Naciones Unidas que promueve la ciencia y la cultura– desobedeció la orden de votar a favor de una resolución que condenaba acciones de Israel en Jerusalén Oriental. Aunque el diplomático fue destituido, recibió las felicitaciones de Netanyahu y de figuras relevantes del país al que favoreció sobre el suyo.

Pese a las acusaciones y la falsificación de documentos, Roemer fue acogido e incluso le dieron su nombre a una calle de la ciudad de Ramat Gan porque “ama a Israel, luchó por Israel y pagó un precio por ello”, dijo el alcalde. El honor le fue retirado después de que los residentes se manifestaron en rechazo.
ניצחון! הם באמת עשו כל מה שאפשר כדי לטאטא ולהעלים את הסיפור, אבל הרחוב שנקרא על שמו של אנדראס רומר, שנחשד בתקיפת עשרות נשים, יחזור לועדת השמות של עיריית רמת גן וככל הנראה ישונה. בינתיים, שלט הרחוב ריק. עכשיו נשאר רק להסגיר אותו לידי האינטרפול @guylerer pic.twitter.com/dRoKyAB3AW
— Amir Shuan (@amirshuan) June 30, 2021
Extradición: ni pronta ni expedita
La Asociación de Centros de Crisis por Violación en Israel (ARCCI), una red que coordina el sistema de respuesta a los abusos sexuales, denuncia que ese país presenta un conjunto de “fallas estructurales” que impiden una respuesta efectiva contra estas violencias.
Entre ellas, destaca que los procesos de extradición son lentos y fácilmente manipulables con recursos legales, como el caso de Malka Leifer, que tardó 13 años en resolverse.
Esta mujer fue acusada de 74 cargos de abuso sexual y violación sobre al menos ocho alumnas en una escuela judía ultraortodoxa en Melbourne, Australia, de las que abusó entre 2004 y 2008. Tras ser denunciada, en este último año huyó a Israel con ayuda de su comunidad religiosa. La Ley del Retorno permitió que Leifer obtuviera la ciudadanía israelí inmediatamente, complicando la expulsión.
Recibió el apoyo económico y la protección social de los líderes ultraortodoxos. Uno de ellos, Yaakov Litzman, entonces viceministro de Salud y miembro de uno de los partidos de la coalición de gobierno de Netanyahu, Judaísmo Unido de la Torá, fue acusado en 2019 de usar su cargo para presionar a psiquiatras a declarar que Leifer estaba mentalmente incapacitada.
En parte gracias a la presión de Jewish Community Watch y la Asociación de Relaciones Culturales Cataluña-Israel (ARCCI), el caso logró superar una multitud de trabas y recursos legales hasta que, en 2021, tras más de 70 audiencias judiciales, se aprobó la extradición. En 2023, un tribunal australiano la declaró culpable de 18 cargos de abuso sexual infantil y la condenó a 15 años de prisión.
Otros dos casos famosos porque se relacionan con Hollywood son los de directores de películas de la serie X-Men, Bryan Singer y Brett Ratner, acusados de repetidas violaciones. Ambos usaron la Ley del Retorno para escapar a Israel y viven tranquilos ahí. Ratner llegó en septiembre de 2023.
A Netanyahu no le importó que hubiera sido denunciado por seis mujeres y lo invitó personalmente a su discurso ante la Asamblea General de la ONU. Ratner incluso subió una foto a Instagram con el primer ministro y su esposa Sara.
Abusadores sexuales en 'muro de la vergüenza'
En el 'muro de la vergüenza' de Jewish Community Watch aparecen muchos otros casos de abusadores sexuales que no han sido extraditados.
En la presentación, se advierte: “Si tocas a un niño de manera inapropiada o explotas sexualmente a un niño de cualquier manera, aparecerás en esta página para advertir a nuestra comunidad sobre el peligro potencial que representas para nuestros niños. Sus acciones te traerán vergüenza y destruirán las vidas de niños inocentes”.
Sorprendentemente, a pesar de que el caso de Andrés Roemer ha tenido impacto mediático en Israel, no hay menciones a él en el muro ni en el portal de JCW. Su no aparición en la vergonzosa y explícita lista de delincuentes pudiera deberse a que las denuncias en su contra refieren a abusos sexuales y violación en general, sin un enfoque explícito en pederastia.
A falta de un tratado binacional, México mantiene vigentes dos solicitudes de extradición, una contra Roemer, por los abusos sexuales, y otra contra Tomás Zerón de Lucio, por cargos de tortura en el caso Ayotzinapa. Pero ninguno de los dos procesos avanza.
En cuanto a Zerón de Lucio, como director de la Agencia de Investigación Criminal del gobierno de Enrique Peña Nieto, fue quien otorgó grandes contratos a empresas de seguridad israelíes que ahora lo protegen, además de estar acusado de recibir sobornos de NSO Group para arreglar con sobreprecio la compra del sistema de espionaje digital Pegasus, también israelí.
De este caso nada se mueve desde 2022, cuando el fiscal del caso Ayotzinapa que buscaba retornarlo a México fue forzado a renunciar.
En 2021, un “alto funcionario” que pidió no revelar su nombre le dijo a The New York Times que la solicitud de extradición de Zerón se estaba retrasando como parte de una estrategia de "diplomacia de ojo por ojo" iniciada por el ex primer ministro, Benjamin Netanyahu, para penalizar a los países que se oponían a las políticas israelíes.
En cuanto al caso de Roemer, este año hubo avances pero se volvió a estancar. Aunque fue arrestado el 2 de octubre de 2023, sólo 76 días después, el 15 de diciembre de 2023, cuando ya estaba en marcha la ofensiva militar israelí contra Gaza, fue puesto bajo arresto domiciliario con brazalete electrónico.
El 11 de abril de 2025, la Suprema Corte de Israel rechazó su apelación contra un tribunal menor, confirmando que puede ser extraditado a México.
El siguiente paso requiere la firma de autorización del Ministro de Justicia de Israel Yariv Levin, un miembro del partido Likud, de Netanyahu, que es activo promotor de anexar los territorios palestinos y expulsar a su población porque “el pueblo de Israel no está listo para ser humillado”.
Mientras tanto, Roemer continúa activo en redes a través de una cuenta administrada por familiares y amigos, Justicia X Roemer @Roemer_Andres, promocionando sus libros y su poesía.

IOGE