El cantante iraní Mehdi Yarrahi fue puesto en libertad bajo fianza este martes mes y medio después de ser encarcelado por publicar una canción en la que llamaba a las mujeres a quitarse el velo.
“Hace unos minutos, Mehdi Yarrahi fue liberado bajo fianza de la prisión de Evin”, afirmó Zahra Minuei, una de sus abogadas, en la red social X (antes Twitter).
Minuei acompañó el mensaje de una foto del cantante en la calle, sonriendo y con un ramo de flores.
Otro de sus abogados, Mostafa Nili, confirmó también su liberación en la red social: “Libertad para el señor Mehdi Yarrahi”
El músico fue detenido a finales de agosto por “la publicación de una canción ilegal que desafía las costumbres y la moral de una sociedad islámica”, según informó entonces la agencia Mizan, del Poder Judicial.
دقایقی قبل آقای #مهدی_یراحی با قبول قرار وثیقه از زندان اوین آزاد شد.
— Zahra Minuei (@ZMinuei) October 17, 2023
از مسئولین خانه ی موسیقی، که در این مدت همراهی داشته اند و آقایان احسان علیخانی، نوربخش و فردین خلعتبری که در جلسه رسیدگی حضور داشتند نهایت سپاس را داریم. pic.twitter.com/bZVZ96Vx44
El arresto se produjo tres días después de que publicase la canción Roosarito, que significa tu velo en persa, en la que llama a las iraníes a quitarse el hiyab y muestra su apoyo a las protestas que sacudieron el país el año pasado.
“El velo opcional es sólo una de las serias demandas del pueblo oprimido de Irán, que ha sacrificado muchas preciosas vidas para lograr la libertad y la democracia”, se lee antes del comienzo del vídeo musical de casi cuatro minutos de duración.
En el vídeo aparecen mujeres sin velo bailando y en la canción suena “mujer, vida, libertad”, el lema de las protestas.
El popular músico pop publicó la canción dos semanas antes del aniversario de la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por la llamada policía de la moral de Irán por no llevar bien puesto el velo islámico. Así suena su canción:
روسریتو...
— Mehdi Yarrahi (@yarrahimehdi) August 25, 2023
تقدیم به زنان آزادهی سرزمینم که در خط اوّل جنبش "زن زندگی آزادی" دلیرانه میدرخشند.#روسریتو#زن_زندگی_آزادی #مهسا_امینی pic.twitter.com/WONiD3eLbB
Su muerte provocó fuertes protestas al grito de “mujer, vida, libertad”, que durante meses pidieron el fin de la República Islámica y que se apagaron tras una fuerte represión que causó 500 muertos, miles de detenidos y en las que fueron ejecutados siete manifestantes, uno de ellos en público.
El primer aniversario de la muerte de Amini se conmemoró el 16 de septiembre en medio de una fuerte represión y un enorme despliegue de fuerzas de seguridad, y solo se produjeron tímidas protestas.
SNGZ