Las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que no cuentan cuentan con ningún reporte respecto a un “supuesto atentado” en contra de la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger.
En una ficha informativa conjunta expresaron la disposición de ambas dependencias de mantener comunicación fluida con las representaciones diplomáticas que hay en el país.
Esta declaración responde al testimonio de un funcionario que habló bajo condición de anonimato sobre el presunto complot contra Kranz Neiger durante la primera mitad de 2025.
¿Qué declararon las secretarías?
“La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informan que no cuentan con reporte alguno respecto a un supuesto atentado en contra de la embajadora de Israel en México”.
Este viernes 7 de noviembre se dio a conocer que un funcionario estadunidense, de quien no se reveló la identidad, aseguró que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán conspiró para asesinar a la embajadora de Israel en México, a partir de finales del año pasado, pero el esfuerzo fue contenido y no existe una amenaza actual.
Este supuesto intento de asesinato estuvo activo durante el primer semestre de 2025. En tanto, Israel publicó un comunicado en el que expresó su agradecimiento a los servicios de seguridad e inteligencia de México por haber neutralizado las intenciones terroristas.
Sin embargo, este hecho fue desconocido por las autoridades mexicanas.
En este contexto, la SSPC reafirmó su “colaboración respetuosa y coordinada, siempre en el marco de la soberanía nacional, con todas las agencias de seguridad que así lo soliciten”.
¿Qué se sabe del presunto intento de ataque?
"El complot fue contenido y no representa una amenaza actual", dijo el funcionario a Reuters.
"Esto no es más que el último de una larga historia de planes de ataque letales globales de Irán contra diplomáticos, periodistas, disidentes y cualquiera que discrepe con ellos, algo que debería preocupar profundamente a todos los países en los que hay presencia iraní".
El funcionario declinó decir cómo se frustró el complot u ofrecer más detalles sobre la operación. Estados Unidos y sus aliados han denunciado con frecuencia que Irán y sus representantes han tratado de lanzar ataques violentos contra los opositores de Teherán.
Los servicios de seguridad de Gran Bretaña y Suecia advirtieron el año pasado de que Teherán estaba utilizando a criminales en su representación para llevar a cabo sus ataques violentos en esos países, y Londres dijo que había desbaratado 20 complots vinculados a Irán desde 2022.
Una docena de otros países han condenado lo que llamaron un aumento en los complots de asesinato, secuestro y acoso por parte de los servicios de inteligencia iraníes.
Israel ha sido durante mucho tiempo un objetivo iraní, sobre todo después de que los israelíes se enzarzaran en una guerra aérea con Irán que incluyó el ataque de bombarderos estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes en junio.
Pronunciamiento de la Embajada de Israel en México
Israel expresa su agradecimiento a los servicios de seguridad y de inteligencia de México por haber neutralizado las intenciones terroristas, dirigidas por Irán, de atentar en contra de la Embajadora de Israel en México.
Los organismos de seguridad y de inteligencia de Israel seguirán trabajando incansablemente y en plena cooperación con sus contrapartes en todo el mundo, con el fin de frustrar las amenazas terroristas de Irán y sus emisarios contra objetivos israelíes y judíos a nivel global.
No puede ignorarse que Irán ha manifestado reiteradamente su intención de eliminar al Estado de Israel. Con frecuencia, sus principales dirigentes formulan declaraciones públicas que incitan a la destrucción de Israel y a la violencia contra el pueblo judío.
Las acciones terroristas vinculadas a Irán contra representaciones diplomáticas israelíes y comunidades judías en América Latina tienen un largo historial. En 1992, un atentado contra la Embajada de Israel en Buenos Aires dejó 29 personas muertas y 242 heridas. Dos años después, en 1994, el ataque al edificio de la AMIA, sede de la comunidad judía argentina, causó la muerte de 85 personas.
En el contexto actual, se evidencian dos caminos opuestos. Por un lado, Israel mantiene un acuerdo de cese al fuego en Gaza, con el objetivo de promover una nueva realidad de estabilidad y paz en Medio Oriente, respaldado por diversos países de la región, entre ellos Arabia Saudita, Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Qatar. Por otro, Irán continúa impulsando acciones desestabilizadoras, tanto de manera directa como a través de sus grupos aliados, amenazando la seguridad regional y global.
SNGZ/MD