Internacional

Investigador devela multiforme presencia de México en Cuba con memorias cinematográficas

Leonardo Depestre reunió una colección de artículos, protagonizados por personalidades del cine, para narrar el impacto mexicano en La Habana.

El reconocido intelectual cubano Leonardo Depestre Catony dio un giro a sus investigaciones recurrentes para develar a las generaciones jóvenes la presencia de México en Cuba, mediante una compilación de artículos y fotos desconocidas por las mayorías.

Con más de 30 textos publicados dentro y fuera de Cuba centrados en temáticas nacionales, el también máster en Ciencias de la Comunicación dirige ahora sus indagaciones más allá del Caribe y explicó a MILENO el por qué "De México a La Habana - Voces y Rostros".

"Este es un original no muy extenso, de poco más de cien páginas, que reúne una colección de artículos periodísticos, cada uno protagonizado por una personalidad cinematográfica mexicana a su paso por La Habana".
"Esto se explica, o se justifica, como prefiera, por el hecho de que varios de los artistas mexicanos más famosos también se convirtieron en ídolos de los escenarios cubanos. Sus presentaciones, sus actuaciones, sus declaraciones, sus fotografías, ocuparon grandes espacios en la prensa cubana".

¿Por qué no ha publicado esa compilación con alguna editorial cubana?

"En mi opinión, y visto el libro como un producto cultural, debe ser de mayor interés para el lector mexicano que para el cubano. Es en México donde menos se conoce, o se recuerda, lo que hicieron en La Habana, la conmoción causada por sus presentaciones. Está además el elemento fotográfico acompañante, que incorpora interés, belleza y novedad a un libro que se lee con mucha facilidad por su estilo periodístico. Por último, el proceso editorial cubano suele ser más bien lento y esto no resulta estimulante para los autores".

En su introducción a esta obra en espera, Depestre apuntó que "la presencia de México en Cuba —y en especial en La Habana— es una constante" , e inicia un recorrido con acompañamiento gráfico que lleva al lector a disfrutar desde los tributos monumentales a Benito Juárez y Miguel Hidalgo, hasta la permanencia del Benemérito en la concurrida Avenida de los Presidentes, esa que termina en un beso al mar.

El intelectual recuerdó que "las relaciones diplomáticas oficiales datan del momento mismo de la proclamación de la República de Cuba , en 1902", pero subrayó que "en el plano de los afectos del corazón, los nexos se remontan a épocas anteriores a la llegada de los europeos, cuando los nativos de estas tierras insulares y continentales eran aún dueños de sus actos".

A partir de esas consideraciones llegan Juventino Rosas, Agustín Lara, Pedro Vargas, Jorge Negrete, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Mario Moreno, María Félix, Dolores del Río, Toña La Negra, Los Panchos, Armando Manzanero y otros exponentes de la cultura mexicana en 20 textos publicados por Depestre en medios nacionales.

¿Tiene alguna razón especial para publicar la compilación ahora?

"Pienso que cualquier momento es apropiado para publicar un texto que rinde tributo a la memoria de una relación entrañable entre dos naciones y pueblos, en este caso centrado en la memoria cinematográfica. Las nuevas generaciones, para quienes el contenido de las páginas del libro y por razones del peso del tiempo puede ser desconocido, encontrarán una prueba más de cuán bien nos hemos llevado y querido desde siempre mexicanos y cubanos. Si he de ser franco, creo que ya ha demorado demasiado en hacerse realidad su publicación ".

ROA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.