Más Internacional

Iglesia católica pide que Cuba se abra “al pluralismo” político

La Conferencia de Obispos Católicos, en su Plan Pastoral 2014-2020, afirma que los cubanos aspiran a un estado "menos burocrático" y critica la restricción de las libertades.

La Iglesia católica de Cuba, quizás la institución no oficial más crítica del gobierno, hizo una especie de diagnóstico del acontecer nacional y dijo que “muchos cubanos aspiran a un modelo de Estado menos burocrático” y algunos hablan de desarrollar en la isla una sociedad “abierta al pluralismo” político.

En su Plan Pastoral 2014-2020, la Conferencia de Obispos Católicos agregó que otros cubanos “confunden la patria con una ideología o con un partido, olvidando que todo ciudadano es objeto de derechos y deberes”, en lo que parece una referencia al sistema de partido único vigente en el país caribeño.

Los obispos subrayaron el surgimiento en Cuba de “espacios incipientes de debates y discusión en torno” a la realidad nacional, aunque el mismo tiempo dijeron que “un cierto número de libertades en los medios de comunicación se encuentran restringidos”.

Asimismo recordaron que “se han producido excarcelaciones de prisioneros políticos y por otras causas, pero sigue siendo preocupante y poco constructivo el que con frecuencia se produzcan encarcelaciones y hechos violentos contra quienes se manifiestan divergentes con la ideología del único partido gobernante”.

La pastoral consideró también, entre otros tópicos, que la sociedad "ha recibido con agrado" algunas de las reformas económicas en curso desde 2008, que a la par que mantienen la propiedad estatal en la producción y los servicios, potencian las mini empresas privadas y cooperativas.

Pero al mismo tiempo, continuaron los obispos, “muchos cubanos” han percibido "la urgencia” de que se realicen otros cambios para solucionar "problemas acuciantes generadores de agobio, incertidumbre y desgaste", como el transporte público y la alimentación. "Sectores amplios de población padecen pobreza material, producto de salarios que no alcanzan para sostener dignamente a la familia", apuntaron los prelados.

Asimismo condenaron el bloqueo de Estados Unidos a Cuba por contribuir “a acrecentar las dificultades entre los más débiles”, y dijeron que “nuestra población se inclina (…) porque en la relación entre los dos países se favorezca una política inclusiva, mediante el respeto a las diferencias y el diálogo”.

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.