Internacional

¿Una nueva guerra? IA revela cuál sería el preocupante panorama para estas ciudades tras el anuncio de Rusia sobre el despliegue de misiles de corto y medio alcance

El despliegue de misiles rusos revive el temor a una nueva carrera armamentista. Sus efectos trascienden fronteras y economías, alterando mercados e incrementando la incertidumbre mundial.

El anuncio de Rusia  sobre el posible despliegue de misiles de corto y mediano alcance marcó un antes y un después en la percepción de riesgo global. Esta decisión pone fin de manera oficial a la moratoria autoimpuesta que el Kremlin mantenía desde la caída del histórico Tratado INF, abriendo de nuevo la puerta a una era marcada por la desconfianza y el equilibrio precario.

De esta manera, el fin de la moratoria de misiles rusos reaviva el temor a una nueva carrera armamentista e instala dudas sobre la seguridad de Europa, Asia y la economía global.

¿Por qué es relevante este tema? 

De acuerdo con la Inteligencia Artificial Deepseek, el reciente despliegue es una advertencia directa a la OTAN y Occidente en medio de la guerra en Ucrania. Rusia estaría demostrando que puede escalar el conflicto si siente que su seguridad está en riesgo.

Por su parte, Perplexity asegura que el despliegue es un relevante debido al contexto de alta tensión con Occidente y el argumento de Rusia en el que justifica que su decisión es consecuencia de la falta de reciprocidad de sus adversarios.

Además, el abanico de afectados es amplio e incluye regiones, mercados, gobiernos y ciudadanos de todo el mundo, por lo que afecta a la población entera.

El conflicto militar Ruso ha preocupado a toda la población.
El conflicto militar Ruso ha preocupado a toda la población.

¿Quienes serán afectados? 

En cuanto a territorios, Chat GPT asegura que Europa y principalmente la OTAN serán los más afectados. Países como Polonia, Alemania, Lituania, Letonia o Estonia quedan directamente en el rango de misiles como el Iskander o el Oreshnik, lo que obliga a reforzar defensas y reevaluar su estrategia de seguridad.

Además, no hay que dejar de lado que Estados Unidos podría verse directamente atacado por las recientes amenazas, lo que terminaría por implicar al territorio mexicano de manera indirecta.

De acuerdo con Perplexity, Si Estados Unidos dirige recursos hacia el conflicto militar, podría generar "consecuencias negativas para nuestro país" en términos de crecimiento económico. Ya que la economía mexicana está "estrechamente vinculada al desempeño de la economía estadounidense".

¿Cuáles son los lugares seguros?

DeepSek ideó un plan de contingencia en el que, si es necesario buscar refugio y las olas migratorias se vuelven inevitables, estos serán los lugares más seguros para llegar:

  • Canadá: Con una política migratoria flexible y lejos de zonas de conflicto, es un imán para profesionales y familias.
  • Australia y Nueva Zelanda: Islas geográficamente aisladas con economías sólidas y bajas probabilidades de verse afectadas.
  • Países Nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia): Aunque el clima es duro, su neutralidad en conflictos los hace seguros.
  • América Latina (Uruguay, Chile, Costa Rica): Lejos de los focos de tensión, con estabilidad política y calidad de vida.

¿Cuáles serán los efectos colaterales?

Finalmente, las tres Inteligencias Artificiales concordaron en que inevitablemente habrá daños colaterales, las cuales concluyen en lo siguiente:

Una guerra abierta genera una crisis económica global con el aumento de precios en energía y la escasez de productos básicos. Esto impacta a la clase media y baja, haciendo que la migración forzada se convierta en una necesidad.

La migración global se reconfigura con el reforzamiento de fronteras y el aumento de la xenofobia. La demanda de asilo podría colapsar sistemas, aunque países ajenos al conflicto atraerán talento e inversión.

El mundo está a le expectativa de las acciones militares rusas.
El mundo está a le expectativa de las acciones militares rusas.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.