Por primera vez en casi 300 años, siete volcanes se encuentran activos al unísono en Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, los cuales despertaron tras el terremoto de magnitud 8.8 que ocurrió la semana pasada y que según los científicos rusos causó un desplazamiento de 2 metros del sur de la península.
Los volcanes Bezimianni, Kambalni, Karimsnki, Kliuchevski, Krashenínikov, Mutnovski y Avachinski, los cuales no se encontraban activos a la vez desde el año 1737, cuando también se produjo un terremoto en la región, informaron medios locales.
Es particular el caso del volcán Krashenínikov, que empezó a emitir lava por primera vez desde 1463 y estos días ha expulsado columnas de cenizas de hasta 6 kilómetros de altura.
Otro caso que preocupa a los científicos es el de Kambalni, inactivo durante varias décadas.
Mientras tanto, el flujo de lava de Kliuchevski alcanza los 3 kilómetros de longitud acercándose al glaciar Bogdánovich, que ya ha comenzado a derretirse.
La actividad volcánica está afectando al turismo regional, donde son populares las excursiones por los volcanes Mutnovski y Avachinski, donde ahora son especialmente peligrosos los temblores y desprendimientos.
'Río' de lava:
Klyuchevskoy Volcano yesterday evening ( Kamchatka is GMT +12hrs).
— Volcaholic ???? (@volcaholic1) August 4, 2025
Several volcanoes are active on the Kamchatka peninsular right now, something not seen since 1737.
There’s a thermal anomaly at Mutnovsky, Krasheninnikov is erupting, and Klyuchevskoy is especially intense,… pic.twitter.com/AlvRTsO05g
El pasado miércoles la península sufrió el terremoto más fuerte de los últimos 70 años, lo que también provocó un tsunami que afectó al litoral Pacífico de esta zona.
Las autoridades rusas advirtieron que se podrían producir réplicas durante al menos un mes.
La filial local del Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia informó en Telegram que el sur de Kamchatka se desplazó en casi dos metros al sudeste tras el seísmo.
Parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, Kamchatka cuenta con cerca de 30 volcanes activos de los casi 130 que tiene en total, inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1996.
???? WOW! WOW! FIRST RECORDED eruption!
— Volcaholic ???? (@volcaholic1) August 2, 2025
Krasheninnikov volcano in Kamchatka, Russia has erupted! ????
Krasheninnikov volcano began its FIRST RECORDED eruption at 16:50 UTC on August 2, 2025. Initial explosions sent ash up to 3–4 km above sea level, later rising to 5–6 km. Ashfall… pic.twitter.com/HDR3fWyFJB
Además de la alta actividad volcánica, la región sufre constantes terremotos por encontrarse al borde de la placa tectónica norteamericana limitando con la euroasiática, la del Pacífico, y muy próxima a la placa filipina, convirtiéndose en una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.
Volcán Krashenínnikov, el más preocupante
"El volcán escupió ceniza a una altura de 6 mil metros, mientras la altura del propio volcán es de mil 856 metros", dicen los servicios de emergencia citados por la agencia TASS.
Según las autoridades, actualmente la columna de ceniza se dirige hacia el océano Pacífico extendiéndose hasta 160 kilómetros, aunque no presenta un peligro para la salud ante la ausencia de zonas habitadas, aunque sí puede ser un peligro para la aviación.
Los servicios de emergencia tampoco detectaron a personas en la zona de peligro del volcán.
Krashenínnikov se encuentra a 200 kilómetros de Petropálovsk-Kamchatski, capital de la región.
The eruption of the Volcano Klyuchevskaya Sopka on Kamchatka, following yesterday's earthquake pic.twitter.com/46WqV0Stxd
— Alexander's Cartographer (@cartographer_s) July 30, 2025
La actividad del volcán se registró el 3 de agosto, tras 600 años de inactividad, después de que la semana pasada se detectara un terremoto de magnitud 8.8, el mayor desde 1952.
Después de más sismos, las autoridades locales declararon la alerta de tsunami en varias regiones costeras rusas.
SNGZ