Más Internacional

Gobernador de Virginia apoya conceder créditos a Cuba

Terry McAuliffe, de visita en la isla, apoyó las gestiones del gobierno cubano para que Washington apruebe la concesión de créditos de entidades bancarias de EU aunque todavía no se levante el bloqueo vigente.

El gobernador de Virgina, Terry McAuliffe, respaldó hoy en Cuba las gestiones de La Habana para que Washington apruebe la concesión de créditos, aun sin que el Congreso de Estados Unidos anule el bloqueo-embargo vigente contra la isla, a fin de acelerar las relaciones entre los dos países.

“Es justo el reclamo de Cuba de acceder a créditos de entidades bancarias de EU”, dijo MacAuliffe tras reunirse aquí con el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y anunciar que desde la presidencia del Comité Nacional de Gobernadores, que asumirá próximamente, apoyará el cese de esas restricciones.

La visita del político demócrata es la cuarta de un gobernador estadunidense a la isla en los últimos nueve meses y se enmarca en el interés del empresariado de ese país de competir por el mercado cubano en condiciones similares a las de comerciantes europeos, asiáticos y latinoamericanos.

Las ventas de productos agrícolas de Virgina a la isla rondan los 400 millones de dólares en diez años, incluyendo los 25 millones registrados en 2015, que se han realizado “en condiciones desventajosas” para Cuba, pues el pago es por adelantado, sin créditos, y a través de sucursales bancarias en tercer país, dijo MacAuliffe, quien no obstante se mostró optimista en cuanto a variar ese tipo de relación.

Foro de negocios en La Habana

“Tenemos que trabajar rápidamente” en esa dirección, así como “para tener viajes libres” entre los dos países, puntualizó MacAuliffe al inaugurar un foro de negocios en La Habana, en tanto Malmierca aseguró que el gobierno cubano está trabajando “de buena fe” con los estadunidenses.

El vicepresidente cubano Marino Murillo informó en diciembre que la isla dispondrá de seis mil 540 millones de dólares en créditos extranjeros para enfrentar inversiones e importaciones este año, cuando contempla destinar más de mil 500 millones de dólares a la compra de alimentos.

MacAuliffe, quien tiene previsto recorrer la Zona Especial de Desarrollo (ZED) del nuevo puerto de aguas profundas del Mariel, principal polo de atracción de inversión extranjera de Cuba, informó además que durante su estancia “promoverá vínculos más estrechos en el transporte marítimo”, así como los intercambios en la educación superior y en la esfera de las artes.

En este contexto, empresarios del Estado de Florida, donde radica la mayor parte de la migración cubana en EU, anunciaron que visitarán La Habana en los próximos días para continuar las negociaciones en curso con vista a la apertura en Cuba de un centro de distribución de productos estadunidenses exportados bajo exenciones al bloqueo-embargo para abastecer al nuevo sector privado surgido en el país.

“Florida Produce”, una empresa de Tampa que desde hace años exporta productos alimentarios al país caribeño, presentó su proyecto a los cubanos en octubre pasado y ya cuenta con la autorización de Washington, según sus ejecutivos. De aprobarse esta iniciativa, la empresa se insertaría en el deteriorado mercado mayorista del país.

Otra empresa estadunidense, Cleber, de Alabama, anunció por su parte que “recibimos la autorización oficial” de Washington para comenzar la producción de tractores de pequeño porte en la ZED. Esa entidad ya disponía del primer visto bueno de los cubanos.

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de Somoza y Asociados by GBM. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.