El gobernador de Virginia, Terry McAuliffe, presidió hoy la firma de un memorando de entendimiento con las autoridades portuarias de Cuba,como un primer paso para enlazar el puerto de aguas profundas del Mariel, situado 48 kilómetros al oeste de La Habana, con su similar en ese estado del noreste estadunidense.
“Es mi sueño, cuando terminen este año las obras de ampliación del Canal de Panamá, que los barcos (de gran porte) que vayan a Virginia, toquen el puerto del Mariel”, dijo McAuliffe, quien comentó además que confía en que el presidente Barack Obama viaje a la isla en marzo próximo.
“Estaría muy sorprendido si eso no ocurriera; también es muyimportante la visita de los funcionarios electos, pues a través de ellos sepuede dar a conocer la situación de” la isla, puntualizó en declaraciones a laprensa tras recorrer la Zona Especial de Desarrollo (ZED) del puerto de aguasprofundas del Mariel.
Reembarque de supertransportadores
Ese puerto es concebido por los cubanos como punto para el reembarque de carga de los super transportadores que atravesarán el Canal de Panamá procedentes de Asia, cuando termine en este semestre la ampliación y modernización de esa vía interoceánica.
McAuliffe, quien finalizó hoy una visita de tres días al país, especificó que el acuerdo entre autoridades portuarias responde “alinterés mutuo de establecer una alianza para la cooperación, comenzando por elintercambio de información con el objetivo de apoyar la inversión y el comerciopor vías navegables”.
Los cubanos estiman que por su situación geográfica y sumodernidad, a los estadunidenses “lessería más rentable” el trasbordo de carga en Mariel, que invertir en adecuar todos sus puertos para recibir directamente a los super cargueros que cruzarán el Canal de Panamá.
El gobernador agregó que “es nuestro trabajo cuando regresemos a Washington seguir abogando por la eliminación del embargo”, que hasta este momento impide cualquier relación marítima normal entre EU y Cuba,aunque Obama “pude utilizar sus facilidades ejecutivas” para modificar esaprohibición, según el decir de cubanos y estadunidenses.
“El levantamiento de las restricciones comerciales y de viajes creará nuevos empleos y oportunidades económicas para las empresas de Virginia y abrirá oportunidades económicas para que los productos cubanos puedan ser importados desde EU”, consideró.
“Siempre he pensado que el embargo (bloqueo) es una política tonta”, puntualizó McAuliffe, quien durante su estancia aquí se entrevistó con altos cargos del gobierno cubano, encabezados por el vicepresidente Ricardo Cabrisas.
El gobernador insistió en su tesis de que “si podemos hacer negocios con otros países de todo el mundo (como Vietnam), debemos ser capaces de llevar a cabo negocios libremente con un país que es nuestro vecino”.
Quiere ser "primer exportador"
“Como ustedes saben, el estado de Virginia ha exportado aCuba unas 400 mil toneladas de productos agrícolas, actualmente somos el tercer socio que más vende a la isla, y mi objetivo comogobernador es ser el primer exportador de productos a Cuba”, anunció elgobernador McAuliffe.
Hoy es el tercer estado de esa nación que más alimentos ha exportado a la isla caribeña, después de Luisiana y Georgia, "pero es mi objetivo como gobernador llegar a ser el primer exportador de productos a Cuba", reiteró el gobernador, que llegó el lunes a La Habana al frente de una veintena de empresarios.
Los tres estados venden alimentos y medicinas a Cuba desde 2000 amparados en una medida excepcional que fue aprobada por el Congreso estadunidense, y que les permite comerciar con la isla comunista bajo varias condiciones como el pago por adelantado.
Asimismo, McAuliffe dijo esperar “que 2016 sea el año para desarrollarlos mayores esfuerzos y progresar en el restablecimiento de relaciones”. Afines de este año se realizarán las elecciones presidenciales en EU y contra elacercamiento entre La Habana y Washington se han pronunciado todos los aspirantes a la nominación por el partido Republicano.