Internacional

Gaza: paz con alfileres y reconstrucción en curso

Medio Oriente. Tras firmar el pacto en Egipto, Trump deja en suspenso la solución de uno o dos Estados, junto con quién gobernará la Franja y el desarme de Hamás

Israel y Hamás avanzaron en un paso clave del frágil acuerdo de alto el fuego en Gaza al liberar rehenes y prisioneros, lo que aumentó las esperanzas de que el pacto mediado por Estados Unidos lleve a un fin permanente de la guerra de dos años que devastó el territorio palestino.

Pero cuestiones más espinosas, como si Hamás se desarmará y quién gobernará Gaza, así como la cuestión del Estado palestino, siguen sin resolverse, destacando la debilidad de una negociación que por ahora solo pausa el conflicto más mortífero en la historia de Israel y los palestinos.

Y es que ayer en Egipto, en la localidad turística Sharm el Sheij, el presidente Donald Trump copresidió la cumbre “Paz 2025” junto a su homólogo Abdel Fatah al Sisi, en presencia de numerosos líderes internacionales, pero sin el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ni Hamás.

El republicano firmó junto con el líder egipcio y los de Catar, el emir Tamim bin Hamad Al Thani, y Turquía, Recep Tayyip Erdogan, una declaración sobre Gaza, como garantes, en la que se comprometen a “perseguir una visión de paz” en Oriente Medio.

Sin embargo, ese documento, publicado al final del día por la Casa Blanca, se limita a términos vagos sobre la necesidad de lograr una “paz duradera” entre Israel y sus vecinos, incluidos los palestinos, y no hace mención alguna a una solución de uno o dos Estados.

“Estamos hablando de reconstruir Gaza. No estoy hablando de un solo Estado, de un doble Estado o de dos Estados… juntos hemos logrado lo que todos creían imposible. Por fin tenemos paz en Oriente Medio”, declaró el estadunidense antes de abandonar Egipto.
Por su parte, Al Sisi anunció que su país acogerá una conferencia sobre la reconstrucción de Gaza, sin dar fechas. “Egipto trabajará con EU en coordinación con socios en los próximos días para sentar las bases de la reconstrucción de la Franja y tenemos la intención de organizar una conferencia sobre recuperación inicial, reconstrucción y desarrollo”, dijo.

Más tarde, mediante un comunicado, afirmó que el papel de EU es una de las “garantías esenciales” para lograr la paz en la Franja de Gaza y, por extensión, en todo Oriente Medio. Al Sisi trasladó al republicano la importancia de su participación en la próxima Conferencia de Reconstrucción de Gaza prevista para noviembre en El Cairo.

Familias hablaron con rehenes antes de su liberación. REUTERS
Familias hablaron con rehenes antes de su liberación. REUTERS
Los israelíes fueron trasladados en helicópteros. AFP
Los israelíes fueron trasladados en helicópteros. AFP

Asimismo, a lo largo del día, los últimos 20 rehenes vivos en poder de Hamás fueron entregados en dos fases al Comité Internacional de la Cruz Roja. La mayoría de las 251 personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre de 2023 habían sido liberada durante dos treguas anteriores en Gaza.

Para los israelíes el regreso de sus connacionales trajo júbilo y una sensación de cierre a una guerra, aunque muchos se comprometieron a seguir luchando por el regreso de los fallecidos que aún están en la Franja. 

Soldados saludan la llegada de cuerpos de cuatro víctimas. AFP
Soldados saludan la llegada de cuerpos de cuatro víctimas. AFP

Ayer, cuatro cadáveres fueron devueltos a Israel y otros 24 deben ser entregados como parte de la primera fase del alto el fuego, que también requiere que Israel permita un aumento de alimentos y otra ayuda humanitaria en Gaza.

Presos gazatíes a su llegada a la Franja. AP
Presos gazatíes a su llegada a la Franja. AP

Del otro lado, grandes multitudes recibieron a los mil 968 prisioneros liberados en Beitunia y en Jan Yunis, quienes hicieron señales de victoria mientras descendían de los autobuses que los llevaron a Cisjordania, Gaza o al exilio.

Los prisioneros incluyen a 250 personas que cumplen cadenas perpetuas en condenas en ataques contra israelíes, además de más de mil 700 capturados en Gaza durante la guerra y retenidos sin cargos.

Sumaron más de mil 968 palestinos libres. AP
Sumaron más de mil 968 palestinos libres. AP

La guerra comenzó con el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando los militantes mataron a mil 200 personas y tomaron 251 cautivos. La campaña de represalia de Israel mató a más de 67 mil personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre combatientes y civiles.

Un ex prisionero en el encuentro con un familiar. AFP
Un ex prisionero en el encuentro con un familiar. AFP

​Soñada celebración

Trump tuvo su soñada celebración del acuerdo de paz para Gaza, en la que fue el protagonista exclusivo y excluyente, y en la que pudo proclamar que “por fin tenemos paz en Oriente Medio” entre el reconocimiento de más de una veintena de líderes mundiales.

Con mucho retraso, y sin pudor alguno por hacer esperar durante horas a los jefes de Estado y de Gobierno, el republicano protagonizó de principio a fin la jornada, diseñada para su mayor gloria.

Sharm el Sheij recibió acicalada a sus distinguidos visitantes, entre ellos los presidentes de la Autoridad Palestina que administra parcialmente Cisjordania, Mahmud Abás; de España, Pedro Sánchez, y de Francia, Emmanuel Macron, y los jefes de Gobierno británico, Keir Starmer, e italiana, Georgia Meloni, con vallas publicitarias en las que un sonriente Trump les daba la bienvenida a “la tierra de la paz”.

También estuvo, ocupando un lugar destacado en todos los eventos del día, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Trump recibió a los líderes en una alfombra roja, detrás de una inscripción gigante que decía “Paz 2025”, donde levantó varias veces el pulgar ante las cámaras.

Posteriormente, EU, Egipto, Catar y Turquía firmaron el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza en calidad de principales mediadores en el conflicto. Con los líderes invitados de fondo, los cuatro mandatarios pusieron su rúbrica y levantaron el documento con el plan de Trump.

“Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad”, proclamó el estadunidense.

Meloni, “muy bella”

Trump elogió la belleza de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, única mujer entre los dirigentes presentes en la cumbre. “No tengo derecho a decirlo, porque habitualmente puede significar el fin de la carrera política si uno lo dice, pero ella es una mujer bella”, dijo en su discurso.

Dudó y luego dijo buscando la mirada de Meloni: “Me arriesgo…, ¿dónde está? ¿No le molesta si digo que es bella? Porque es cierto. Ella es muy respetada en Italia. Es una política muy exitosa”. De pie justo detrás de él, la jefa de Gobierno se limitó a sonreír. 


Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.