Internacional

Tras 72 días de vacaciones, España inicia nuevo ciclo escolar

Varias regiones del país han afirmado que no pondrán protocolos por covid-19 pero no bajarán la guardia durante el curso 2022-23.

Después de 72 días de vacaciones, arrancó hoy en España el nuevo curso escolar, que para los 8 millones de alumnos llega ya sin ningún tipo de restricciones por la pandemia, con la implantación de parte de una nueva ley educativa y con la inflación disparada en el país.

Datos ofrecidos por el Índice de Precio de Consumo (IPC) realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que este será uno de los regresos a las aulas más caros de la historia.

El estudio del comparador de precios Idealo desvela que el 74 por ciento  de las familias reutilizarán el material de otros años con el fin de ahorrar, y dos de cada tres pretenden gastar menos de 100 euros en lo que conlleva el regreso a las aulas.

El costo de los libros de texto y del material escolar es uno de los problemas que más pueden eclipsar la vuelta de las vacaciones de verano. Algunas familias aseguran que utilizarán los descuentos o promociones que facilitan algunas tiendas o grandes marcas para el regreso a las aulas este curso 2022-2023. La prensa y los artículos de papelería han sufrido una inflación del 6 por ciento.

La web Milanuncios revela en un estudio que la demanda en los libros de texto de segunda mano ha crecido un 67 por ciento en el país durante los meses de junio, julio y agosto.

En el caso de Madrid, los alumnos de Infantil y Primaria comenzarán el curso el miércoles 7 y los de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, el jueves. En el resto de las comunidades autónomas del país tienen otros calendarios de regreso.

Adiós a restricciones por covid

Por otro lado, este curso ya no tendrá ningún tipo de restricciones tras varios años con protocolos contra el Covid-19. El Ministerio de Sanidad ha eliminado de las aulas la necesidad de ventilación permanente y la distancia interpersonal en comedores, entre otras medidas.

Varias regiones como País Vasco, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Asturias, Andalucía o Baleares ya han afirmado que no pondrán en marcha protocolos concretos en este sentido, si bien ello no significa que vayan a bajar la guardia.

Las medidas, que se actualizan de cara al curso 2022-23, también eliminan la recomendación de mantener la distancia interpersonal y la de organizar por grupos de convivencia estables el desayuno o merienda en actividades matinales o extraescolares.

Según la actualización del nuevo documento, la ventilación sigue siendo una medida efectiva, y la ventilación natural cruzada es la opción preferente.

Además, la Comisión de Salud Pública ha considerado que, mientras la situación epidemiológica lo permita, se elimina la necesidad de que la ventilación sea permanente y se recomienda, en cambio, ventilar varias veces al día, entre clases, adecuando el tiempo a las características del aula.

Otro asunto que decae con esta actualización es la necesidad de intensificar la limpieza, que pasa a realizar en los términos habituales para el ámbito educativo.

Con estas nuevas medidas que van en línea con la evolución a la baja de los casos por coronavirus y el descenso de la ocupación hospitalaria, los colegios recuperan la normalidad y eliminan la última restricción sanitaria que quedaba en este ámbito.

La semana pasada Madrid logró su dato más importante: desde que inició la pandemia no se registró ningún hospitalizado en sus hospitales.

Otra de las cuestiones que marca el curso escolar 2022/2023 es la implantación en los cursos impares de las modificaciones del currículo fijadas por la Lomloe (Ley Orgánica de Modificación), que ya entró en vigor en 2021.

Durante el curso pasado ya se introdujeron cambios recogidos en la nueva ley, como en los criterios de admisión a los centros o el acceso a los títulos con suspenso y por valoración de los equipos directivos, este año se centrará en el aprendizaje por competencias, asignaturas nuevas y la ampliación de modalidades en Bachillerato artístico.

La ley requiere cambios en los libros de texto, sobre los que este año gira la incertidumbre debido al retraso de la publicación de los currículos por parte del Ministerio de Educación y las comunidades autónomas del país.

LCR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.