México y Francia viven el momento más “brillante” de su relación diplomática y de amistad en sus casi 200 años de cooperación, por lo que el encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario galo, Emmanuel Macron, “fue histórico”.
En entrevista con MILENIO, Éléonor Caroit, ministra delegada de la francofonía, la cooperación internacional y franceses en el extranjero en el ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, detalló que en nuestro país vive la comunidad francesa más importante de toda América Latina, por lo que el vínculo entre ambas naciones es vital.
La funcionaria destacó que su país aporta experiencia en infraestructura, desarrollo urbano sostenible, transporte y saneamiento, que pueden ser de beneficio para nuestra nación.
Reveló que actualmente existen 700 empresas francesas asentadas en nuestro país, que tienen como casos de innovación en Monterrey, Nuevo León, y que tras el encuentro entre ambos gobiernos, se pretende incrementar la cifra.
—¿Cuál es el balance que hace el gobierno francés de su visita a México?—
"Es un encuentro histórico. Es la primera visita del presidente Emmanuel Macron a México y era extremadamente importante para nosotros, para nuestro gobierno, mostrar la fortaleza de los vínculos que existen entre México y Francia".
Esos vínculos se traducen de muchas maneras, de acuerdo con la entrevistada; empezando por la comunidad francesa que vive en el país y que "tiene la suerte de representar como ministra de los franceses que viven en el exterior", así como a través de las empresas.
Hay más de 700 empresas francesas en México que "son un gran empleador y que son muy dinámicas". También a través de la cooperación científica, cultural e intercambios universitarios.
"Todas esas cosas existen y era muy importante concretizarlas con un encuentro entre nuestros dos presidentes, y también las delegaciones compuestas con varios ministros de gobierno francés y mexicanos".
En la víspera de estos 200 años de cooperación entre México y Francia, —¿cómo calificaría la relación que mantienen ambas naciones?—
"Los 200 años de relación bilateral entre Francia y México son la ocasión de volver sobre nuestra historia común. Una historia que, como lo dijo la presidenta Sheinbaum y su homólogo, Macron, ha tenido sus sombras y sus luces, pero que sobre todo tiene una luz muy fuerte hacia el porvenir".
La ministra consideró que la relación ahora "es excelente y puede ser todavía mejor", con más actores franceses en México y también actores mexicanos en Francia.
"Ese también era uno de los aspectos de la visita del presidente Macron, decirle a los inversionistas mexicanos, a las PYMES, incluso empresas más pequeñas, que Francia es un país interesante y atractivo en Europa".
"Francia fue considerado por sexto año consecutivo como el país más atractivo por su mano de obra, por su cultura, por la educación que provee, su cultura de negocios también y creo que esto también era un mensaje para la inversión francesa aquí en México".
Desde el sector corporativo, —¿Francia puede ser la puerta de entrada para que las empresas mexicanas se asienten en Europa?—
"Absolutamente. Dentro de los temas que se abordaron, que no están directamente en la relación bilateral, pero que obviamente le interesan tanto a Francia como a México, está el acuerdo entre México y la Unión Europea".
Caroit expresó que en el contexto geopolítico actual es fundamental poder diversificar los intercambios económicos, y "sobre todo que podamos tener mucho más intercambios económicos con países que comparten nuestros valores como México".
"Pienso en particular en infraestructuras, en desarrollo urbano sostenible. Hemos hecho mucho en toda Latinoamérica para desarrollar transportes urbanos, saneamiento. En todos estos aspectos, Francia puede estar todavía más presente en México".
—¿Cuál es la importancia para Francia y México de la comunidad francesa en nuestro país?—
"Es la más importante de toda Latinoamérica y el Caribe y no solo importante a nivel de número, también a nivel de historia".
"Gran parte de esta comunidad migró en el siglo XIX y ahora son mexicanos que se sienten a la vez cien por ciento franceses pero también cien por ciento mexicanos y que hacen que esos lazos, esos vínculos que existen entre nuestros países sean vínculos encarnados. Son personas, son historias, son familias".
"Tengo la dicha de representarlos en el gobierno, antes los representaba en la Asamblea Nacional cuando era diputada representante de los franceses de América Latina. Sigo teniendo la dicha porque es una comunidad muy dinámica, muy abierta hacia el mundo, que en realidad siempre está con emprendedurismo, que tiene mucha energía".
La ministra explicó que el Presidente se reunió con algunos representantes de esta comunidad y fue "un momento muy emotivo" para todo el mundo y para ella en particular.
De esta comunidad, —¿hay un impacto cultural?—
"Sí, porque muchos de los franceses que ahora están en México algún día, hace quizás un año, dos o a veces 40, vinieron en un intercambio universitario o vinieron como voluntarios internacionales a México o de repente se enamoraron de un mexicano".
La entrevistada remarcó que "los vínculos humanos existen" y se desarrollan gracias a programas como los que hay en universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras universidades francesas.
"Hay intercambios científicos, hay intercambios a nivel de protección del patrimonio, de antropología. Entonces, todos estos actores vienen a reforzar esa relación. Y justo eso es parte de lo que acordaron los dos presidentes, esta cooperación científica, cultural y educativa".
—¿Cómo vamos a ir viendo el avance de estos acuerdos?—
"Uno de los aspectos importantes, por ejemplo, de la cooperación es todo lo que es innovación e inteligencia artificial, en los cuales, México y Francia pueden hacer todavía más", dijo.
También explicó que Francia sostuvo hace unos meses una conferencia sobre Inteligencia Artificial y se acordó una mayor inversión.
"Uno ve la Inteligencia Artificial como si fuese simplemente un instrumento y es mucho más que eso, vincula valores, hay también sesgos de géneros e incluso culturales".
"Creo que en ese sentido, que países que comparten los mismos valores como México y Francia quieran invertir en estos instrumentos es un signo muy importante".
—¿Se van a fortalecer los intercambios académicos para el intercambio de talentos?—
Éléonor Caroit explicó que ya existe este tipo de movimientos a nivel universitario gestionado por las propias instituciones.
"Creo que lo que se busca hacer es generalizarlo y ampliarlo en sectores donde quizás no haya tanta presencia, por ejemplo, en ingeniería. Que haya más ingenieros mexicanos que vayan a hacer su posgrado en Francia, y a la vez más ingenieros franceses que puedan venir aquí".
"El mensaje es que queremos que los talentos mexicanos puedan educarse también en Francia y que los talentos franceses puedan educarse aquí y que haya una cooperación científica todavía más fuerte y obviamente cultural y académica. Ya pero buscamos que sea todavía más".
—¿Qué sectores interesan a Francia asentar en México?—
"Más que pensar en términos de flujos de personas, son historias, son puentes que se pisan, es una cooperación cultural".
La ministra explicó que Francia y México están comprometidos con la lucha contra el cambio climático, pero entre las situaciones fundamentales está la protección de las mujeres.
"Hace unos días tuvimos una gran conferencia de diplomacia feminista en México, y eso es algo en lo que estamos muy alineados ambos países".
"Hicimos el Foro Generación e Igualdad hace unos años. Todas esas cosas son, digamos, ilustraciones, de lo que podemos hacer juntos en un mundo donde a veces es complicado trabajar de manera multilateral".
—¿Podríamos ver asentadas más empresas francesas en México?—
"Es la idea. Ya hay muchas, eso es importante decirlo porque las empresas no nos esperan para llegar y de hecho la ventaja es que son innovadoras y van a los desafíos".
Caroit explicó que ese fue el motivo por el que Francia abrió un consulado general en Monterrey hace unos años; debido a que la presencia económica francesa era tan importante en Monterrey, en particular con el tema del nearshoring, que "hacía sentido para la diplomacia abrir un consulado".
"A veces son las empresas quienes dan impulso y después la diplomacia quien sigue".
"Es importante que Francia sepa lo que es México, qué tiene que ofrecer, qué oportunidades hay, pero también que México sepa lo que es Francia".
"Estamos en un periodo de una cierta inestabilidad política, de discusiones presupuestales; se pueden tener ideas preconcebidas de lo que está pasando en Francia, por mucha razón. Y creo que también eso es importante explicarlo porque es un país donde los inversionistas extranjeros son bien tratados, donde hay muchas oportunidades, incluso para empresas mexicanas".
—¿Cómo se sintió en esta visita a México?—
"Feliz de estar aquí en México, me uní recientemente al gobierno como ministra encargada de la francofonía, que es un punto muy importante. Aquí tenemos muchas alianzas y colegios franceses de cooperaciones internacionales. El multilateralismo es fundamental, y de los franceses en el exterior, eso también, obviamente de la comunidad francesa muy importante".
"Venía a México cuando era diputada casi que cada dos meses. Estar aquí es como estar en segunda casa".
La ministra encargada de la francofonía concluyó remarcando la importancia de que la presidenta Sheinbaum y Macron tuvieran un "intercambio tan fructífero".
MD