Más Internacional

En 100 días, ¿qué promesas ha cumplido Trump?

Desde su campaña y aún más como presidente, Donald Trump prometió mejorar la ley de salud, mayores privilegios a empresarios y luchar contra la migración ilegal. Conoce qué ha cumplido.

Donald Trump está a punto de cumplir cien días como presidente de Estados Unidos. Desde su campaña y hasta la fecha, prometió algunos proyectos y mejoras a empresarios y a los norteamericanos.

Pero, ¿qué de todo lo que mencionó ya está en desarrollo? Aquí te mostramos un recuento de cómo van las tareas que el mandatario estadunidense quiere que se realicen durante su mandato.

Migrantes, 'dreamers' y muro fronterizo

Según las palabras de Trump en su carrera rumbo a la presidencia de EU, los migrantes ilegales eran criminales, violadores y sólo promovían la violencia en la nación, en especial los latinoamericanos y aquellos nacidos en Medio Oriente, a quienes también señaló como "terroristas".

Desde que asumió el cargo, el presidente estadunidense firmó dos órdenes ejecutivas para evitar que ciudadanos de siete naciones musulmanas, como Siria o Irán, no pudiesen viajar a Estados Unidos y fueran expulsados de la nación. Sin embargo, ambas restricciones fueron apeladas por algunos de los estados, por ejemplo, Nueva York y Hawái.

Respecto a los jóvenes que estudian y trabajan en EU, pero son hijos de inmigrantes ilegales, el mandatario aseguró que no deben preocuparse, ya que su gobierno trabaja para deportar a los narcotraficantes y los criminales.

En materia de migración y seguridad, Trump aseguró la construcción de una valla fronteriza entre su país y México. Durante meses, ha mencionado que ya está el diseño, que se construirá muy pronto y que los mexicanos pagarán por ella, pero aún no se coloca "la primera piedra" en el sitio.

TE RECOMENDAMOS: Las 100 amenazas de Trump a los derechos humanos

Esta semana, Washington Times afirmó que el presidente estadunidense está aplazando pedir recursos para el muro hasta septiembre, cuestión que el ex empresario desmintió en su cuenta de Twitter, asegurando que su postura sobre la obra y sus beneficios no ha cambiado.

Reducción de impuestos a empresarios

Una de las estrategias atractivas para las compañías estadunidense para no colocar más plantas en otras naciones es la disminución de impuestos y mayores ventajas en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Sobre el primer punto, el secretario de Tesoro, Steve Mnuchin, anunció que la Casa Blanca presentará un plan con el que disminuirán de 35 a 15 por ciento los impuestos a todas las empresas, incluyendo a las más pequeñas.

Acerca del TLCAN, Trump afirmó en un encuentro con empresarios que tendrían "sorpresas agradables" cuando se modificara el tratado con Canadá y México.

Reforma a la ley de salud

Durante meses, Trump insistió en que la ley de salud "Obamacare" era mala para la población, por lo que debía ser derogada. El debate en el Congreso estadunidense duró algunas semanas y, cuando se realizó la votación final para aprobar el proyecto, los demócratas y republicanos que no apoyan al nuevo presidente, decidieron darle un revés.

Tras el fracaso, el mandatario amenazó a los demócratas, a quienes les aseguró que el programa de salud estallaría este año.

"Este año será muy malo para 'Obamacare'. Los demócratas harán que explote y será muy pronto. Ambos partidos deben trabajar y lograr el consenso. Estoy abierto a eso", aseguró desde la Oficina Oval en la Casa Blanca.

Lucha contra Corea del Norte, Al Asad y el EI

Una de las bases de la campaña de Trump fue la lucha contra el terrorismo, especialmente contra el Estado Islámico, cuyo bastión se encuentra en Siria.

Aunque existía tensión entre EU y Siria, la relación empeoró cuando el 4 de abril, la población de Idlib fue atacada con gas sarín. El gobierno de Trump, Francia y Turquía culparon al presidente sirio, Bashar Al Asad, de utilizar armas químicas contra sus ciudadanos.

Ante el ataque químico, las fuerzas armadas estadunidenses bombardearon la base aérea de Al Shayrat, en Homs, donde provocaron la muerte de más de una decena de personas.

TE RECOMENDAMOS: Pista de aterrizaje siria es fácil de reconstruir: Trump

En esos días, el gobierno de Corea del Norte hizo un lanzamiento de un misil, lo que provocó la condena mundial y un nuevo enfrentamiento con EU, quienes enviaron flotas y portaaviones a Corea del Sur y territorios cercanos para estar preparados en caso de un ataque.

El régimen de Kim Jong-un no se intimidó y anunció que no sólo estaba listo para una prueba nuclear, sino para la guerra. En imágenes difundidas por medios norcoreanos se mostró su armamento y un video en el que simulan la destrucción de las naves norteamericanas y del territorio gobernado por Trump.

Ante las discusiones entre ambas naciones, el gabinete del mandatario estadunidense se reunirá con legisladores para determinar cuál será el plan de acción contra Norcorea, el cual buscan que sea por la vía diplomática.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.