Luego de que la semana pasada la embajada de Israel en México diera a conocer que su representante Einat Kranz Neiger fuera víctima de una amenaza de atentado en su contra por parte de Irán, la funcionaria dijo que si bien ya se encuentra tranquila, luego de que se pudiera desmantelar la amenaza, es consciente de que los diplomáticos israelíes en general son objetivos de este tipo de ataques.
En entrevista con Alejandro Domínguez para MILENIO Televisión, Einat señaló que aunque ya pasó el peligro; ésta no deja de ser una situación desagradable e incómoda, ya que además vivió con miedo durante bastante tiempo, pues el plan para atentar en su contra lo supo a grandes rasgos meses antes de que pudieran desmantelarlo.
MILENIO platica con Einat Kranz Neiger
—¿Cómo se encuentra después del atentado en su contra?—, se le preguntó a la embajadora.
“Hace más o menos un mes, o un poquito más, me avisaron que tuvieron éxito y que se pudo neutralizar esa amenaza o desmantelar y desbaratar ese plan, pero después yo no sabía que se iba a publicar lo que sucedió. Me enteré por el departamento de estado de Estados Unidos, quién dio una actualización de prensa que después fue publicada”.
Usted sale y agradece al gobierno mexicano, pero —¿La reacción del gobierno mexicano era la que usted esperaba?— La respuesta que le dieron es que ellos no sabían nada.
“Desconozco los procesos o qué pasó en México, pero el hecho es que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México y la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) sacaron ese comunicado diciendo que ellos no tenían esa información”.
“Yo después (de la publicación de EU) recibí de mi gobierno, de mi Secretaría de Exteriores, la información de que en la neutralización de esta amenaza participaron las fuerzas de inteligencia de México y eso es lo que yo dije en el comunicado; pero quién dijo que quienes desmantelaron fueron los mexicanos fue Estados Unidos, de ahí salió la información, eso salió primero en Washington”.
De acuerdo con la información publicada la amenaza venía de Irán —¿Qué tanto es una amenaza para el mundo, pero particularmente para ustedes los embajadores?—
“Lamentablemente, en el transcurso de las últimas tres décadas hemos visto que Irán está buscando desestabilizar la región de Medio Oriente y tiene operaciones subversivas en muchas partes del mundo. Irán está operando y buscando maneras de atacar a diplomáticos israelíes y a judíos en todo el mundo no solo en América Latina”.
Acuerdo de paz está frenado
—¿Por qué ya no se ha avanzado en este acuerdo como se debía?— Había tiempos establecidos todavía hay algunos cadáveres en posición de Hamás —¿Qué falta para que esto avance?—
“El acuerdo que se comenzó a implementar el 10 de octubre tenía como primera fase la liberación de todos los secuestrados que eran, en aquel entonces, 48, de los cuales 20 estaban vivos. Había un margen de tiempo en el cual, dentro de ese 72 horas, Hamás tenía que haber devuelto a todos los 48, pero lo que realmente pasó es que liberaron a los 20 secuestrados vivos y luego empezaron a devolver a los cuerpos poco a poco y se pasaron mucho más de 72 horas”.
“De hecho, hasta el día de hoy, hay cuatro cuerpos que están en gaza en manos de Hamás, entonces ellos están violando esa parte del acuerdo”.
“Aparte de eso están violando otras partes del acuerdo, porque parte de esa primera fase era el cese fuego completo y Hamás tiene que deponer sus armas, tiene que dejar sus armas cosa que no ha ocurrido; y de hecho, el día de hoy, hemos tenido la noticia de que cuatro terroristas salieron de un túnel y trataron de atacar una fuerza de Israel que estaban allá en gaza”.
El objetivo ha sido siempre erradicar a Hamás —¿Qué ha ocurrido que no se ha podido erradicar a Hamás?—
“Es un tema muy complicado porque si se les ha causado mucho daño, si se les ha debilitado mucho, pero siguen activos. De hecho, durante todos estos años siguieron reclutando más personas a sus fuerzas terroristas, tal vez menos capacitados, pero parece que reclutaron miles de personas en Gaza a sus fuerzas de terrorismo”.
—¿Cómo se financia una organización así?—
“Con dinero de Irán y de algunos otros países, que al parecer los fueron entrenando y preparando para poderlos utilizar como su brazo largo para atacar a Israel sin tener el enfrentamiento directo”.
“Cabe señalar que hubo algunas publicaciones sobre que Hamás de manera programada cuidó y guardó a un gran número de personas que se escondieron durante toda la guerra, para poder seguir atacando a Israel en el momento que lo decidan hacer”.
Israel no ve como enemigo a Palestina
—¿Cómo se puede atender a la población civil que ha sido afectada? ¿Cómo ayudarlos para que se alejen de las organizaciones terroristas y que puedan tener una vida?—
“Es importante decirlo, Israel no quiere hacerle daño a la población civil de Gaza, Israel no los ve como su enemigo. Los palestinos no son el enemigo de Israel. El enemigo de Israel son los terroristas, son los de Hamás y las demás organizaciones terroristas, pero no son los civiles que lamentablemente están sufriendo, y sufrieron durante años, porque sus gobernantes los pusieron en la línea de fuego”.
“Por eso, la idea es tener allá un gobierno palestino pacífico que no quiera destruir a Israel, que también eduque a sus niños a la paz, a la convivencia y no al odio y al terrorismo. Cuando se cumplan esas condiciones se va a poder vivir en paz con nuestros vecinos”.
RM