El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha propuesto deportar a un millón de personas este año, por lo que ha iniciado redadas contra migrantes en diferentes puntos de su país.
Esta medida generó críticas alrededor del mundo y el papa Francisco fue uno de los que se pronunció en contra de la deportación masiva de migrantes.
A su vez, el Vaticano ha lamentado los recortes de la administración de Donald Trump a la cooperación internacional y las deportaciones masivas.
Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminar. https://t.co/oeY3KGcOoX
— Apostolica Sedes Vacans (@Pontifex_es) February 11, 2025
El Papa considera que las deportaciones lastimaban la dignidad
El pasado 11 de febrero, el papa envió una carta a los obispos de Estados Unidos en la que consideró que las deportaciones masivas decretadas por Trump "lastiman la dignidad de muchos hombres" e instó a la Iglesia del país "a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados".
"El acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad", se leía en la carta enviada a los obispos de Estados Unidos, en un gesto poco frecuente.
El vicepresidente estadunidense asistió este viernes al rito de la Pasión del Señor en la basílica de San Pedro del Vaticano.
GPE