Internacional

El año pasado, “remate para una década de calor sin precedente”

Reportaje

En 2024 se rompió el récord de temperatura; “no hay tiempo que perder”, advierten expertos y llaman a una acción urgente

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), de la ONU, publicará en las próximas semanas la cifra consolidada de la temperatura mundial, pero adelantó que 2024 será el año más cálido registrado, “rematando una década de calor sin precedente alimentado por las actividades humanas”.

“Este año vimos lluvias récord e inundaciones, así como terribles pérdidas de vidas en tantos países, causando sufrimiento a las comunidades de todos los continentes. Los ciclones tropicales causaron un terrible costo humano y económico. El calor intenso quemó a docenas de países, con temperaturas que superaron los 50° C en varias ocasiones. Los incendios forestales causaron devastación”, señaló la secretaria general de esta organización, Celeste Saulo.

Incluso, en su mensaje de año nuevo, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, informó “oficialmente que acabamos de soportar una década de calor mortal. Los 10 años más calurosos registrados han ocurrido en la última decena de años, incluido 2024.

“Este es el desglose climático en tiempo real. Debemos salir de este camino para no arruinarnos, y no tenemos tiempo que perder. En 2025, los países deben poner al mundo en un camino más seguro reduciendo drásticamente las emisiones y apoyando la transición a un futuro renovable”, instó Guterres.

Este año, la OMM celebrará su 75 aniversario y su mensaje será que si queremos un planeta más seguro, debemos actuar ahora, ya que es una responsabilidad común y global, dijo la funcionaria.

“En mi primer año como secretaria general de la OMM he emitido repetidas alertas rojas sobre el estado del clima (…) Cada fracción de un grado de calentamiento importa y aumenta los extremos climáticos, los impactos y los riesgos. Las temperaturas son solo una parte de la imagen. El cambio climático se desarrolla ante nuestros ojos, casi a diario, en forma de mayor ocurrencia e impacto de eventos climáticos extremos”, lamentó.

La OMM publicará la cifra consolidada de la temperatura mundial de 2024 en este mes y su informe completo sobre el “Estado del Clima Global” en marzo próximo. 

Inundaciones en la India e incendio forestal en Canadá. AP Y AFP
Inundaciones en la India e incendio forestal en Canadá. AP Y AFP

Estragos

En septiembre pasado, la Organización Meteorológica Mundial emitió una alerta roja a través de la cual advirtió que, al ritmo del cambio climático en una sola generación “turboalimentada” por niveles cada vez mayores de gases de efecto invernadero en la atmósfera, los años 2015-2024 se consolidan como los 10 más cálidos registrados.

Con ello, la pérdida de hielo de los glaciares, el aumento del nivel del mar y el calentamiento de los océanos se están acelerando, de tal suerte que el clima extremo está causando estragos en las comunidades y economías del mundo. 

La temperatura media global del aire de la superficie, de enero a septiembre de 2024, fue de 1.54 °C, por encima de la media preindustrial, impulsada por un evento de calentamiento de El Niño, según un análisis de seis conjuntos de datos internacionales utilizados por la OMM, publicado en el primer día de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán.

Según este análisis, la temperatura media global en 2024 superará la registrada en 2023, el año más cálido hasta ahora.

Inundaciones en la India e incendio forestal en Canadá. AP Y AFP
Inundaciones en la India e incendio forestal en Canadá. AP Y AFP

SOS

Con un clima cada vez más extremo, la OMM subrayó la urgencia de la iniciativa de Alertas Tempranas para Todos, que junto con el apoyo al desarrollo y la prestación de servicios climáticos, es una parte clave de las actividades de la organización por la adaptación al clima.

En el frente de la mitigación climática, la OMM está lanzando también la Iniciativa de Vigilancia global de gases de efecto invernadero, como un apoyo a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ) y la COP.

A medida que aumentan las temperaturas globales y los eventos de calor extremo se vuelven más frecuentes y severos, existe una creciente necesidad de una mayor cooperación internacional para abordar los riesgos por esta situación. 

Un grupo de expertos que representa a 15 organizaciones internacionales, 12 países y varios socios académicos y de ONG líderes se reunió en la sede de la OMM del 17 al 19 de diciembre para promover un marco coordinado que permita abordar la creciente amenaza del calor extremo, como una respuesta al llamado a la acción del Secretario general de la ONU por el calor extremo.


Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.