Los anuncios sobre los ganadores de los Premios Nobel continúan, este viernes el Comité Noruego proclamó al acreedor del Nobel de la Paz. Esta categoría en particular había sido sumamente comentada debido a que uno de los posibles contendientes era el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Desde el comienzo de su segundo mandato, el republicano había mostrado sumo interés en conseguir el galardón; no obstante, el panorama indicaba que en esta ocasión no llevaría el premio a casa.
Sin embargo, el mandatario reveló que la ganadora, María Corina Machado, se habría comunicado con él para dedicarle el galardón.

¿Quién ganó el Premio Nobel de la Paz?
Los premios, creados por el inventor sueco Alfred Nobel, reconocen a las personas cuyas innovaciones contribuyan al progreso científico, cultural y social de la humanidad. Este año hubo 338 candidatos, 224 personas y 94 organizaciones; y el Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, debido a su labor en la promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.
BREAKING NEWS
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025
The Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to… pic.twitter.com/Zgth8KNJk9
La condecoración consiste en una medalla de oro, un diploma y un premio en efectivo; en 2025, el monto asciende a 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.2 millones de dólares). Esto será entregado en la ceremonia del 10 de diciembre, ya sea en la sede de Estocolmo u Oslo.
¿Qué dijo el Presidente?
El mandatario estadunidense afirmó que la líder opositora venezolana fue "muy amable" al dedicarle el Premio Nobel de la Paz.
"La persona que recibió el Premio Nobel hoy me llamó y me dijo: 'Estoy aceptando esto en tu honor porque realmente te lo merecías'. Fue una cosa muy amable de su parte", dijo el republicano en una comparecencia de prensa en la Casa Blanca.
El mandatario dijo, entre risas, que no le pidió el galardón: "No le dije 'dámelo a mí'".
"Fue muy amable. Y la he estado ayudando en todo momento. Necesita mucha ayuda. En Venezuela, hay un desastre", apuntó.
Además, Trump volvió a insistir en que ha logrado poner fin a ocho guerras, incluyendo ahora la de Gaza.
"Estoy feliz porque salvé millones de vidas, muchos millones de vidas", declaró.
La declaración fue apoyada con uno de los comunicados a través de la red social X en el que Machado asegura "contar con el presidente Trump y el pueblo de Estados Unidos".
"¡Dedico este premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra casa!", escribió la política.
This recognition of the struggle of all Venezuelans is a boost to conclude our task: to conquer Freedom.
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 10, 2025
We are on the threshold of victory and today, more than ever, we count on President Trump, the people of the United States, the peoples of Latin America, and the democratic…
Trump y su campaña por el galardón
El republicano declaró públicamente que “sería un insulto a Estados Unidos si no recibe el Premio Nobel de la Paz”. La carta más fuerte durante su empresa por obtener el galardón fue el “haber detenido siete conflictos armados” desde el comienzo de su nuevo mandato.
“¿Recibiré el Premio Nobel? Absolutamente no. Se lo darán a algún tipo que no hizo nada” dijo a un grupo de líderes militares en la Base del Cuerpo de Marines Quántico en Virginia.
El controversial argumento acerca de su intervención en las siete guerras se ha puesto en duda, debido a que en la mayoría, la acción ha sido mínima e incluso, algunas continúan.
Washington presume haber resuelto los conflictos de Camboya y Tailandia; Kosovo y Serbia; la República Democrática del Congo y Ruanda; Pakistán e India; Armenia y Azerbaiyán, e incluso las tensiones diplomáticas entre Egipto y Etiopía, que distaban mucho de ser un conflicto bélico.
Sumado a ello, Trump también considera su mediación entre Rusia y Ucrania, y la acción más reciente, que podría sumarse a “la lista” es el conflicto entre Israel y Hamás, en el que intervino con un tratado para reestablecer Gaza y poner fin al fuego en la región.
Diversos políticos se sumaron a la campaña para apoyar la candidatura del republicano. Entre ellos, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien en una visita a la Casa Blanca, el 7 de julio, afirmó haber enviado una carta al Comité nominando a Trump.
El primer ministro de Camboya, Hun Manet, también envió una misiva al Comité Noruego para formalizar la propuesta hacia el norteamericano. Esto durante las negociaciones de Trump en la afrenta de ese país con Tailandia.
Incluso la misma Hillary Clinton declaró el 15 de agosto en el podcast Raging Moderates que estaría dispuesta a nominar al mandatario si él lograba detener la guerra entre Rusia y Ucrania.
“(Trump) quiere con toda su voluntad recibir el Nobel de la Paz, y francamente, si pudiera poner fin a esta guerra terrible…”, expresó la política estadunidense.
“Mire, si pudiéramos lograr todo eso, y si el presidente Trump fuera el arquitecto, lo nominaría para el premio Nobel de la Paz, porque mi objetivo aquí es no permitir la capitulación ante Putin, fomentada por los Estados Unidos”, espetó Clinton.
Con información de EFE
MD