Los hechos sucedieron con casi 30 años de diferencia y a más de 3 mil 866 km, pero ambos impactaron a sociedades convulsas en medio de crisis de gobernabilidad. El asesinato de los candidatos presidenciales Luis Donaldo Colosio y Fernando Villavicencio (Ecuador) son emparentados y relacionados.
A través de redes sociales, mexicanos y ciudadanos de otros países latinoamericanos recordaron magnicidios de aspirantes a la presidencia luego del homicidio del abanderado de la coalición Movimiento Construye en Ecuador.
Sin embargo, fue el modus operandi del crimen cometido contra el competidor izquierdista –el cual fue captado en video– el que hizo que la gente recordara al candidato priista, quien fue acribillado en Lomas Taurinas, Tijuana.
Ay me recordó a Colosio. Qué triste. https://t.co/gDMTCXawqM
— Ipa® (@IpanemagirlBing) August 10, 2023
Al subir un vehículo durante un mitin, Villavicencio fue atacado a balazos por un hombre, quien fue detenido y cuando se disponían a trasladarlo también fue asesinado.
Evocan a Colosio en redes
Usuarios también señalaron que el homicidio del candidato ecuatoriano les recordó al magnicidio de Luis Carlos Galán en Colombia, en 1989.
Dios, que horror. Como con Colosio en México y Galán en Colombia.
— giulietta (@susanJulieth7) August 10, 2023
CORREA ASESINO. https://t.co/8KKUlnVkBM
Además, algunos afirmaron que la violencia política que se vive en América Latina es una de las razones por las que la ciudadana rechaza a los temas del debate público y electoral.
Ecuador vive un magnicidio que recuerda a los asesinatos de Galán y Colosio, en Colombia y México
— Lcdo. Elvis Tek (@fermosan_tires) August 10, 2023
Política y narco juntos. https://t.co/r91xCAJ8ph
La violencia política en Latinoamérica es quizás una razón central por la que gente proba decide no entrar en política.
— Guillermo Flores Borda (@GFlores83) August 10, 2023
Es arriesgarse a denuncias falsas, amenazas y, ahora, la muerte. Volvemos a los tiempos de Colosio (México, 1994).
Mis oraciones con el pueblo ecuatoriano. https://t.co/xvzx7tRBpF
DMZ