Internacional

Fuerzas Armadas chinas han aportado estabilidad a la paz mundial: embajador Chen Daojiang

China es la única sobreviviente de las cuatro antiguas civilizaciones en el mundo, además combatió la invasión inglesa y japonesa.

China conmemoró el 98 aniversario de la fundación de su Ejército con una postura a favor de la paz mundial y con la reivindicación de las relaciones y la cooperación con México, después del encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum con el líder de la nación asiática, Xi Jinping, en la cumbre del G20.

Durante una ceremonia en la embajada de la República Popular China para celebrar la fundación del Ejército Popular de Liberación de China en 1927, el embajador Chen Daojiang y el agregado militar de la legación, Cui Yongmao, subrayaron que han enviado más de 50 mil efectivos a misiones de paz a 20 países.

Además, sus buques hospitales han atendido a más de 370 mil personas en otras naciones y su armada ha enviado patrullas de escolta durante 17 años consecutivos a combatir terrorismo y piratería.

¿Qué declaró el embajador?

El embajador Chen Daojiang, que llegó a México a principios de julio, sostuvo que las fuerzas armadas chinas, "siempre preparadas y despiertas" han aportado estabilidad a la paz mundial.

“Hoy en día el mundo está atravesando cambios acelerados sin precedentes en la última centuria, enfrentando múltiples riesgos y entrelazados, mientras resurgen la mentalidad de la Guerra Fría, la política de fuerza y la expansión hegemónica”, agregó el diplomático que planteó la postura de su país.
“¿Qué debemos hacer ante estos desafíos? El presidente Xi Jinping da la respuesta de China a esta pregunta: construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad. Esta propuesta marca la tendencia de los tiempos y abre un nuevo capítulo de solidaridad y cooperación entre naciones”, dijo.

Ante representantes de las secretarías de Defensa y de Marina mexicanas y agregados militares extranjeros acreditados en México, el coronel Cui Yongmao hizo una semblanza histórica del Ejército chino y recordó que China es la única sobreviviente de las cuatro antiguas civilizaciones en el mundo, al subrayar que incluso padeció “la pandemia del colonialismo” con las invasiones inglesa y japonesa.

“En 1840, los buques de guerra británicos (…) forzaron la puerta de China en la Guerra del Opio para introducir narcóticos al país y drogar a toda una nación. En 1945, China ganó la guerra de resistencia contra la invasión japonesa, en alianza con las fuerzas antifascistas internacionales”, dijo el militar chino.

Apuntó que el 1 de agosto de 1927 nació el Ejército chino de un levantamiento de militares ante “tumultos internos y abusos externos” y que le costó “22 años de sacrificios lograr la hazaña histórica de expulsar a los invasores extranjeros, apaciguar al país y fundar la República Popular China”.

El Ejército chino se creó el el 1 de agosto de 1927
El Ejército chino se creó el el 1 de agosto de 1927. (José Juan de Ávila)

Desglosó que el Ejército con unos 2 millones de efectivos, ahora cuenta con las Fuerzas: Terrestre, la Armada, Aérea, de Misiles, Aeroespacial Militar, de Ciberespacio, de Apoyo Informático y Conjunta de Apoyo Logística, “para afrontar las amenazas externas, sean reales o potenciales”.

¿Cuál es su vínculo con México?

Chen Daojiang habló sobre la relación China-México y el encuentro en noviembre de 2024 entre los presidentes Xi Jinping y Claudia Sheinbaum durante la Cumbre del G20, en la que, dijo, se alcanzaron importantes consensos sobre el fortalecimiento de la cooperación “amistosa mutuamente beneficiosa”.

Y agregó que en mayo pasado, en la cuarta reunión ministerial del Foro China-Celac, Xi Jinping propuso 5 programas para la solidaridad, el desarrollo, la civilización, la paz y los pueblos, dando una poderosa señal del compromiso compartido de promover el desarrollo y la revitalización comunes y de construir una comunidad de futuro compartido China-América Latina y el Caribe.

“La civilización china siempre ha valorado el principio de la armonía como fundamento de las relaciones. En México hay un dicho: ‘Cuando hay paz en casa, todo se goza y nada se cansa.’ Con la mirada hacia el futuro, China está dispuesta a trabajar junto con México para profundizar la confianza estratégica mutua, promover una cooperación amistosa y mutuamente beneficiosa, e impulsar la construcción de una multipolarización mundial igualitaria y ordenada, y una globalización económica inclusiva y beneficiosa para todos", agregó el embajador. 
"Vamos a esforzarnos con mayor empeño para contribuir a la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad”, concluyó.

¿Qué tan seguro es China?

China es, por lo general, un país seguro aunque en las zonas concurridas y aquellas con especial afluencia de turistas conviene tomar precauciones para evitar robos de documentación y pertenencias, de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Unión Europea.

Como anfitriones, Chen Daojiang y Cui Yongmao llevaron a sus invitados militares y diplomáticos a un recorrido por una muestra fotográfica sobre el ejército chino, en el que destacaban sus misiones de paz.

El coronel Cui Yongmao también se refirió al tema de la paz y la participación china para mantenerla.

“China, como miembro de la comunidad internacional, es un autodisciplinado observante de las responsabilidades que asume en ella; el Ejército Popular de Liberación de China coadyuva en la tarea”.

En 1990 salieron de China las primeras unidades operativas a misiones de paz, acumulando 25 misiones, con un despliegue de 50 mil cascos azules en más de 20 países y regiones. China es quién más contribuye con unidades operativas de entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y el segundo del presupuesto prorrateado de operaciones de paz, dijo.

Al presidente de China, Xi Jinping, agradeció el apoyo para rehabilitar Acapulco mediante la producción de enseres. ESPECIAL
El presidente de China busca fortalecer una “amistosa mutuamente beneficiosa” con México. (Especial)
“En esta misma hora hay mil 800 militares chinos desplegados en 7 áreas de misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el mundo. El Ejército Popular de Liberación de China está dispuesto a contribuir a la seguridad y estabilidad de la comunidad de futuro compartido de la humanidad", expresó el coronel.
“Repasar la historia no es fabricar, ni fermentar, ni politizar el odio (...) En la actualidad vivimos un tiempo turbulento. Se han evaporado por conveniencia los altisonantes sermones morales que unos han venido impartiendo, y el uso de la fuerza ni se molesta en disimular. Es por eso que el Ejército Popular de Liberación de China tiene que quedarse vigilante”, cerró su discurso Cui Yongmao.

MD

Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • jdeavila2006@yahoo.fr
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.