Internacional

"Hay cárteles de un país a otro", dice Carney; México y Canadá refuerzan cooperación

El primer ministro abarcó temas clave como la seguridad cibernética y la injerencia extranjera.

Los cárteles mexicanos tienen presencia en Canadá, pero también existen organizaciones delictivas canadienses que operan en México, así lo dijo este jueves el primer ministro de Canadá, Mark Carney, durante la reunión sostenida con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. 

Al ser cuestionado sobre la cooperación binacional para hacerle frente a los cárteles de la droga, Carney reconoció la existencia del crimen trasnacional, asegurando que la colaboración con las autoridades mexicanas se ha profundizado en este sentido.

¿Cómo colaboran México y Canadá frente al crimen organizado?

Agregó que las pandillas y los cárteles no operan en un solo sentido, sino que lo hacen en ambas vías, lo que requiere de colaboración entre los dos gobiernos a través del intercambio de información, vigilancia y seguimiento.

"He de decir que sí, hay cárteles de un país en otro, pero también viceversa (...) hay pandillas canadienses que operan en México.
"Cooperamos con las autoridades mexicanas, compartimos información (...) tenemos cooperación policial y de seguimiento y vigilancia para asegurarnos de que estas personas sean llevadas a la justicia y no escapen (...) independientemente de dónde se encuentren, en Canadá, México o Estados Unidos. Lo que hemos acordado en el día de hoy es el refuerzo de esa cooperación en el área de seguridad", dijo.

Se atiende seguridad cibernética

No obstante, el ministro también subrayó que las necesidades se encaminan más allá, pues se abarcan otros temas clave, tales como seguridad cibernética, injerencia extranjera y colaboración en el área de la defensa

"Y esto es parte, y voy a reutilizar la palabra que utilicé al principio, de la elevación de la relación, la mejora de la relación, ya que estamos desarrollando una estrategia respecto a estos temas", señaló Carney.

Cooperación se da en marco de soberanía: Sheinbaum

Por su parte, Sheinbaum destacó que la colaboración entre México y Canadá se lleva a cabo con respeto mutuo de las soberanías, buscando siempre la mejor forma de garantizar la seguridad en ambos países.  

Resaltó además la amplia experiencia de Canadá en materia de ciberseguridad y señaló interés en conocer las prácticas que realizan, a fin de incorporarlas en México.

"Ellos recientemente también fortalecieron su frontera a través de distintos mecanismos; nos interesa saber cómo lo hicieron. Evidentemente, en el marco de nuestras soberanías, la cooperación y la colaboración es parte de este plan de acción que hemos acordado", señaló.


Esta es la primera visita que realiza el primer ministro canadiense a México, la cual ocurre en medio de la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos y donde uno de los puntos a tratar es la renegociación del tratado comercial entre los tres países, conocido como T-MEC.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Karen Sánchez Hernández
  • Karen Sánchez Hernández
  • Editora web de Estados. Comunicóloga egresada de la FES Acatlán-UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.