Autoridades sanitarias de Estados Unidos han reportado en lo que va del año al menos 30 casos por infección de Vibrio vulnificus, también conocida como "bacteria carnívora". 8 de ellos terminaron en decesos.
Acorde con los reportes más recientes, 17 de los casos fueron registrados en Luisiana y 13 de ellos en Florida; dos de los cinco estados del país de las barras y estrellas que se encuentran a lo largo de la costa del Golfo de México.
“Esto representa un número mayor de casos y muertes por Vibrio vulnificus de lo que se suele notificar”, alertó el Departamento de Salud de Luisiana.
En MILENIO te explicamos qué se sabe sobre esta bacteria y los casos que se han registrado en 2025.

Casos por Vibrio vulnificus alerta a EU
El pasado 30 de julio, las autoridades sanitarias de Luisiana emitieron una alerta informando la hospitalización de 17 personas por Vibrio vulnificus en los últimos ocho meses.
Señalaron que de dichos casos, el 75% reportó exposición de heridas en el agua de mar. No obstante, el Departamento de Salud de Florida recordó que la bacteria también puede infectar a las personas que consumen mariscos crudos o poco cocidos.
En Florida, al corte del 24 de julio, se habían registrado 13 casos.
Acorde con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el país reporta 80 mil casos de vibriosis al año, de los cuales 52 mil son consecuencia del consumo de alimentos contaminados.

No obstante, el total de estos casos no corresponden a la "bacteria carnívora". Aproximadamente una docena de especies (tipos) de vibrio pueden causar vibriosis.
Las especies más comunes son:
- Vibrio parahaemolyticus
- Vibrio vulnificus
- Vibrio alginolyticus
El dato¿Dónde se encuentra la costa del Golfo?
*La costa del golfo es la región costera que bordea el Golfo de México, tanto en México como en Estados Unidos. En el primero, abarca los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
En el segundo, incluye partes de Florida, Alabama, Misisipi, Luisiana y Texas.
¿Qué se sabe sobre la 'bacteria carnívora'?
De acuerdo con el Departamento de Salud de Luisiana, las bacterias Vibrio, incluyendo la vibrio vulnificus, proliferan en aguas cálidas, especialmente durante los meses de verano (es decir, entre mayo y octubre), así como también en ambientes marinos con baja salinidad.
"Cada año se reportan entre 150 y 200 infecciones por Vibrio vulnificus a nivel nacional. Aproximadamente una de cada cinco personas con esta infección muere, a veces entre uno y dos días después de enfermarse".
A diferencia de otras especies, la 'bacteria carnívora' se transmite principalmente por contacto de heridas abiertas con agua salada o salobre, es decir, en mezcla de agua salada y agua dulce. No se ha reportado transmisión de persona a persona.

Los CDC refieren que las infecciones de heridas por Vibrio vulnificus tienen un período de incubación corto y se caracterizan por una infección necrosante de la piel y los tejidos blandos, que muchas veces presentan ampollas hemorrágicas.
Muchas personas con infección de heridas requieren cuidados intensivos o extirpación quirúrgica de tejido, o incluso la amputación de la extremidad afectada.
"Algunos llaman al Vibrio vulnificus 'bacteria carnívora'. Sin embargo, los expertos en salud pública creen que el estreptococo del grupo A son la causa más común de fascitis necrotizante en los Estados Unidos", apuntan los CDC.
Personas con problemas de salud, las de mayor riesgo
Las autoridades sanitarias estadunidenses señalan que las personas que corren mayor riesgo al ingresar al mar con heridas son aquellos con problemas de salud subyacentes, como diabetes, afecciones inmunodepresoras, cirrosis hepática y otros.
"Ante el aumento de la temperatura del agua y los fenómenos meteorológicos extremos (olas de calor, inundaciones y tormentas intensas), las personas con mayor riesgo de infección por Vibrio vulnificus deben tener precaución al realizar actividades acuáticas costeras".
El tratamiento oportuno es crucial para reducir la mortalidad por infección grave.

¿Cómo se diagnostica la infección por Vibrio vulnificus?
La infección por Vibrio vulnificus se diagnostica mediante cultivos de heces, de heridas o de sangre. Los CDC advierten que notificar al laboratorio ante la sospecha de esta infección "es útil", ya que se debe utilizar un medio de cultivo especial para aumentar la fiabilidad del diagnóstico.
Cuando se consumen mariscos crudos o poco cocidos, los síntomas suelen ser:
- Malestar estomacal
- Vómito
- Diarrea
- Fuerte dolor abdominal
- Fiebre
- Shock
Cuando se trata de heridas expuestas al mar:
- Fiebre
- Enrojecimiento de la piel
- Dolor
- Hinchazón en el área afectada
- Decoloración (cambio de color)
- Diarrea
"Si se sospecha la presencia de Vibrio vulnificus, se debe iniciar tratamiento de inmediato, ya que los antibióticos mejoran la supervivencia. Se debe prestar atención intensiva a la herida; en pacientes con infecciones, a veces es necesaria la amputación de la extremidad infectada", reitera.
RMV.