Internacional

¿Cómo funciona la ley de armas en Estados Unidos? Claves para entender su legalidad

Parte 2: Leyes de armas en el país de las barras y estrellas

La legislación sobre armas en el país de las barras y estrellas genera debate dentro y fuera de su territorio. Estas son algunas claves para comprender quién puede tener armas y bajo qué condiciones

Pocas leyes generan tanta controversia y confusión como las que regulan la posesión y portación de armas de fuego en Estados Unidos. Mientras algunos las consideran un pilar de la libertad individual, otros las ven como una amenaza constante a la seguridad pública.

De acuerdo con una encuesta realizada por el centro de investigación no partidista Pew Research Centeren abril de 2024 las y los ciudadanos estadunidenses se encontraban divididos sobre si era más importante proteger el derecho a poseer armas o controlar su posesión.

​Los resultados de hace poco más de un año refieren que el 51 por ciento de los adultos estadunidenses afirmaron que era más importante proteger el derecho de poseer armas, mientras que el 48 por ciento apuntaba que lo era el controlar la posesión de armas.

En Estados Unidos, portar un arma no solo es legal: es un derecho constitucional. Pero ¿cómo funciona realmente la ley de armas en el país de las barras y estrellas? ¿Qué se permite, qué se prohíbe y quién decide? En MILENIO te explicamos.

Las armas de fuego son sujetas a la legislación de cada estado de Estados Unidos. (AP)
El derecho de posesión de armas de fuego es protegido por la Constitución de Estados Unidos. (AP)

La Segunda Enmienda de la Constitución: ¿Qué dice sobre las armas?

La Segunda Enmienda de la Constitución, ratificada el 15 de diciembre de 1971, garantiza el derecho de poseer y portar armas de fuego de los ciudadanos estadunidenses.

"Siendo necesaria una milicia bien organizada para la seguridad de un Estado libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas".

Aunque su interpretación ha sido objeto de debate durante años, el Congreso de Estados Unidos destaca que, en 2008, la Corte Suprema concluyó durante el caso District of Columbia v. Heller que la Segunda Enmienda protege el derecho individual a poseer armas de fuego para ciertos fines, señalada como principal la legítima defensa en el hogar.

"Dos años después, en el caso McDonald v. City of Chicago, la Corte determinó que el derecho a portar armas se aplica no solo a las leyes impuestas por el gobierno federal, sino también a las leyes promulgadas a nivel estatal y local".

La posesión y portación de armas de fuego también es sustentada bajo el argumento de la cultura de tiro deportivo y caza. Pero, ¿qué dice la ley?

Posesión de armas en EU: la ley federal contra las leyes estatales

A nivel federal, el derecho de poseer o portar un arma de fuego es regulado por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).

Dicha agencia es la encargada de establecer los lineamientos básicos sobre quién puede comprar armas, qué tipos están permitidos y cómo deben ser vendidas o transferidas legalmente. 

También de vigilar las leyes sobre la fabricación, comercio, registro y transporte de estas, así como también de municiones y diferentes tipos de accesorios, a través de la Ley Nacional de Armas de Fuego (NFA).

Agentes de la ATF, agencia de Estados Unidos dedicada a la regulación de armas de fuego | ATF
Agentes de la ATF, agencia de Estados Unidos dedicada a la regulación de armas de fuego | ATF

Sin embargo, las leyes federales actúan como un marco legal. Es decir, los estados tienen la libertad de endurecer o flexibilizar esas reglas dentro de sus propias jurisdicciones.

Eso hace posible que mientras en algunos estados —como en California, Nueva York o Massachusetts— se requieren licencias, registros y períodos de espera, en otros —como Texas, Arizona o Alaska— es posible comprar y portar un arma sin mayores requisitos.

Al respecto, la firma Scrofano Law con sede en Washington apunta que "la violación de las leyes estatales sobre armas de fuego puede acarrear graves sanciones legales", que pueden ir desde multas a penas de prisión.

¿Quiénes pueden poseer armas en Estados Unidos?

A nivel federal, las personas que pueden poseer armas de fuego deberán ser ciudadanos estadunidenses o residentes legales —aquellas personas que gozan de la denominada green cardde 18 años de edad o más que no cuenten con antecedentes penales graves.

Al respecto, la ATF aclara que aquella persona que se encuentren bajo alguna de las siguientes categorías, no podrán recibir ni poseer armas de fuego y/o municiones:

  • Haya sido condenada en tribunales por un delito castigado con pena de presión superior a un año.
  • Sea prófuga de la justicia.
  • Resida en Estados Unidos de manera ilegal.
  • Sea usuario de drogas o abuse de sustancias controladas.
  • Habiendo sido ciudadano de Estados Unidos, haya renuncia a la ciudadanía.
  • Haya sido condenado por un delito menor de violencia doméstica.
  • Haya sido declarada deficiente mental o haya sido internada en una institución psiquiátrica.

Cada estado puede tener sus propias reglas que van más allá del mínimo federal. Éstas pueden incluir permisos especiales de adquisición, licencias de posesión, certificados de entrenamiento de seguridad, registros e incluso se puede limitar qué tipo de armas comprar.

Cualquier persona puede obtener un arma es Estados Unidos
Cualquier persona que cumpla con los requisitos mínimos puede obtener un arma es Estados Unidos. (AP)

Protección, principal causa de posesión de armas en Estados Unidos

Una encuesta realizada por Pew Research Center en junio del 2023 reveló que siete (72%) de cada 10 habitantes en Estados Unidos afirmaron que la principal razón para poseer legalmente un arma de fuego era por motivos de seguridad. 

También revelaron que un porcentaje menor afirmó que su principal razón de poseer un arma era para cazar (32%), para el tiro deportivo (30%), como parte de su colección de armas (15%) o por su trabajo (7%).

La misma encuesta dio a conocer que la mayoría de los estadunidenses (61%) afirmó que era "demasiado fácil" obtener un arma de manera legal al interior del país. Solo 9% de los entrevistados refirió un grado de dificultad alto, mientras 30% señaló que era "razonable".

En la próxima entrega, MILENIO explicará: ¿Cuántas armas hay en EU y quiénes las poseen?

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.