Internacional

Violencia con armas: los cinco tiroteos más impactantes en la historia reciente de EU

Parte 1: tiroteos en escuelas y espacios públicos de Estados Unidos

A lo largo de las últimas décadas, el país de las barras y estrellas ha sido escenario de tiroteos masivos que no solo dejaron víctimas, sino también profundas cicatrices sociales y políticas. Este recuento reúne cinco de los casos más desconcertante

Los recientes hechos de violencia con armas de fuego en Estados Unidos han vuelto a poner el foco de atención el derecho de las y los ciudadanos estadunidenses de poder poseer o portar armas; situación que durante los últimos años ha sido tema de gran debate en el país, principalmente a causa de los diversos tiroteos masivos que han dejado como saldo una gran cantidad de muertes.

Los dos casos más recientes que reavivaron la discusión en torno a la legislación sobre armas de fuego del país de las barras y estrellas ocurrieron el pasado 10 de septiembre de 2025.

​El primero ocurrió en Utah, donde Charlie Kirk, activista conservador cercano al presidente Donald Trump y cofundador de Turning Point USA, perdió la vida tras recibir un disparo en el cuello. Kirk se encontraba enfrente de una audiencia de universitarios, principalmente, como parte de su gira política American Comeback Tour.

El segundo ocurrió en la Escuela Secundaria Evergreen de Denver, Colorado, donde tres estudiantes adolescentes resultaron heridos luego de que uno de ellos presuntamente abrió fuego.

Estados Unidos
La legislación de armas de fuego en Estados Unidos ha sido un debate recurrente | AFP

¿Qué se entiende por 'tiroteo masivo'?

De acuerdo con la organización sin fines de lucro fundada en 2013 Gun Violence Archive, en lo que va del 2025 se han registrado 302 tiroteos masivos; 201 menos en comparación a los que se registraron durante todo el año pasado.

Aunque no existe una definición única de "tiroteo masivo", algunas interpretaciones, como la de Gun Violence Archive, refieren que cualquier incidente con armas de fuego que deje como resultado cuatro o más personas resultadas heridas de bala —excluyendo al atacante— será considerado tiroteo masivo, sin importar si hay víctimas fatales.

Esta definición es la más utilizada por la prensa y permite reflejar con mayor precisión la magnitud y frecuencia de estos hechos.

Bajo dicha definición, la organización refiere que, en lo que va del mes de septiembre de 2025, Estados Unidos ha registrado 11 tiroteos masivos; dos de ellos en California y dos en Illinois.

Si bien Estados Unidos suele ser escenario constante de actos de violencia que involucran armas de fuego, los casos de tiroteos masivos suelen ser menos recurrentes. En MILENIO te damos a conocer cinco de los casos más trágicos.

El tiroteo en la escuela primaria de Uvalde fue reportado alrededor de las 13:00 horas.
Fotografía de uno de los tiroteos más violentos de Estados Unidos en la actualidad | Especial

1. El tiroteo masivo más mortal de Estados Unidos

El 1 de octubre de 2017, Las Vegas, Nevada, fue escenario del tiroteo masivo más mortal en la historia moderna de Estados Unidos

Los hechos se registraron durante la celebración del festival de música country Route 91 Harvest.  Alrededor de las 22:08 horas de aquel día, el agresor, identificado como Stephen Paddock, de 64 años de edad, abrió fuego contra las y los asistentes desde su habitación en el piso 32 del hotel Mandalay Bay.

Los reportes policiales concluyeron que el tiroteo duró aproximadamente 10 minutos, lo que dejó como resultado un total de 59 muertos y 851 heridos.

​Paddock, de profesión contable, fue hallado muerto al interior de la habitación desde donde cometió el crimen. El gobierno de Estados Unidos aseguró que cometió suicidio cuando elementos de seguridad estaban por ingresar.

En el lugar fueron halladas al menos 23 armas de fuego, incluyendo fusiles tipo AR-15 y AK-47, así como múltiples municiones. También se dio a conocer que Paddock cometió la masacre tras colocar dos de los fusiles sobre trípodes.

Algunos asistentes al  Route 91 Harvest se refugian tras el tiroteo
Algunos asistentes al Route 91 Harvest se refugian tras el tiroteo | Especial

2. La masacre de la discoteca Pulse de Orlando

El 12 de junio de 2016, 49 personas murieron y 53 resultaron heridas tras un tiroteo masivo registrado en el club Pulse, ubicado en Orlando, Florida

Acorde con los testimonios de sobrevivientes, la masacre inició alrededor de las 2:00 horas, cuando decenas de personas de la comunidad LGBT+ apenas comenzaban la fiesta.

El autor intelectual y material del crimen fue identificado por las autoridades como Omar Saddiqui Mateen, de 29 años, un ciudadano estadunidense de ascendencia afgana. Según reveló el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el asesino realizó dos llamadas al 911 durante la matanza, en las cuales se identificó como militante de ISIS.

El tirador fue asesinado en el lugar, luego de una intensa operación para liberar a rehenes a los que mantenía retenidos dentro del club.

Previo al tiroteo registrado en Las Vegas, era considerado el ataque con armas de fuego con mayor número de muertes en la historia de Estados Unidos.

3. El tiroteo en la Universidad Virginia Tech

El 16 de abril de 2007 se registró otro de los hechos más violentos en la historia reciente de Estados Unidos, incluso considerado como el peor ataque de los últimos años al interior de una universidad.

Aquel día, Seung-Hui Cho, un estudiante surcoreano de literatura inglesa de 23 años de edad, abrió fuego al interior de la Universidad Estatal de Virginia, ubicada en Blacksburg, Virginia. El saldo fue de 32 muertos y 29 heridos.

De acuerdo con la cronología de los hechos, el crimen inició en los dormitorios de la universidad, donde dos estudiantes fueron asesinados con armas de fuego. Horas más tarde, Cho bloqueó las puertas de acceso del edificio de la carrera de ingeniería y provocó 30 muertes más.

Algunas versiones sostuvieron que el joven no perpetró el crimen en solitario, pues fueron localizadas dos armas: una Glock 19 de 9 mm y una Walther P22 de 5.5mm.

Tras el operativo desplegado por la policía para su captura, Cho se suicidó, reportaron las autoridades.

4. El tiroteo de la Escuela Primaria Sandy Hook

El 14 de diciembre de 2012, las y los habitantes de Connecticut vivieron en carne propia uno de los peores tiroteos masivos registrados en la historia de Estados Unidos, mismo que dejó como resultado 27 muertos; 20 niños y siete adultos.

Los hechos iniciaron alrededor de las 9:30 horas en la comunidad de Newtown, cuando el agresor, identificado como Adam Lanza, de 20 años, ingresó a la habitación de su madre y le disparó cuatro ocasiones en la cabeza.

La cronología refiere que, acto seguido, Lanza tomó un rifle propiedad de su madre y condujo hacia la Escuela Primaria Sandy Hook, lugar en el que anunció su llegada mediante disparos que alertaron a las autoridades educativas.

Las primeras víctimas fueron identificadas como la directora y psicóloga escolar de la institución, quienes salieron a los pasillos para inspeccionar la situación. Luego, Lanza ingresó a un aula de primer grado, donde asesinó a 16 estudiantes, una profesora y una terapeuta.

El agresor continuó en una segunda aula y, acorde con las autoridades, alrededor de las 9:40 horas se disparó a sí mismo en la cabeza. Las investigaciones revelaron que Lanza estaba obsesionado con las armas de fuego y tenía problemas de salud mental.

El tiroteo de Sandy Hook ha sido el más mortal para los niños, debido a que 20 menores de entre 6 y 7 años murieron a manos de los disparos. (AP / Archivo)
El tiroteo de Sandy Hook ha sido el más mortal para los niños, debido a que 20 menores de entre 6 y 7 años murieron a manos de los disparos. (AP)

5. La masacre en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas

Uno de últimos tiroteos masivos registrados en una institución académica fue el registrado el 24 de mayo de 2022 en la Escuela Primaria Robb, ubicada en Uvalde, Texas.

Los hechos ocurrieron cuando Salvador Rolando Ramos, de 18 años, abrió fuego con un rifle AR-15 en contra de decenas de estudiantes, lo que dejó un saldo de 21 muertos y 17 heridos.

Similar al tiroteo de la Escuela Primaria Sandy Hook, las autoridades informaron que previo a su llegada, el agresor disparó a su abuela en su domicilio y se dirigió armado hacia la institución educativa.

Los reportes refieren que la situación no fue controlado hasta después de una hora, luego de que Ramos fue abatido por una Unidad Táctica de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (BORTAC). Es considerado el tercer tiroteo masivo  más mortal del país en una escuela.

En la próxima entrega, MILENIO explicará: ¿cómo funcionan las leyes de armas en Estados Unidos? 

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.