Estilo

Lugares para consentir el paladar en Yucatán

La gastronomía de esta región se ha posicionado como una de las más importantes del país debido al sincretismo en sus originales platillos

Yucatán se ha consolidado como uno de los destinos favoritos de los viajeros por su amplia oferta cultural, los atractivos naturales y turísticos que tiene y por su amplia y reconocida oferta gastronómica.

 Por estos motivos, Yucatán es una opción ideal para los foodies.

De hecho, recientemente la sopa de lima fue rankeada como la mejor de México y Latinoamérica; y la N. 5 en las Best Rated Soups in the World, mientras que, la cochinita pibil es reconocida como parte de las 10 Best Street Foods In The World.

Y es que Yucatán alberga algunos de los restaurantes de alta cocina más importantes del país que reciben a los más exigentes paladares.

La cocina yucateca mezcla influencias prehispánicas y europeas con ingredientes locales para ofrecer experiencias inigualables en los paladares.
La sopa de lima fue rankeada como la mejor de México y Latinoamérica y la número cinco en las Best Rated Soups in the World (Cortesía)

La mezcla de una cocina ancestral y milenaria realizada con ingredientes endémicos ha hecho que Yucatán llame la atención y cautive todos los paladares.

En esta ocasión te recomendamos cinco lugares que cautivarán tus sentido:

La cocina yucateca mezcla influencias prehispánicas y europeas con ingredientes locales para ofrecer experiencias inigualables en los paladares.
Este destino del sureste ofrece experiencias inolvidables para el paladar con sus platillos que han sido reconocidos internacionalmente. (Cortesía)

Néctar, gastronomía vibrante

El chef yucateco Roberto Solís creó este proyecto que al día de hoy es el hogar de una de las gastronomías más vibrantes de México. Aquí, los ingredientes tradicionales de la región son los protagonistas y con ellos se retoman los sabores más representativos de la cocina yucateca que en conjunto con la habilidad de su autor se transforman en una experiencia irrepetible.

Cuna, de texturas y sabores especiales

La península de Yucatán cautivó al chef Maycoll Calderón a través de sus paisajes, colores, aromas, texturas, sabores y el cariño especial y cálido de su gente. Al terminar un viaje en la región, el chef sabía que su historia con este estado tendría que continuar. Cuna es una cocina honesta, en donde se muestra la esencia original del producto fresco, local y de temporada, encontrando en su preparación un sabor inolvidable, colorido y atrevido.

Merci, tres cocinas internacionales

Este restaurante surge del talento de la chef Regina Escalante, quien utiliza y ofrece productos frescos y locales con los que combina la cultura de tres países como Estados Unidos, México y Francia. Esta mezcla permite ofrecer recetas y experiencias propias que enaltecen la industria culinaria de la región.

Holoch, cocina de humo

Es un espacio que pertenece a la denominada Cocina de Humo que nace de la creatividad y talento del chef y cocinero tradicional Obed Reyes. El restaurante se localiza en el corazón Mérida, al interior de una casona en la cual el Holoch (la hoja del maíz que protege a la mazorca) es el actor principal de la decoración del lugar. Aquí los sabores tradicionales de la entidad logran impactar las papilas gustativas, además de contar con una barra de destilados 100 por ciento mexicanos y uno de los mejores mixólogos de la ciudad.

Yaaxche, técnicas ancestrales

Centro etno-gastronómico en el que se imparten talleres de cocina tradicional por el conocido chef Wilson Alonso quien ha logrado, mediante su herencia culinaria, compartir su legado a través de este proyecto. Se enseña a los visitantes y comensales acerca de los huertos mayas y técnicas ancestrales que forman parte del Patrimonio Gastronómico y Cultural de Yucatán. Toda esta experiencia se disfruta al interior de la Selva Maya en la comunidad de Halachó.

La cocina yucateca mezcla influencias prehispánicas y europeas con ingredientes locales para ofrecer experiencias inigualables en los paladares.
La mezcla de una cocina ancestral y milenaria realizada con ingredientes endémicos ha hecho que Yucatán llame la atención (Cortesía)

Yucatán fue considerado en 2022 como el epicentro gastronómico del mundo, no solo por haber albergado la premiación de los Latin America's 50 Best Restaurants, sino por realizar el primer festival Sabores de Yucatán, un espectáculo que reunió en Mérida a lo mejor del gremio gastronómico que interactuó con los sabores, ingredientes y cocineros yucatecos, posicionándose como una de las mejores experiencias en el país.





GCM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.