Estilo

Vago Style, la marca sinaloense de 'streetwear' que le gusta a Eduin Caz y Santa Fe Klan

Entrevista

Desde Intermoda, Edson Escárrega, el responsable de la marca mexicana, habla con MILENIO sobre su génesis y expansión.

Durante 2020, en plena pandemia de covid-19, Edson Escárrega se vio en una encrucijada laboral: de tener una buena fuente de ingresos diseñando para marcas en Estados Unidos y México, súbitamente le "cortaron los contratos".

'¿Qué hacer?', se preguntó. La respuesta le vino estando en su natal Guamúchil, Sinaloa, donde creció Pedro Infante: empezar a diseñar gorras. Así, lo que parecía un problema, lo convirtió en una oportunidad. Y nació su marca, Vago Style.

Foto: Especial
Foto: Especial

El nacimiento de una marca

En entrevista con MILENIO desde la edición 83 de Intermoda, Edson recuerda que Vago Style comenzó con "una cortadora y grabadora láser que utilizaba para anuncios grandes, e hice anuncios chiquitos y los puse en las gorras. Así empezamos y dio un boom".

Su camino a posicionarse como una marca referente del streetwear — porque ya no son solo gorras, también son camisas, hoodies y otras prendas — en México no fue sencillo: "Topamos con pared en muchas cuestiones al momento de mandar a producir, y vimos como mejor opción producir nosotros mismos".

"Al principio, comprábamos en Estados Unidos ciertas gorras y las estampábamos. Ahora hemos ido elaborando la gorra de acuerdo al modelo que diseñamos, los estampados los estamos haciendo diferentes", detalla. 

Vago Style solo se niega a usar el bordado "porque ya hay mucho y somos una propuesta nueva". De ahí en fuera, se vale de gamuzas, metales, sublimados... Todas las técnicas y materiales "que nos ayuden a los diseños".

Sobre el estilo, su fundador apela a lo fronterizo, pues los años que trabajó entre Estados Unidos y México lo hicieron entender la estética bicultural de dicha área geográfica. Y la importancia de representarla en las prendas.

— ¿Por qué el nombre de 'Vago'?

— Yo soy muy vago. Mi mamá alguna vez me dijo que si seguía así de vago no iba a llegar a ningún lado, y al contrario: me ha llevado a todas partes.

Foto: Especial
Foto: Especial

Foto: Especial
Foto: Especial

El crecimiento del street wear

Santa Fe Klan, Jésus Aguilar, Junior H, Eduin Caz y muchos otros futbolistas, peleadores de la UFC y artistas del regional han hecho de Vago Style una de sus marcas predilectas, comenta Edson.

Explica el buen impacto de su marca, y del 'streetwear' en general, diciendo que en los últimos años la moda urbana cambió y se potenció el e-commerce: "De ser rechazada por mucha gente, ha evolucionado y se metió en todos los rubros, no nada más de artistas, también de la vestimenta casual. Ya se opta por tener prendas originales y trabajadas, ya no básicas".

"La manera de hacerse distinguir es donde inicia todo. Ha habido una moda de sneakers y las gorras, pero ya no paró en eso; prendas originales producidas para ti, prendas únicas, es lo que está de moda. Y entre más único sea, más se busca", agrega.

Apunta que uno de los grandes diferenciadores de Vago Style es que defiende "lo que es hecho en México, a pesar del costo alto; estamos agarrados a que las cosas se pueden hacer aquí, que es de muy buena calidad. No hemos tenido necesidad de pedir insumos a otros países, aquí producimos todo lo que ponemos en nuestras gorras".

En Intermoda, la marca presentó sus cuatro colecciones emblema, cada una dirigida a un gusto en específico. "La urban, que son modelos más casuales, un tanto elegantes. Otra está totalmente dirigida al tema de la weed, Kush Only, que en Estados Unidos es legal. Las bélicas, que nos dieron a conocer en su momento. Y lo sport, que inició por colaborar con futbolistas, peleadores, boxeadores", explica su fundador.

— Para cerrar, ¿cuál es el reto inmediato de la marca para seguir creciendo?

— Creo que el mundo se está poniendo muy complicado, pero empezar a producir en México es lo más real. En Estados Unidos tenemos el problema que las piezas de China ya aduana no nos las sueltan. Entonces, me gustaría aconsejar que, así como están buscando producir en China, se busque en México, porque aquí hay buena calidad y la comunicación es mucho mejor. Se debe trabajar más pensando en México que en el extranjero.


hc

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.