Omar Harfouch, quien se iba a desempeñar como juez en Miss Universo 2025, renunció repentinamente tras denunciar presunto fraude en el certamen de belleza.
Su salida del certamen causó revuelo, no sólo por las graves acusaciones, sino también por la figura destacada que es él dentro del ámbito empresarial y artístico.
¿Quién es Omar Harfouch?
Omar Harfouch es un compositor, pianista y empresario franco-libanés de 56 años. Por medio de un comunicado compartido en sus redes sociales, denunció lo que calificó como un "fraude estructural" y acusó a la Organización de Miss Universe de corrupción, manipulación de resultados y abuso de poder.
Harfouch es un reconocido empresario y un millonario de Libia, lo que le ha permitido mantenerse en la élite internacional. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser un hombre multifacético: compositor de música clásica, activista y, por supuesto, un empresario con un importante patrimonio.
Estudió música clásica en Ucrania, donde se especializó en piano en la Academia Musical Glinka de Dnipropetrovsk, consolidándose como uno de los artistas más prestigiosos a nivel internacional. Actualmente, está casado con la modelo y editora de moda Yulia Harfouch, de 35 años.
Sin embargo, fue su rol como jurado en el certamen de belleza más famoso del mundo lo que lo posicionó recientemente en el centro de la controversia.
Omar Harfouch denuncia de fraude en Miss Universo 2025
En su comunicado, Harfouch dejó en claro que su salida del certamen se debió a varios hechos que, según él, comprometieron la integridad del proceso.
El compositor detalló que había consultado con uno de los bufetes de abogados más importantes de Nueva York para evaluar la posibilidad de presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General, acusando a la Organización de Miss Universe de fraude, abuso de poder, corrupción, engaño, incumplimiento de contrato, conflicto de intereses y daños emocionales.
Una de las acusaciones más fuertes que hizo Harfouch fue el presunto voto secreto que, según él, se realizó antes de la llegada del jurado oficial para determinar a los 30 mejores concursantes.
Este presunto voto, indicó, no fue llevado a cabo por miembros oficiales del jurado, sino por personas ajenas a este, entre las que destacó a alguien con "una relación romántica personal con un concursante", lo que él considera una violación clara de las normas y un conflicto de intereses que pudo haber manipulado los resultados.
"Este voto fue llevado a cabo por personas que no son miembros reconocidos del panel oficial de jueces, incluyendo al menos una persona con una relación romántica personal con un concursante, un hecho que constituye un claro y grave conflicto de intereses", expresó Harfouch en su comunicado.
APC