Donald Trump se reunirá hoy con algunos de los líderes tecnológicos más importantes del mundo para tratar temas como una reforma tributaria que beneficie a estas empresas o el visado de trabajo que le permita a las empresas contratar empleados extranjeros.
TE RECOMENDAMOS: Facebook, Apple y Google se reúnen con Trump, ¿para qué?
Sin embargo, la relación que el republicano ha tenido con algunos de los líderes de estas empresas no ha sido del todo cordial. No sólo pidió un boicot contra Apple por negarse a ayudar al FBI a desbloquear el iPhone de uno de los atacantes de San Bernardino, sino también varios se pronunciaron en su contra durante la campaña electoral.
A continuación, algunos de los roces que el próximo presidente de Estados Unidos ha tenido con las empresas que hoy tienen a sus representantes en la oficina de la Torre Trump.
Apple
El problema de Trump con Tim Cook, CEO de la empresa, viene desde mucho antes de que decidiera competir por la presidencia. En 2012 el empresario utilizó Twitter, su red social preferida, para quejarse del tamaño de las pantallas de los iPhone y aseguró que si no lo aumentaban, Samsung le ganaría el mercado. Bueno, hasta dijo que Steve Jobs se retorcería en su tumba al ver lo que Cook había hecho con el iPhone.
I cannot believe that Apple didn't come out with a larger screen IPhone. Samsung is stealing their business. STEVE JOBS IS SPINNING IN GRAVE
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 19, 2013
Pero eso no es todo, a principios de año, luego de que el FBI pidiera a Apple ayuda para desbloquear el iPhone del atacante de San Bernardino y la compañía se negara al argumentar que aceptar sería vulnerar la privacidad de todos sus usuarios, Trump llamó a un boicot y dejar de comprar productos Apple.
Boycott all Apple products until such time as Apple gives cellphone info to authorities regarding radical Islamic terrorist couple from Cal
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) February 19, 2016
Más recientemente, durante la entrevista que Trump tuvo con el diario The New York Times, aseguró que había hablado con Tim Cook y que durante la llamada le pidió que Apple fabricara los iPhone y todos sus demás productos en suelo estadunidense a cambio de beneficios fiscales.
Luego del triunfo de Trump, una carta que fue mandada a los empleados de Apple y firmada por Cook, pedía mantener los valores y a respetar la diversidad de la empresa.
Alphabet
La empresa matriz de Google tendrá a Larry Page y Erich Schmidt como sus representantes en la reunión con Trump. En ella, probablemente tocarán el tema de la neutralidad y libertad en la red, pues su buscador no sólo es uno de los más importantes del mundo sino que ayuda a la gente a informarse.
Justo por eso, luego de las elecciones, Trump tuiteó que Google, junto con otros “medios de comunicación” como Facebook y Twitter –cabe recalcar que las tres son redes sociales y sirven de plataforma para que los medios de comunicación difundan la información- había manipulado la información para favorecer a Hillary Clinton.
Wow, Twitter, Google and Facebook are burying the FBI criminal investigation of Clinton. Very dishonest media!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 30, 2016
Por su parte Sundar Pichai, CEO de Google, publicó hace unos días en su perfil de Medium un texto en el que llama a defender los valores y apoyar a las comunidades minoritarias como los musulmanes dentro y fuera de los Estados Unidos.
En representación de Mark Zuckerberg, se espera que Sheryl Sandberg, directora de operaciones de la red social acuda al encuentro con el presidente electo. Sin embargo, hace algunos años, tres para ser exactos, Trump tuiteó que Sandberg debería de ocuparse más de cuidar el valor de las acciones de Facebook más que en su propio ego.
Just watched Facebook COO Sheryl Sandberg on 60 Minutes. She should spend more time trying to get the F stock price up & less on her ego!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 30, 2013
En 2012, Trump, también a través de Twitter, aconsejó a Mark Zuckeberg para que firmara un acuerdo prenunpcial antes de casarse con Priscilla Chang, aunque no sabemos si lo siguió.
Seems hard to believe that @Facebook could be worth that much--be careful if you invest. And Mark Zuckerberg--get a pre-nup.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 18, 2012
Incluso, meses antes de que anunciara sus intenciones para contender a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump publicó en su cuenta de Instagram una visita que había hecho a las oficinas de Facebook en Nueva York.
Luego del triunfo del republicano, Zuckerberg publicó en su perfil de Facebook que aunque el futuro sería más difícil, seguiría trabajando para hacer un mejor mundo para los niños y en especial para su hija Max.
TE RECOMENDAMOS: Uber, SpaceX/Tesla y PepsiCo asesorarán a Trump
Amazon y The Washington Post
Jeff Bezos es, sin duda, uno de los que ha tenido confrontaciones más directas con el presidente electo.
Desde 2015, Trump ha atacado a Amazon y al periódico Washington Post argumentando que Bezos se aprovecha de ambas empresas para pagar menos impuestos.
The @washingtonpost loses money (a deduction) and gives owner @JeffBezos power to screw public on low taxation of @Amazon! Big tax shelter
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 7, 2015
Bezos aprovechó la oportunidad y publicó en su cuenta de Twitter que Trump tendría un lugar reservado en uno de los cohetes de su empresa Blue Origin para mandarlo al espacio.
Finally trashed by @realDonaldTrump. Will still reserve him a seat on the Blue Origin rocket. #sendDonaldtospace https://t.co/9OypFoxZk3
— Jeff Bezos (@JeffBezos) December 7, 2015
Pese a los roces, Bezos felicitó a Trump por su presidencia días después de la elección y fue invitado a la reunión.
Congratulations to @realDonaldTrump. I for one give him my most open mind and wish him great success in his service to the country.
— Jeff Bezos (@JeffBezos) November 10, 2016
Tesla y Space X
El fundador de ambas empresas, Elon Musk fue nombrado uno de los miembros del consejo de negocios que participará en el equipo de transición de Trump, hecho que sorprendió luego de lo que declaró antes de que se anunciara la candidatura del empresario.
En entrevista para CNBC, Musk declaró que creía que las políticas económicas y ambientales de Hillary Clinton eran las indicadas y que no creía que Trump no tenía el carácter que buscaba la gente de Estados Unidos. “Me siento confiado de decir que él no es el indicado”.
Pese a que la red social es la preferida de Trump ya sea para informar sobre sus actividades o atacar a otras personas, el CEO de Twitter, Jack Dorsey no fue invitado a la reunión.
De acuerdo con Sean Spicer, vocero del partido republicano, Dorsey será invitado a las siguientes reuniones, sin embargo Jack se aseguró de mandar un mensaje a Trump desde ayer al transmitir por Periscope una entrevista que le hizo a Edward Snowden en la que habló sobre los problemas de vigilancia y privacidad que hay en la red.
"We have to exercise and spread the idea that critical thinking matters now more than ever…" #PardonSnowden
— ????????jack (@jack) December 14, 2016
If you missed @Snowden's live Q&A with @jack, don't fret! You can watch it here: https://t.co/slh5mO1Bhi
— Pardon Snowden (@PardonSnowden) December 13, 2016