¿Qué estudian y en qué trabajan los 'dreamers'?

Alrededor de 800 mil 'dreamers', más de 600 mil de origen mexicano, trabajan, estudian o realizan ambas actividades al amparo del DACA en Estados Unidos.

Al menos 622 mil 170 jóvenes de origen mexicano protegidos por el programa DACA se verán afectados luego de la solicitud del presidente Donald Trump de terminar el programa. ¿Pero qué estudian y en qué trabajan esto dreamers?

Este 2017 es el quinto año de vigencia del DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals), que comprende a más de 800 mil personas, 70 por ciento de las cuales son de origen mexicano, al menos 620 mil.

TE RECOMENDAMOS: Gobierno federal buscará ante poderes de EU solución para 'dreamers'

El Migration Policy Institute (MPI) de Estados Unidos desarrolló, a partir del 2014, el estudio “The Education and Work Profiles of the DACA Population” para examinar los logros educativos y la distribución laboral de todos los más de 800 mil dreamers incluyendo los de otros países además de México. Te ofrecemos algunos resultados detectados en la población de dreamers de entre 15 y 32 años

—La gran mayoría estudia o trabaja.

—Una cuarta parte de ellos estudia y trabaja a la vez, pues necesitan el empleo para pagar sus estudios.

—Cursan la secundaria (junior high school) alrededor de 220 mil.

—Cursan la preparatoria (senior high school): cerca de 250 mil.

—Cursan la Universidad (college): alrededor de 160 mil.

—Terminaron la Universidad (college): 134 mil, es decir 11 por ciento.

—Ya cuentan con título universitario: cuando menos 57 mil.

—El 45 por ciento de las mujeres dreamers tiene mejores niveles educativos que los hombres (más de la mitad de ellas acabaron ya la preparatoria).

—Los dreamers realizan ocupaciones de cuello blanco en oficina, con horarios regulares y paga media, como son ventas, labores de apoyo administrativo y de oficina.

TE RECOMENDAMOS: En México y EU, políticos reaccionan por la cancelación del DACA

—Las mujeres están mejor calificadas en general para trabajos de apoyo a los cuidados de la salud y la educación.

—El DACA ha impulsado a quienes realizaban trabajos manuales en exteriores hacia trabajos más formales en interiores (oficinas, salud, educación).

—Para la cuarta parte, la combinación del trabajo y la continuación de la educación significará mejores empleos en la medida en que se acrecientan o mejoran sus credenciales académicas.

—La tasa de fuerza laboral de los hombres pertenecientes a DACA es de 83 por ciento, contra el 79 por ciento de la fuerza laboral de los hombres estadunidenses en general.

—La tasa de fuerza laboral de las mujeres pertenecientes a DACA es de 67 por ciento, contra la más elevada de 73 por ciento en las mujeres estadunidenses en general. (Las mujeres de DACA tienen mayor tasa de matrimonio y maternidad, menores logros educativos y manejo del inglés que las estadunidenses en general).

—El 80 por ciento de las mujeres de DACA trabaja en cuidados de salud, apoyos en educación, capacitación y ocupaciones de biblioteca.

En general, finaliza el estudio, las mujeres parecen las más beneficiadas por el DACA, pues adquieren más altos logros educativos y encuentran mejores empleos que los hombres mientras han seguido ampliando su participación en la fuerza laboral.

Gracias al DACA los hombres se mantienen más tiempo en la escuela, lo que les garantiza también movilidad laboral.

El rechazo al DACA obligará a la mayoría a ya no trabajará en oficinas y tendrá menos incentivos y capacidad financiera para permanecer en sus estudios

TE RECOMENDAMOS: Los indocumentados y su silencuioso infierno

Algunos perderán el acceso a educación superior en los estados que están contra el DACA, así como otros beneficios (como licencias de manejar o acceso a hipotecas inmobiliarias) que promueven un mejor mercado laboral y una mayor integración.

*Con información de www.migrationpolicy.org

AG

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.