La MET Gala, el evento más esperado del calendario de la moda, no es solo una pasarela de celebridades y diseños exclusivos; es, ante todo, una celebración del arte y la historia a través del vestuario.
Para la edición de 2026, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York ha anunciado un tema que promete llevar la creatividad al límite: “Arte del Vestuario” ("Costume Art").
Pero, ¿qué significa exactamente este concepto y por qué es tan ambicioso? Aquí en MILENIO te explicamos el significado, la fecha de esta gala y el posible código de vestimenta.
¿Cuándo es la MET Gala 2026?
Este lunes, el Metropolitan Museum of Art y Vogue hicieron el anuncio que paralizó las redes: el tema oficial de la Met Gala 2026 será “Costume Art”, traducido al español como “Arte del Vestuario”.
El primer lunes de mayo de 2026 (4 de mayo) la alfombra roja se convertirá literalmente en una galería de arte viviente. Y no es cualquier expo: es la inauguración del Instituto del Vestuario en las nuevas Galerías Condé M. Nast, un espacio de casi 12,000 metros cuadrados que pone a la moda en el centro del MET de Nueva York.
¿Qué significa exactamente “Arte del Vestuario”?
Andrew Bolton, curador en jefe del Costume Institute, explicó que el tema explorará la relación milenaria entre la moda, el arte y el cuerpo humano desde la Antigua Grecia hasta la actualidad.
La exposición “Costume Art” destaca la importancia central del cuerpo vestido dentro de la vasta colección del museo, que abarca 5,000 años de arte.
Combina pinturas, esculturas y objetos con prendas históricas (siglos XV al XXI) y contemporáneas, organizadas en categorías temáticas de cuerpos: el cuerpo clásico, desnudo, anatómico, abstracto, envejecido, embarazado y mortal.
En palabras de Bolton para Vogue: “Lo que conecta todos los departamentos curatoriales y lo que conecta todas y cada una de las galerías del museo es la moda, o el cuerpo vestido. Es el hilo conductor de todo el museo... Incluso el desnudo nunca está desnudo. Siempre está inscrito con valores e ideas culturales”.
Él insiste en que “la moda tiene una ventaja sobre el arte porque trata de la experiencia vivida, encarnada”. La expo busca disolver la jerarquía entre arte y moda, desafiando convenciones normativas para ofrecer diversidad en la belleza y empatía entre el espectador y las prendas.
Bolton lo resume como un “momento transformador para el Costume Institute” y para la historia de la moda en general.Puntos clave del concepto: La ropa no solo cubre el cuerpo, sino que lo transforma, esculpe y convierte en obra de arte.
Se exhibirán piezas en maniquíes sobre pedestales de 2 metros con obras de arte incrustadas, dirigiendo la mirada hacia arriba. El artista Samar Hejazi crea cabezas de espejo para maniquíes, fomentando empatía. Incluso se usan cuerpos reales para encarnar prendas, rompiendo barreras.
La exposición inaugural será en el nuevo ala Condé Nast Galleries, financiada por el grupo dueño de Vogue. La museografía está a cargo de Miriam Peterson y Nathan Rich de Peterson Rich Office (Brooklyn), con una sala de techos altos y otra de techos bajos.
Por primera vez, el Instituto del Traje tendrá un espacio permanente y mucho más grande en el museo. La expo estará abierta del 10 de mayo de 2026 al 10 de enero de 2027.
¿Qué dress code podemos esperar?
Aunque el código de vestimenta oficial (“dress code”) se anunciará en febrero o marzo de 2026, todo apunta a que será algo como:
- “Sculpted Bodies”
- “Wearable Art”
- “Art in Motion”
- O directamente “Costume Art”
¿Qué significa? En términos prácticos, podríamos ver looks inspirados en prendas que imiten esculturas griegas, tejidos que parezcan lienzos de Botticelli, transparencias extremas, corsés imposibles y estructuras arquitectónicas que desafíen la gravedad.
Dado el enfoque en cuerpos temáticos, espera interpretaciones que exploren diversidad: desde lo abstracto hasta lo mortal, todo con un twist empático y vivido.